Los archivos de Blogpocket
Conoce la historia de los blogs en España, a través de los contenidos históricos de Blogpocket.
Descarga los PDF con todos los posts de Blogpocket publicados entre 2001 y 2012
2001
El primer boom. Decenas de personas comienzan a escribir blogs. En muchos casos proceden de proyectos web de la era puntocom española y latinoamericana, aunque no siempre (Introducción al año 2001 de Gemma Ferreres1 en Historia de los Blogs). Nacen Blogpocket (25-1), Maelmori (26-1), TintaChina (10-2), ZonaGeek (20-2), Minid (25-3). También Marianitu (jun) y Earful (ago). El 15S se inicia Caspa TV; y Marcos Taracido, Roger Colom y Óscar Villán lanzan Libro de notas. Primer artículo sobre blogs en El País: Mercé Molist en Ciberp@aís escribe «Los diarios de navegación triunfan en Internet por la frescura de sus contenidos». Fuente: Historia de los blogs 20012.
2002
Toma de conciencia. La blogosfera comienza a tomar conciencia de sí misma y se producen los primeros encuentros presenciales entre bloggers, se convocan los primeros premios y aparecen las primeras desaveniencias. Desde los medios y las universidades, algunos estudiosos dirigen su mirada hacia el fenómeno. En Argentina, numerosos autores inician sus blogs dando lugar a un boom que tiene su mejor prueba en la creación de un directorio local de bloggers argentinos. (Introducción al año 2002 de Gemma Ferreres1 en Historia de los Blogs). Nacen Blogalia de Víctor Ruíz (23-1) y Reflexiones e irreflexiones de Fernando Tricas (28-2). Se celebra en Madrid la primera quedada de bloggers (2-3). Se lanza Denker Über de Mariano Amartino (may) y Atalaya, desde la tela de araña de JJ Merelo (13-5). Comienza eCuaderno de José Luis Orihuela (8-8). Google Bomb de la campaña «Prestige exigimos responsabilidades» en Libro de notas. Fuente: Historia de los blogs 20023.
2003
El punto dulce. 2003 es el año en el que se unen a la blogosfera algunos de los autores que cosecharían mayores éxitos de audiencia. Fue el momento justo para sumarse a la comunidad de bitácoras y aprovechar el boom que se produciría en los años siguientes. (Introducción al año 2003 de Gemma Ferreres1 en Historia de los Blogs). Mario Amartino comienza un blog en el diario argentino Clarín (10-2). En mayo inician su andadura Error 500 de Antonio Ortiz y Escolar.net de Ignacio Escolar. Nacen las bitacoras de Barrapunto (18-5). Primer Beers&Blog en Pamplona convocado por José Luis Orihuela (27-6). Lanzamiento del agregador de feeds Bloglines (30-6). Se presenta el servicio de publicación de blogs Blogia (26-7). Se lanza Bitacoras.com (15-10). Los blogs comienzan a incluir publicidad de Adsense (dic). Fuente: Historia de los blogs 20034.
2004
Quiero ganar dinero con mi blog. Entre los especialistas en internet y nuevas tecnologías los blogs son ya una realidad indiscutida que asoma a congresos, investigaciones y hasta a la televisión. Los portales comienzan a incluir bitácoras entre sus contenidos y servicios. La masa de blogs existente convierte en plausible la obtención de ingresos a partir de ellos. (Introducción al año 2004 de Gemma Ferreres1 en Historia de los Blogs). Localia TV emite el primer programa de tv dedicado a los blogs (10-1). Atalaya publica los 100 blogs en español (19-1). Tintachina y Blogpocket realizan la 1ª encuesta a bloggers y lectores de blogs, lo que permitió definir el primer perfil del blogger español (31-5). Nace Xataca, el primer blog de Weblogs SL (3-11). Deutsche Welle International organiza la primera edición de los premios Best of the Blogs, BOBs (6-12). Fuente: Historia de los blogs 20045.
2005
Adiós revolución, hola mercadotecnia. Una vez agotada la euforia inicial de los bloggers pioneros, provenientes del mundo de la tecnología, la mayoría de ellos; los blogs están ahora en el punto de mira de los mercadotecnólogos. Aunque no será hasta bien entrada la segunda década del siglo XXI cuando los marqueteros caigan en la cuenta del potencial de las redes sociales y los blogs para sus estrategias de marketing digital, 2005 es el año en el que finaliza la revolución de los blogs y comienza la lenta pero imparable apropiación por parte de los profesionales del marketing. Fuente: Historia de los blogs 20046.
2006
Los blogs no habían muerto, estaban de parranda.
2007-2012
El medio crece y evoluciona. Se adapta a la expansión imparable de las redes sociales. Los sectores que eran mas cautelosos al principio, comienzan a darse cuenta de los beneficios de los blogs como herramienta de comunicación.
- Gemma Ferreres fue una de las personas que participó en la revolución de los blogs, impulsando el fenómeno blog en España y contribuyendo, tanto desde TintaChina como con su participación activa en la comunidad de bloggers, a su difusión, conocimiento y expansión. Su wiki es un documento muy valioso acerca de la historia de los blogs en España desde sus inicios hasta su entrada en la era industrial. Web de Gemma Ferreres: gemmaferreres.com
- Historia de los blogs 2001.
- Historia de los blogs 2002.
- Historia de los blogs 2003.
- Historia de los blogs 2004.
- Historia de los blogs 2005.