- Lecciones 1 a 3. Si eres usuario final y tu propósito es exclusivamente utilizar los patrones de bloques que vienen asociados con tu theme activo, puedes estudiar solo las lecciones 1, 2 y 3. Aprenderás qué son los patrones de bloques e, incluso, su diferencia con los bloques reutilizables. Y emplear éstos para exportar e importar diseños hacia o desde otros servidores o instalaciones de WordPress. Si eres usuario final y tu propósito es crear tus propios patrones de bloques, a partir de los patrones de bloques existentes en tu theme activo y/u otros diseños que compongas; también puedes estudiar solo las lecciones 1, 2 y 3 porque aprenderás a convertir diseños en bloques reutilizables y éstos a patrones de bloques.
- Lecciones 4 y 5. Si eres usuario final un poco más ambicioso o un usuario más avanzado, con conocimientos de PHP, HTML y CSS, que estás desarrollando un theme, por ejemplo; entonces puedes estudiar el curso completo porque te enseñaremos cómo crear patrones de bloques que vayan asociados a un theme.
Los patrones de bloques se introdujeron en el núcleo de WordPress en la versión 5.5 (mayo de 2020) como una forma de registrar bloques predefinidos en temas y complementos. Una vez registrados en un sitio, estos patrones de bloques pueden insertarse fácilmente en el editor de bloques y luego configurarse por el creador de contenido. Los patrones de bloques ayudan a las personas a agregar diseños complejos basados en bloques a un sitio de manera coherente.
Block Pattern Directory ideas and discussion
- ¿Qué es un patrón de bloques y para qué sirve?
- Ejemplo de uso de patrones de bloques: confección de un sitio web de una sola página
- Importar y exportar diseños realizados en el editor de bloques
- Código para registrar un patrón de bloques
- Creación de un patrón de bloques a partir de bloques nativos, sin código CSS