Sin lugar a dudas, el futuro de WordPress es federado y en este artículo te doy las razones.
Las emisiones digitales de esta publicación se estiman entre 0,030 gr. y 0,323 gr. de CO2 por página vista.

Actualización 17/09/23. El equipo de desarrollo del plugin ActivityPub, liderado por Matthias Pfefferle, ha lanzado la versión 1.0, que incluye mejoras que optimizan el funcionamiento y dos bloques; uno, que permite mostrar la opción para seguir tu blog en el fediverso. Y otro para explorar la lista de los seguidores de tu blog. Puedes ver ambos en acción en la página de Blogpocket Feed de Mastodon.
El 22 de noviembre de 2022, casi recién aterrizado en Mastodon, y leyendo las notas de fedi.tips, relacionadas con WordPress, me di cuenta de la importancia del fediverso.
Y no era solo por la descentralización, ni el código abierto, ni la sensación de aire fresco que se respiraba en el ambiente. Era, sobre todo, la posibilidad maravillosa de ni siquiera tener que abrirte una cuenta en una de las instancias de Mastodon (u otra de las plataformas del fediverso). Tampoco era necesario crear tu propia instancia, alojándola en uno de los servicios existentes (como por ejemplo, Masto-host). Lo verdaderamente llamativo era que podías participar en el fediverso descentralizado, y fuera de la vorágine comercial, de manera absolutamente independiente; simple y llanamente con tu blog.
Por eso, enseguida y nada más estrenarme en Mastodon, instalé ActivityPub, el plugin que por aquél entonces había desarrollado Mattias Pfefferle. Y así es como mi blog se convirtió en una especie de instancia del fediverso.
Con la versión en inglés de mi blog experimenté, además, un intento de dar una vuelta de tuerca más, empleando el plugin Friends, consiguiendo las funciones típicas de una red social (seguir, me gusta, impulsar, etc.). Sin embargo, tus amigos deben tener también instalado el plugin Friends, por lo que pronto abandoné la prueba, dejando solamente en funcionamiento el plugina ActivityPub. ActivityPub es un poco más restringido en funcionalidades pero admite, con una configuración muy sencilla, las dos operaciones básicas para interactuar en el fediverso:
- Seguir el blog federado desde una plataforma del fediverso (por ej. Mastodon)
- Responder a los mensajes. En este caso, las respuestas se visualizan en el apartado de comentarios del blog.
En su última versión 1.0 incluye también dos bloques. Uno, que permite mostrar la opción para seguir tu blog en el fediverso (ver widget que precede estas líneas, puedes hacer clic en el botón «Follow» y ver qué sucede). Y otro para explorar la lista de los seguidores de tu blog (ver lista a continuación y puedes navegar para ver todos los seguidores de Blogpocket en el fediverso). Puedes ver ambos en acción en la página de Blogpocket Feed de Mastodon.
Fediverse Followers
No es de extrañar, por lo tanto, que Automattic -la empresa que hay detrás de WordPress- comprase el plugin, y nombrase a Mattias Pfefferle líder del equipo de desarrolladores. Sin duda, esa unión ha generado mejoras notables en el plugin y, en consecuencia, en la federación de blogs de WordPress.
Antes de eso y, aunque Automattic no ha hecho anuncio oficial alguno, su director ejecutivo, Matt Mullenweg, prometió que Tumblr pronto tendrá ActivityPub activado para la interconexión. Tumblr también es propiedad de Automattic y es una red social de microblogging muy interesante. La posibilidad de que tanto Tumblr como WordPress se comuniquen con el fediverso es sencillamente apasionante.
Por esa razón, y otras razones, pienso que los blogs están de vuelta.
Otra cuestión olvidada, debido al interés de las plataformas centralizadas en las que hemos vivido abducidos largo tiempo, es la de que un blog es el sitio donde puedes controlarlo todo. De ahí, el concepto importante de POSSE (Publish -on your- Own Site, Syndicate Elsewhere) que es la base de la Indieweb. Cuando publicas en una plataforma centralizada (Medium, Blogger, Substack, LinkedIn, Twitter o la que sea) renuncias a ese control y el algoritmo te domina.
Indieweb es una alternativa al fediverso y con algunos plugins de WordPress también podemos lograr un blog federado. Un protocolo de comunicación entre el fediverso e Indieweb sería una gran noticia.
Te recomiendo que eches un vistazo a los plugins desarrollados por David Shanske, un entusiasta de Indieweb.
Por otra parte, la comunidad de WordPress se ha interesado mucho -desde el primer momento- por el fediverso. De alguna manera, el motivo es que la comunidad de WordPress es -en gran medida- una comunidad de Twitter. Con todo lo sucedido alrededor de la casa del pajarito, muchos nos preguntamos qué llegará a suceder con la red de compañeros, expertos, desarrolladores, diseñadores y vendedores de WordPress que se ha formado a lo largo de los 20 años de WordPress.
En ese sentido, Daniel Auener creó una lista CSV (que se puede importar a tu lista de seguidos en Mastodon) con todas las cuentas, relacionadas con la comunidad de WordPress, donde el propietario de la cuenta tiene al menos una insignia comunitaria en su página de perfil de WordPress.org. Y, recientemente, impulsó -junto a los administradores de otras cuatro instancias de Mastodon- la encuesta Toot The Word. Esta encuesta tiene como objetivo ayudar a mejorar las instancias de Mastodon relacionadas con WordPress y Mastodon como un lugar de encuentro para la comunidad de WordPress en general. Así como ayudar a la comunidad de WordPress en Mastodon a conocer las necesidades y desafíos de sus miembros.
Y, finalmente, no debo finalizar este artículo sin citar el proyecto conceptual OpenPress, promovido por Mike McAlister de Ollie. OpenPress es un concepto de diseño destinado a utilizar WordPress como un lugar para crear, compartir y consumir contenido de una red de miembros de la comunidad.
OpenPress es el futuro que imagino para WordPress, un futuro federado en el que no sea necesario «salir» de nuestro blog o sitio web para socializar en una plataforma descentralizada, abierta y no comercial.
Sin embargo, OpenPress no es más que una idea. Y en ese concepto inicial de OpenPress, deliberadamente no se ha introducido ninguna tecnología específica -para hacer que OpenPress funcione- porque hay una docena de formas diferentes de lograrlo dentro de WordPress (React, API REST, RSS, ActivityPub, el editor de bloques, etc.). Pero lo ideal sería que se comunicara con el fediverso y, a ser posible, también con Indieweb.
El movimiento de Automattic, en favor del plugin ActivityPub, despeja la duda principal: el interés por el fediverso, de parte de uno de los agentes más importantes en el mundo de WordPress.
Es hora de federarse, pero con todo lo descrito aquí, no me cabe la menor duda de que -en concreto- el futuro de WordPress es federado y no será dentro de mucho tiempo.
Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)
Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero
Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=74355) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.
Y aún hay más…
Cómo se hace un sitio web
Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.
Recursos
La lista de recursos recomendada en Blogpocket.
Mi lista de plugins
La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

Suscríbete a la newsletter
En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.
Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.
Deja una respuesta