HECHO CON BLOQUES DELUXE 22: Entrevista a Julián Villanueva

Share to social media

Este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE trata sobre cómo crear un podcast desde cero. Abarca varios aspectos del podcasting, como la elección de un tema, el equipo necesario, la grabación y edición, el alojamiento y la distribución, y la promoción. Julián ViIlanueva, más conocido como Jean Bedel, ofrece en esta entrevista -conducida por Antonio Cambronero-, consejos y sugerencias para principiantes que quieran empezar su propio podcast.

Con este episodio de HECHO CON BLOQUES DELUXE comienza una selección particular de las entrevistas, emitidas en directo a lo largo de la historia de Blogpocket.com. En esta ocasión, la entrevista a Julián Villanueva fue emitida en Blab, el 4 de mayo de 2016.

Resumen

  • Para empezar un podcast, debes elegir un tema, un nombre, una estructura, una duración y una frecuencia. El equipo básico incluye una computadora o un dispositivo móvil, un micrófono, auriculares y un software de grabación y edición.
  • La preparación del contenido es importante: tener un guion o esquema ayuda, incluso para los podcasts más informales. Se pueden usar herramientas como Google Drive para colaborar en los guiones.
  • Para grabar, usa un software como Audacity o Skype. Edita el audio para eliminar errores y agregar música o efectos, pero ten en cuenta los problemas de derechos de autor con la música comercial.
  • Las opciones de alojamiento incluyen plataformas de podcast (fáciles pero con menos control) o tu propio servidor (más control pero técnico). El uso de un servicio de redireccionamiento de feeds ayuda a mantener el control de tu feed.
  • Promociona tu podcast enviándolo a directorios como iTunes, usando las redes sociales, teniendo un blog, creando un logotipo y estableciendo contactos con otros podcasters a través de asociaciones y eventos.

Una serie de acciones propuestas

  • Elige un tema y una temática para tu podcast
  • Decide un nombre para tu podcast
  • Determina la estructura (en solitario o con copresentadores) y la duración de los episodios
  • Establece un cronograma/frecuencia de publicación
  • Adquiere el equipo básico: computadora/dispositivo móvil, micrófono, auriculares
  • Selecciona un software de grabación y edición (p. ej. Audacity, Garageband)
  • Prepara un guion o esquema básico para cada episodio
  • Graba tu podcast, teniendo cuidado de minimizar el ruido de fondo
  • Edita el audio, eliminando errores y agregando música/efectos si lo deseas
  • Elige una plataforma de alojamiento de podcasts (p. ej. iVoox, Spreaker)
  • Crea el diseño/logotipo del podcast
  • Configura un canal RSS para tu podcast
  • Envía tu podcast a directorios como iTunes, Spotify, etc.
  • Crea cuentas en las redes sociales para promocionar tu podcast (Twitter, Facebook)
  • Configura un blog o sitio web para tu podcast podcast
  • Crea un breve clip promocional para tu podcast
  • Crea redes con otros podcasters y únete a asociaciones de podcasting
  • Asiste a eventos y conferencias de podcasting cuando sea posible
  • Interactúa con los oyentes a través de correo electrónico, comentarios, etc.
  • Trabaja continuamente para mejorar y hacer crecer tu podcast

[Episodio estrenado en Blogpocket: 04/12/24]

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/podcast/hecho-con-bloques-deluxe-22-entrevista-a-julian-villanueva/) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Icono de Mastodon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido