Crea tú mism@ tu web de WordPress profesional y optimizada
Bonus 1
Cómo aumentar las visitas a tu web y conseguir clientes potenciales

Este bonus 1 consiste en pasar revista a las últimas piezas del engranaje con el que moverás el motor de tu web profesional ¡Y hecha por ti mism@!
Dichas piezas son las que te, alguna manera te permitirán hacer crecer las visitas a tu web y aumentar el tamaño de la comunidad alrededor de ella: visibilidad en Google (lo que en el Método Blogpocket se denomina «preparar para el SEO»), adaptación legal (RGDP) y la configuración necesaria para que puedas aplicar una estrategia de email marketing con formularios de contacto y una newsletter.
Módulos de esta lección
- Preparación para el SEO. Con un plugin muy popular tendrás tu web lista para posicionarse en Google. Y aprenderás cómo dar tu web en el sistema de estadísticas de Google Analytic y en la monitorización de Search Console. Ambos recursos son muy útiles para controlar el funcionamiento de tu web, a nivel de visitas y SEO. Además de las visitas que lleguen a tu web a través de las redes sociales y otros canales, como la newsletter, una fuente importante de ese tráfico orgánico es Google.
- RGPD. La adaptación legal de tu sitio web es primordial ya que otorgas total confianza a tus seguidores. En Blogpocket disponemos de la solución plug&play y en piloto automático para que cumplas el RGPD técnico. Por supuesto, tu sito web deberá ser revisado por un consultor experto en leyes de Internet para estar completamente seguros de que la implementación está conforme a la legalidad. Cuanto más legal sea tu web, más visitas atraerás.
- Email marketing. Y a la hora de conseguir clientes potenciales; es decir, para convertir tu web en una máquina de ventas, te vamos a proporcionar un par de recursos con el fin de poner en marcha una estrategia de crecimiento de la comunidad alrededor de tu presencial online, basada en el email marketing: formularios de contacto y newsletter.
1. Preparación para el SEO
Antes de continuar creando tu web profesional tú mism@, examina la siguiente figura con el modelo de una web profesional obtenida con el Método Blogpocket.

Fíjate en el proceso que hemos seguido a lo largo de este curso, en primer lugar -con las lecciones 1 (Hosting), 2 (WordPress = CMS, Sistema de Gestión de Contenidos, por sus siglas en inglés) y 4 (Gutenberg = Theme y Contenido)- se crea una infraestructura a modo de pilares sólidos que sustentan tu web.
Y, con ello, y una serie de herramientas adicionales, seremos capaces de conseguir unas características (principios) concretas para tener una web profesional de alto nivel:
- Seguridad: mediante el plugin Wordfence y la primera capa de seguridad que aporta SiteGround. Vuelve a la lección 3 si lo necesitas.
- WPO: optimización del rendimiento a través del WPO Pack, ideado en Blogpocket, más la primera capa de optimización proporcionada por SiteGround. Vuelve a la lección 5 si lo necesitas.
- SEO. Lo que denominamos «Preparación para el SEO» o hacer tu web «SEO friendly». Lo veremos en este apartado, dentro de este BONUS 1.
- Legalidad. También es parte de este BONUS 1 enseñarte a adaptar técnicamente tu web al RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
- Email Marketing. En este BONUS1 también te daremos las claves para la implementación de una estrategia de email marketing en tu web, algo vital si quieres aumentar tus visitas, hacer crecer la comunidad alrededor de ella y conseguir clientes potenciales.
Sin más dilación, pasemos a la primera parte de esta lección, en la que se revisa principalmente cómo preparar tu web para el SEO y aumentar, así, las visitas a tu web.
Si recuerdas, en los dos vídeotutoriales de la lección 5, se revisó la manera de conseguir un sitio 100 % optimizado, con el Método Blogpocket. Ahora, debemos prepararlo para el SEO técnico.
En el siguiente vídeo aprenderás, sobre todo, a:
- Instalar y configurar Yoast SEO.
Para que los tres vídeos (los dos de la lección 5 y el de este BONUS) conformen también un repaso, a vista de pájaro, del Método Blogpocket para crear una web profesional, en este tercer vídeo tienes oportunidad de recordar, qué es Gutenberg, cómo se instala y configura Wordfence (seguridad, ver lección 3) y, finalmente cómo crear una cuenta de correo personalizada del estilo info@loquesea.com.
Video 3: Preparar el sitio para el SEO
Con lo aprendido en este vídetutorial, ya posees una web profesional inicial, plenamente operativa y preparada para recibir tráfico y clientes potenciales.
Es un sitio web (o blog) rápido y optimizado para móviles; preparado para el SEO y seguro.
Consideraciones al vídeo 3
- Acerca de Gutenberg, qué es Gutenberg y cómo funciona: ¿Es Gutenberg un virus dentro de WordPress? Vuelve a la lección 4 si lo necesitas.
- Ten en cuenta que la instalación de Yoast SEO elimina Genesis SEO. Más información: SEO para WordPress: todo lo que necesitas para posicionar tus contenidos en Google.
- No olvides activar la generación automática del sitemap en Yoast SEO y editar el archivo robots.txt para añadir la ruta hacia aquél.
- No olvides desactivar y borrar Loginizer cuando actives Wordfence.
- Wordfence incluye un firewall extendido que es aconsejable activar. Más información: La importancia de la seguridad a la hora de crear un sitio web o blog de WordPress. Vuelve a la lección 3 si lo necesitas.
- Wordfence también posee la opción de protección de la página de login a WordPress, mediante el captcha invisible V3 de Google. Es recomendable que lo actives.
- Instala estos plugins adicionales: External Links, SEO Optimized Images y Updraft Plus.
- SiteGround realiza 30 copias de seguridad mensuales y las restauraciones (cuenta, base de datos y/o archivos) es gratuita. En principio no es necesario que instales UpDraft Plus. Más información: Cómo hacer bien un backup de WordPress: la guía definitiva.
- Instala el plugin Optimize Database After Deleting Revisions con el fin de programar la optimización automática (semanal por ej.) de la base de datos. Más información: Mantenimiento de WordPress: la guía definitiva para cuidar tu blog.
- Considera Manage WP como herramienta para realizar el mantenimiento automático.
- Da de alta el sitio en Google Analytics y Search Console. Considera emplear el plugin Google Site Kit que lleva a cabo todo el proceso desde el dashboard de WordPress.
- Recuerda la importancia de tener un sitio energéticamente eficiente: Maneras de hacer tu blog más eficiente energéticamente.
2. RGPD
¿Cómo adaptar legalmente tu web profesional? Y, lo que es más importante, ¿cómo puedes llevarlo a cabo tú sol@? ¿Es posible?
Si enfocamos el problema como méramente técnico, la respuesta es sí. Es posible que tú sol@ realices la adaptación legal de tu web. Por «técnico» nos referimos a tres cuestiones fundamentealmente:
- Cambios en los formularios de captación de datos (contacto, comentarios del blog y suscripción a la newsletter). Si tu web tiene una tienda (ecommerce) también habrá un formulario.
- Bloqueo de cookies antes de que el usuario otorgue su consentimiento explícito para la carga de cookies y el consiguiente aviso (el denominado faldón de cookies).
- Generación de los documentos legales que debes proporcionar para informar a tus usuarios (aviso legal, política de privacidad, política de cookies y condiciones de contratación -este último si hay tienda-).
En definitiva:
- Si recopilas o capturas datos privados de tus usuarios, realiza la adaptación legal de tu sitio web para cumplir el RGPD.
- Si se instalan cookies propias o de terceros no necesarias en los dispositivos de tus usuarios, cuando navegan por tu web, realiza la adaptación legal de las cookies.
Checklist RGPD
Lee este artículo: Guía práctica RGPD de adaptación legal de una web (actualizado: 2-8-2020)
Consideraciones para lograr rápidamente una web que cumpla el RGPD
Si tu web no es una tienda online de ningún tipo (ecommerce, membership site, afiliados, etc.) es posible adaptarla rápidamente al RGPD de la siguiente manera:
- Instala, activa y configura el plugin Adapta RGPD.
- Elimina cualquier elemento que cargue cookies, incluyendo Google Analytics, para no bloquearlas mediante ningún plugin o herramienta como Cookiebot. Si quieres estadísticas, considera Fathom. Si usas vídeos, YouTube tiene manera de no cargar cookies (ver lección 5) y Vimeo no las carga si estableces adecuadamente la privacidad en la configuración del vídeo.
- No uses formulario de contacto.
- Los formularios de comentarios se pueden adaptar con Adapta RGPD. Instala, activa y configura Akismet para combatir el spam.
- Si usas newsletter, evita la carga de cookies enviando a tus posibles nuevos suscriptores a una landing page propia de la herramienta que uses, por ejemplo MailChimp. Allí, añade también primera capa informativa de RGPD y checkbox de consentimiento.
- Haz que tu web sea revisada por un experto en leyes de Internet.
Cumplimiento completo del RGPD no-ecommerce
En el caso de necesitar formulario de contacto, formulario de newsletter dentro de la web; y, en definitiva carga de cookies, incluyendo Google Analytics, la forma de actuar es la siguiente:
- Cookiebot para bloquear cookies, avisar al usuario con el consiguiente faldón, guardar los consentimientos y dar la posibilidad al usuario de cambiar sus preferencias.
- Generación de los documentos legales y adaptación formularios, mediante Adapta RGPD.
- Adaptación técnica de todos los formularios (Contact Form 7 recomendado para el caso del de contacto). En el caso de los de la newsletter, dependerá de la herramienta a utilizar. Todos los formularios deben llevar primera capa informativa RGPD y checkbox de consentimiento.
