Las emisiones digitales de esta publicación se estiman entre 0,010 gr. y 0,198 gr. de CO2 por página vista.

“Si puedes superar esa sensación de miedo, esa sensación de correr un riesgo, pueden suceder cosas realmente asombrosas.” @marissamayer
El contenido de este post se envió a los suscriptores de la newsletter el 14 de agosto de 2023.
En el boletín de la semana pasada, el recurso cinco estrellas fue WPBriefs, un podcast de noticias de WordPress, cuya peculiaridad es que está hecho con inteligencia artificial. Pero Antonio, ¿cómo es eso? explícame, por favor, para que yo lo entienda cómo se puede hacer un podcast mediante tecnología generativa, eso que vulgarmente llamamos Inteligencia Artificial. Con mucho gusto…
Para empezar, te recomiendo que leas el artículo cinco estrellas de esta semana, un post del gran Jeff Bullas (encuentra el enlace en los Bonus Tracks de este boletín) que sigue empeñado en divulgar todo lo que se mueve alrededor de la red. En este caso, precisamente qué es la IA generativa y por qué querríamos usarla.
Un ejemplo sencillo es el podcast de WPBriefs en el que, además, me sorprendía el jueves pasado incluyendo en el episodio una referencia a mi post con la infografía y la lista de reproducción de todos los músicos de jazz de las versiones de WordPress. ¿Cómo es posible que una IA localizase mi post actualizado, con motivo del lanzamiento de WordPress 6.3, y lo añadiese a uno de los episodios del podcast? ¿Magia? ¿Casualidad?

Pues ni magia ni casualidad. Simplemente, el truco está en el RSS (Really Simple Syndication), esa tecnología fantástica -de la que se vuelve a oír mucho otra vez- que permite distribuir nuestros contenidos de manera descentralizada y federada. El RSS es tan antiguo como los blogs y es fundamental, sin ir más lejos, en la distribución de los podcasts.
Si te fijas en la imagen que precede estas líneas, hay una referencia a mi post de todos los músicos de jazz de las versiones de WordPress, en la columna “Latest”. La imagen es una captura de la página WPFront.page * que es lo que se llama un agregador de fuentes RSS. Es decir, que esa página muestra las últimas actualizaciones de una serie de blogs, ordenadas cronológicamente. ¿Y de dónde se obtienen esas actualizaciones? Pues precisamente de los archivos RSS de los blogs seleccionados.
(*) WPFront.page es un fantástico proyecto de David Bisset a quien puedes seguir en Mastodon, en GitHub y en su blog de Tumblr (ver todos sus proyectos en davidbisset.social).
Si tenemos en cuenta que todos los blogs (y podcasts) tienen un archivo RSS, cualquiera de ellos sería susceptible de aparecer en una página de ese estilo. Pero depende de las preferencias y necesidades en cada ocasión con el fin de elegir las fuentes (te invito a ver el vídeo de introducción al RSS en mi canal de YouTube).
Ese es el punto de partida del podcast WPBriefs. No hay ningún robot seleccionando o detectando artículos sino una serie de archivos RSS elegidos por el autor del podcast, en este caso Ben Gillbanks (puedes seguirlo en su blog o en Mastodon).
Lo que sucede después es simplemente genial: los contenidos, a partir de dichos archivos RSS, se filtran y luego se introducen en OpenAI (ChatGPT) para generar un script (esqueleto del guion). Finalmente, el script se pasa a Amazon Polly (creación de ficheros sonoros a partir de texto) para generar el audio. El sitio web utiliza Jekyll (una plataforma de publicación estática) y se actualiza automáticamente cuando se crea el script.
En la imagen siguiente, el guion del episodio del jueves 10 de agosto: Accessibility Tips, Website Vulnerabilities, Jazz Musicians, ACF 6.2, and CMS Rivalry, con la referencia a mi post de los músicos de jazz.

Aquí están todos los detalles: Creación de WPBriefs, el podcast impulsado por IA para WordPress.
Todo el proceso no lleva más de 10 minutos; la mayor parte del cual se dedica al almacenamiento en memoria de todas las fuentes de noticias RSS.
Estoy muy feliz de que Ben Gillbanks considere a Blogpocket como fuente de su podcast (supongo que en ello influye la versión de Blogpocket en inglés). Y así mismo es muy de agradecer que haya creado una maravilla como WPBriefs. Y, por supuesto, también envío un agradecimiento especial a David Bisset por incorporar la versión en inglés de Blogpocket a WPFront.page

El artículo recomendado
Comprensión de la IA generativa: ¿qué es y por qué querría usarla? A diferencia de la IA tradicional, que se enfoca en resolver tareas específicas a través de modelos discriminativos, la IA generativa tiene como objetivo crear nuevos datos, como imágenes, música o texto, que se asemejan a los datos del mundo real. En este interesante artículo, Jeff Bullas explora cómo funciona la IA generativa, qué puede hacer y los diferentes casos de uso.
El recurso recomendado
Crea un sitio web de WordPress listo en 60 segundos. En este vídeo del canal “WPCrafter.com WordPress For Non-Techies” se expone el funcionamiento de WPZip.com, un nuevo recurso con el que podrás crear un sitio web de WordPress en tan solo un minuto. Simplemente describe tu idea y observa cómo se construye un sitio web de WordPress ante tus ojos. El sitio admite nuevos usuarios (gratuito) en cola de espera.
HECHO CON BLOQUES: fin de temporada
Con el episodio número 37 de HECHO CON BLOQUES finalizó la temporada. Si sigues este videopodcast, te emplazamos a septiembre con nuevas noticias, ideas y trucos sobre WordPress.
Posts más leídos del mes en Blogpocket
- Desde mis orígenes en WordPress hasta hoy
- Los blogs están de vuelta
- El futuro de WordPress es federado
Lo más reciente en Blogpocket
- Wizardry Links 23: WordPress Remembers, WordPress 6.3: Entrevista a Justin Tadlock+Guía de campo, Lanzamiento de ACF 6.2 Beta 1, Blogs sí por supuesto; y más
- WP al día nº 322 – X es esencialmente irrelevante para mi vida
Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)
Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero
Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=75741) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.
Y aún hay más…
Cómo se hace un sitio web
Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.
Recursos
La lista de recursos recomendada en Blogpocket.
Mi lista de plugins
La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

Suscríbete a la newsletter
En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.
Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.
Deja una respuesta