Episodio nº 16 de Radio Blogpocket, con las últimas noticias sobre el mundo de los blogs, el blogging, la plataforma de publicación de contenidos WordPress y el editor de bloques, también conocido con el nombre de Gutenberg. Esta semana te hablo de accesibilidad, de la polémica acerca de los hostings recomendados por WordPress, de las diferencias entre membresía y suscripción; y de las nuevas versiones de Blogpocket Nineteen y Blogpocket Sustie.
Accesibilidad
WordPress es el sistema de gestión de contenido más popular que existe, utilizado actualmente por casi el 40 por ciento de todos los sitios web según los datos que nos aporta la web de W3Techs. WordPress es una plataforma poderosa, versátil y flexible, pero los sitios de WordPress tienen un problema: y es que no son accesibles automáticamente, incluso cuando los propietarios del sitio hacen un esfuerzo de buena fe para tomar los pasos correctos, lo cual es una sorpresa para algunos. Esto lo leía la semana pasada en un interesante artículo de la Oficina de Accesibilidad en Internet.
En Blogpocket.com tengo activado el plugin de accesibilidad One Click Accessibility. También lo pongo en las webs que implemento.
Pero siempre he sido consciente de que eso es solo un acto de buena fe, efectivamente.
Supongo que un theme “vacío” (entre comillas) como Blogpocket Nineteen y Blogpocket Sustie, no solo es un theme sostenible sino también accesible de partida. Pero el que sean rellenables tiene una doble cara. La mala noticia es que si lo haces mal, tu sitio web tendrá problemas. Por ejemplo, si incorporas muchas imágenes sin optimizar, sliders y ese tipo de elementos, las páginas cargarán lento. En el caso de la accesibilidad, hay buenas prácticas, como prestar atención a las fuentes y los colores, el contraste, etc.
El empoderamiento lleva consigo mayor responsabilidad. Como usuarios finales, y una herramienta como los bloques de Gutenberg de WodrPress, tendremos que aprender a diseñar webs rápidas, usables y accesibles. Un reto mayúsculo pero apasionante.
Polémica por las recomendaciones de hosting en WordPress.org
En I Love WP, DUMITRU BRINZAN plantea un debate interesante y aporta argumentos para pensar que WordPress recomienda unos pocos servicios de hosting de manera interesada. Actualmente en la página de WordPress.org encontrarás solo 3 proveedores de alojamiento (Bluehost, DreamHost y SiteGround), además de una mención especial para WordPress.com, un proyecto comercial propiedad de Automattic. En un artículo de WPTavern, se publicó una declaración de Matt Mullenweg sobre los proveedores de alojamiento recomendados. Esto es lo que decía: “Nadie puede pagar para estar en la página y no se realizan pagos de afiliados para los clientes enviados desde esa página. Es gratis, subjetivo e impulsado editorialmente. Creo que el potencial de cosas como sobornos o conflictos sería alto si estuviera abierto a un grupo más grande que decida quién está allí.” Sin embargo, Dumitru Brinzan en I Love WP desmenuza las dudas en contra de las palabras de Matt Mullenweb.
Yo solo puedo decir que cuando mi blog y yo aterrizamos en SiteGround, allá por el 2015, me di cuenta de algo revelador: Blogpocket.com había mejorado en rendimiento sin que yo hiciese nada. Y supe algo mucho más importante: las herramientas para optimizar un sitio web de WordPress no debían estar en el back-end sino en el propio hosting. Poco a poco, SiteGround fue perfeccionando su entorno de hospedaje de sitios web de WordPress y, en la actualidad, en la mayoría de los casos, y gracias a la infraestructura hardware y software que poseen,solo es preciso realizar algunos pequeños ajustes con el fin de obtener altos niveles de optimización del rendimiento.
Diferencias entre membresía y suscripción
Chris Lema pone un buen ejemplo para distinguir entre membresía y suscripción, en su artículo No confundas membresías y suscripciones.
No conozco Costco pero debe ser un sitio en el que puedes comprar quinoa a precios ridículamente bajos. Según Chris Lema, la membresía de Costco no es muy cara, pero te da acceso a un almacén lleno de cosas que no sabías que necesitarías hasta que lo veas.
Y si bien es cierto que puede comprar licores, recetas, chupitos, pizza y hot dogs en su patio de comidas y tarjetas de regalo sin una tarjeta de membresía, todo lo demás, esas increíbles ofertas, requieren que tenga una membresía actual.
La membresía te da acceso a la tienda y descuentos en cosas. Pero para mantener activa su membresía, debe pagar una tarifa anual, y esa es la suscripción.
Y debido a que ambos están tan estrechamente conectados, pocas personas hacen la distinción entre ellos. Así que es fácil escuchar los términos tratados como sinónimos cuando no lo son.
Son dos conceptos completamente diferentes. Y vale la pena comprender el valor de cada uno. En la membresía hay una noción de pertenencia y es un concepto relacional. En la suscripción hay un acuerdo de ingresos y es un concepto financiero.
Puedes tener una membresía sin suscripción. De hecho, una newsletter gratuita es una especie de membresía. En la newsletter de Blogpocket, los miembros apuntados a mi lista de correo, tienen acceso a información exclusiva en forma de noticias, ebooks que no publico en ningún otro sitio y trainings en vídeo solo para ellos. Ellos son miembros de una comunidad VIP gratuita.
También puede haber suscripción sin membresía. Por ejemplo, en Amazon Prime pagas una cantidad anual por obtener un descuento en los envíos pero no eres miembro de nada. Aunque, Amazon ha ido agregando beneficios a la suscripción (Prime Video, etc.), el valor es el pago anual que elimina todas mis tarifas de envío porque, como Chris Lema, yo hago muchos pedidos a Amazon.
Nuevas versiones de Blogpocket Nineteen y Blogpocket Sustie
Hay nueva versión de Blogpocket Nineteen y Blogpocket Sustie, mis themes de WordPress minimalistas, sostenibles y orientados plenamente a los bloques de Gutenberg. Nineteen es la versión para Genesis; y Sustie, la versión para todos los públicos.
Estuve trabajando en mejorar la programación del área de widgets denominado “After entry” y que permite llevar bloques de Gutenberg, mediante el plugin Reusable Blocks Extended, justo después del contenido de cada post. Esto implica poder prescindir de un plugin, para mostrar la botonadura para compartir la publicación en redes sociales, del estilo de Genesis Simple Share que, por cierto últimamente no funcionaba del todo.
Por otra parte, estoy ocupado en desarrollar el segundo modelo de la serie “sitios webs hechos con el Método Blogpocket” y diseñadas solo con bloques. Este segundo modelo se llamará Sustie Dos y estará dedicado a los podcasters. Espero poder anunciártelo la semana que viene.
Estos modelos los puedes recrear desde cero, simplemente instalando el theme Blogpocket Sustie y siguiendo las instrucciones generales. Pero para mayor facilidad, te doy el blueprint de la herramienta llamada Local y que antes se llamaba Local by Flywheel.
En Blogpocket tienes las instrucciones para crear un nuevo sitio en Local a partir de un blueprint. Luego, puedes pasar la instalación completa desde Local a tu espacio de hosting. Pero si tienes un WordPress nuevo en un subdominio en tu servicio de alojamiento web, también puedes recrear el modelo a partir de los archivos de backup de Updraft Plus que te proporciono.
Descarga e instrucciones en Lanzatu.blog
Deja una respuesta