WP A DAY #20: Gutenberg y constructores de páginas; Temas de bloques para principiantes; WordPress en la era de la IA

Share to social media
WP A DAY #20: Gutenberg y constructores de páginas; Temas de bloques para principiantes; WordPress en la era de la IA - Soy consciente de la importancia del atributo ALT y estamos trabajando para mejorar la accesibilidad de este sitio web.
Visita el archivo de episodios

El podcast sobre WordPress hecho con IA (proyecto experimental, usando herramientas como ChatGPT y Amazon Polly, entre otras)

Automatizado mediante IA pero ideado, planificado, programado y editado por el humano Antonio Cambronero. Inspirado en WPBriefs.com.

[Episodio estrenado en Blogpocket: 14/01/24]


Cómo hacemos WP A DAY

  • Se realiza una cuidada y meticulosa recopilación, a partir de fuentes relevantes y de referencia en la comunidad de WordPress, de las últimas noticias sobre la plataforma. Empleamos newsletters y fuentes RSS (Feedly).
  • Se realiza una selección de los tres artículos más destacados, a nuestro criterio, pasándoselos al sistema de generación automática de guiones que hemos desarrollado mediante código PHP e interactuando -vía API de OpenAI- a ChatGPT. El sistema obtiene de ChatGPT un resumen breve de cada artículo y la app en PHP completa el guion con saludo, entradilla, frases de conexión entre resúmenes y despedida.
  • El texto del guion generado (corregido manualmente si es necesario) se lo pasamos a Amazon Polly para generar el archivo de audio.
  • El audio se sube a Spotify (distribuyéndose al resto de plataformas de podcasting)
  • El audio de Spotify se inserta en el post del blog correspondiente (este que estás leyendo).

Episodio nº 20 (transcripción)

Hola y bienvenido a WP A DAY, tu fuente de Inteligencia Artificial para obtener las últimas noticias en la comunidad de WordPress. Hoy es domingo, 14 de enero de 2024.

En primer lugar, te deseamos un feliz año 2024.

En las noticias de hoy, tenemos un puñado de noticias interesantes.

Para empezar, el proyecto Gutenberg de WordPress ha generado diferentes respuestas. Las opiniones sobre la tecnología que impulsa los editores de Bloques y de Sitio son variadas. Algunos creen que el proyecto reemplazará a herramientas como Elementor y Divi. Otros sostienen que los constructores de páginas son un universo aparte que sobrevivirá a largo plazo. Sin embargo, Gutenberg ha mejorado sus capacidades y ahora es una opción legítima para construir un sitio web sin necesidad de un constructor de páginas. En cuanto a la experiencia, algunos creen que los no-Gutenberg enfrentarán tasas de abandono más altas y, por lo tanto, tendrán que aumentar sus precios para mantener a sus usuarios.

Más datos en thewpminute.com.

Continuando con otro asunto, los temas de bloques de WordPress revolucionan la forma en que se construyen y diseñan los sitios web, simplificando el proceso a tres elementos principales: bloques, plantillas y estilos. Los bloques son los componentes básicos del contenido y la estructura de tu sitio web. Las plantillas son los marcos de tus páginas y determinan la estructura y disposición de los diferentes elementos de tu sitio. Los estilos abarcan desde fuentes y colores hasta espaciado y diseño de botones.

Leélo todo acerca de esta historia en pootlepress.com.

Y por último, en este artículo, el autor reflexiona sobre cómo ha cambiado su hábito de escribir a lo largo de los años. Aunque solía escribir sobre temas que no eran relevantes para su contenido principal, con el tiempo dejó de hacerlo. El autor menciona que en los últimos cinco años ha experimentado muchos cambios en su vida, lo que ha afectado su dedicación a escribir. Aunque se siente culpable por no escribir tan frecuentemente como antes, también valora otras actividades que ahora ocupan su tiempo. Es consciente de los desafíos de escribir sobre WordPress en la era de la IA, pero cree que los desarrolladores deberían enfrentarlos. Menciona que hay mucho para discutir en relación a la IA, el editor de bloques y los próximos cambios en el área de administración de WordPress.

Leélo todo acerca de esta historia en tommcfarlin.com.

Esto resume las noticias de hoy sobre WordPress. Asegúrate de consultar nuestra sección de enlaces relacionados para obtener más información sobre estas historias. Si disfrutaste este episodio, compártelo en las redes sociales. Para obtener la versión de texto y los enlaces a las publicaciones de blog mencionadas en este programa, visita Blogpocket.com. Gracias por escucharnos y nos vemos dentro de quince días en otro episodio de WP A DAY.

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/podcast/wp-a-day-20/) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Icono de Mastodon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido