Videopodcast HECHO CON BLOQUES Nº 22:aniversario de Blogpocket, Patrones de bloques, Gutenberg 15.0 ; y más noticias, trucos e ideas sobre WordPress.
[Episodio estrenado en Blogpocket: 21/01/23]
En este episodio del videopodcast HECHO CON BLOQUES te ofrecemos el siguiente contenido:
00:28 – Este mes estamos de celebración en Blogpocket porque es el 22º aniversario de Blogpocket. Y te regalamos el libro «Un blog de 21 años (+1), la historia jamás contada» directamente. Descárgalo aquí.
01:07 – Los patrones de bloques son diseños que vienen con el tema que tengas activo y que puedes utilizar como base para crear otros nuevos. En este episodio, repasamos cómo puedes crear un nuevo patrón de bloques.
02:33 – Si el nuevo patrón de bloques solo va a añadirse a la lista de los que venían con tu tema activo, y para utilizarse en tu sitio web, puedes crearlo con el plugin BlockMeister. Este plugin aporta la posibilidad de crear nuevos patrones, mediante el editor de bloques, asignarlos a categorías y gestionarlos mediante una nueva opción en la barra de opciones del administrador de WordPress. El plugin también añade una nueva opción contextual para que puedas convertir en patrón de bloques cualquier diseño que tengas en el editor de bloques.
04:04 – Pero si el nuevo patrón de bloques va a formar parte de un tema que estás creando, entonces es necesario que sepas la manera de hacerlo mediante código. Aquí, hay dos maneras de actuar: usando la instrucción para registrar patrones dentro del archivo functions.php o mediante la creación de un archivo dentro de la carpeta «patterns». En ambos casos, es útil que conozcas cómo obtener el código del diseño. Y la manera más fácil es a partir de un diseño creado en el editor de bloques. En el vídeo se muestra que activando la vista de código puedes ver dicho código o, incluso, convirtiendo el diseño a bloque reutilizable podrías descargar el archivo json correspondiente. El código que va en la instrucción, y que sirve para registrar patrones dentro de functions.php, requiere que las comillas dobles vayan siempre precedidas de la barra invertida (\). De ahí, el truco de conversión en bloque reutilizable y descarga del archivo json, porque este último se genera así. Hay otra manera de crear patrones de bloque sin usar el archivo functions.php pero ahí el código no necesita las comillas dobles precedidas de la barra invertida.
10:20 – El artículo recomendado de la semana es: Gutenberg 15.0 presenta el soporte de bloque de posición «pegajoso», agrega la opción «pegar estilos», al hilo de la nueva versión del plugin Gutenberg. En make.wordpress.org también se ha publicado un post con las novedades: ¿Qué hay de nuevo en Gutenberg 15.0? (18 de enero)
10:54 – En Blogpocket se construyó un agregador de feeds, simplemente empleando los bloques de columnas y el nativo de RSS. Este es un ejemplo de lo que se puede llegar a hacer, de manera muy simple, con el editor de bloques de WordPress.
12:10 – La frase inspirador de esta semana viene de la mano de Marco Aurelio y la lee, como es habitual, Lisa Simpson.
12:28 – Despedida.
Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)
Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de
Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=73900) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.
Y aún hay más…
Cómo se hace un sitio web
Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.
Recursos
La lista de recursos recomendada en Blogpocket.
Mi lista de plugins
La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

Suscríbete a la newsletter
En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.
Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.
Deja una respuesta