- Todos los mails de tus campañas deben llevar pie informativo RGPD.
- Haz que tu web sea revisada por un experto en leyes de Internet.
Cumplimiento completo del RGPD ecommerce
En el caso de una tienda online de cualquier tipo, hay un documento legal adicional que es el de «Condiciones de contratación». Este documento depende del tipo de tienda online y los productos o servicios que ofrezcas. Por lo que solo puede generarlo alguien experto en leyes de Internet.
Hay dos recursos que hemos utilizado para implementar el cumplimiento completo RGPD de un ecommerce:
Este curso te puede venir bien: TecnicoRGPD.
3. Email marketing
En este apartado del BONUS 1, te damos las claves para activar en tu web profesional la maquinaria de hacer clientes potenciales.
El email marketing es una estrategia muy efectiva para incrementar tus clientes potenciales. Mediante el marketing de contenidos y enviando mensajes de correo electrónico a tus suscriptores lograrás captar la atención de estos y aprovecharlo para ganar su confianza.
Para ello, posees dos mecanismos muy fáciles de implementar:
- Newsletter. Lo primero que debes poner en marcha en tu web, además de un blog es una lista de correo. Lo puedes hacer con herramientas freemium muy populares: Mailchimp, MailPoet, etc. Para lograr suscriptores en tu lista de correo, una buena idea es ofrecerles a cambio un lead magnet o regalo (un ebook, un curso, una sesión de training, un descuento o cupón, etc.) Nutre a tu lista de información útil y valiosa a través del envío frecuente de un boletín de noticias (newsletter).
- Formulario de contacto. El formulario de contacto es un canal de comunicación con tus lectores, visitantes y clientes. Mediante un formulario sencillo puedes recibir preguntas, cuestiones, etc. Eso sí, debes tener en cuenta, como en el caso de la newsletter, el cumplimiento del RGPD.
Newsletter
En esta guía, en forma de checklist, encontrarás los pasos necesarios para lanzar una campaña de email marketing con Mailchimp, haciendo hincapié en la importancia de cumplir el RGPD: Cómo lanzar una campaña de email marketing con Mailchimp (Checklist).
En este post se explica, paso a paso, cómo crear una landing page con Mailchimp y porqué es importante tener una desde el primer momento en tu blog: Cómo crear una landing page con Mailchimp.
Finalmente, en esta guía -para los alumnos del Instituto Cartuja de Granada (España)-aprenderás a abrir una cuenta en MailChimp, a crear una landing page para capturar suscriptores y a enviar a estos una campaña de emails automática con las actualizaciones de tu blog: MailChimp: guía de iniciación.
Formularios de contacto
Con el plugin Contact Form 7 podrás crear formularios de contacto fácilmente. En esta guía aprenderás a configurar un formulario de contacto para tu web: Trucos de Contact Form 7 para WordPress: haz formularios de contacto fácilmente.
Conclusiones
Con esta lección hemos completado el proceso de creación de una web profesional de WordPress. Hemos visto:
- Cómo preparar tu web para el SEO. Este paso es fundamental para que tu web sea más visible en Google. Y solo hay que hacer unas pocas configuraciones en el plugin Yoast SEO. No olvides dar de alta tu web en Search Console y, si quieres, analizar las visitas, debes crear una cuenta de Google Analytics, añadiendo el código de seguimiento en todas las páginas de tu web. Para esto te recomendamos que uses el plugin Site Kit que automatiza todo el procedimiento de alta en ambas aplicaciones.
- RGPD. Para adaptar tu web al RGPD, hay que tener cuidado y asesorarse bien de un consultor legal. Pero, antes, puedes llevar a cabo la adaptación legal técnica mediante el plugin Adapta RGPD. En cuanto a las cookies, usa Cookiebot para bloquear todas las cookies y no cargar ninguna, antes de que el usuario exprese su consentimiento explícito. Cookiebot es un servicio freemium que automatiza todo lo necesario para cumplir la ley.
- Email marketing. Con MailChimp tienes una herramienta muy completa para implementar una estrategia de email marketing en tu web. Y con el plugin Contact Form 7 puedes incluir formularios de contacto de manera muy sencilla y fácil.
Conclusiones
Ahora sí.
Ahora sí que hemos llegado al final.
Un bonus más de resumen y ya está.
Tienes toda la información para crear por ti mism@ una web de WordPress profesional, no-code y eficiente. Lo hiciste en solo dos pasos:
- Creación de una web eficiente independiente del proyecto. También es segura y optimizada para móviles. Finalmente, podrás preparla para el SEO, hacerla legal y completarla para obtener más visitas.
- Diseño de contenidos y páginas (incluida la home) con Gutenberg.
Así de fácil.
Pasamos a la checklist y los vídeos de resumen y terminamos 🙂