Método Blogpocket Pasos

Pasos del Método Blogpocket

Fase 1

En esta fase, se trata de crear un sitio web inicial, 100 % optimizado con una plantilla por defecto y el plugin básico de seguridad Loginizer. Y, después, instalar y configurar una plantilla de StudioPress.

  1. Abrir una cuenta en SiteGround, registrando a la vez el dominio. Este hosting garantiza el mejor rendimiento, mediante su propio sistema de almacenamiento en caché (SuperCacher).
  2. Instalar WordPress, con HTTPSLoginizer y una de las plantillas predeterminadas.
  3. Aplicar el Paquete WPO, ideado en Blogpocket, para obtener el 100 % de optimización. La versión mejorada del paquete WPO usa tres plugins exclusivamente, sin necesidad de modificar el archivo «.htaccess.».
  4. Los tres primeros pasos, con el plugin básico de seguridad (Loginizer) y una plantilla por defecto, permiten obtener una web 100 % optimizada en rendimiento. A partir de ahí, pasamos a configurar y personalizar la web. Cada elemento nuevo que incorporemos (plantilla, imagen, contenidos, recursos externos, etc.) supondrá probablemente una desoptimización en rendimiento. Usa GTMetrix para medir y evaluar el nivel de optimización del rendimiento. Más info sobre optimización del rendimiento.
  5. Aquí, tips avanzados sobre WPO: conoce los elementos que más penalizan la velocidad de carga de las páginas de tu web.
  6. Instalar una plantilla de Genesis Framework (StudioPress). Son plantillas bien codificadasseguras y preparadas para el SEO. El diseño de la home de una plantilla de StudioPress es fácilmente personalizable con Gutenberg.
  7. Aplicar todos los ajustes a la web dentro del dashboard de WordPress, incluyendo la configuración de plugins importantes como Akismet (aunque los comentarios no estén activos), etc. (ver lista completa aquí).
  8. Personalizar la plantilla de Genesis Framework.

Fase 2

La segunda fase consiste en mejorar la seguridad y preparar el sitio web para el SEO. Además, se adaptará la web al RGPD tanto a nivel de los comentarios (si están activos) como respecto a las cookies (bloqueo, faldón, etc.)

  1. Sustituir Loginizer por Wordfence y activar la función de captcha invisible. El plugin Loginizer debe sustituirse por el plugin de seguridad Wordfence, una vez que el sitio se haya puesto en marcha. Una buena idea es también activar la función de Firewall extendido. Asegúrate de conocer los tres niveles de seguridad que existen en tu web.
  2. Instalar y configurar el plugin Yoast SEO. El plugin Yoast SEO es el fundamento para preparar bien un sitio web de cara al SEO on-page.
  3. Realizar la adaptación legal de la web. La preparación de tu web y la adaptación de tus estrategias online al RGPD son muy importantes. En esta fase, se adaptarán los formularios de comentarios (mediante el plugin RGPD en comentarios) y las cookies (mediante Cookiebot). La adaptación legal de los formularios de contacto y los de la newsletter y ecommerce, se completarán en la tercera fase. Para la generación de los documentos legales se utilizará el plugin Adapta RGPD o los kits legales de Marina Brocca, según proceda.

Fase 3

En la tercera fase se personalizará los servicios de la web, tales como newsletter, ecommerce, etc. También se llevará a cabo la conexión a Google Analytics, Search Console, Manage-WP, CloudFlare, etc.

  1. Personalización básica de la web (iconos sociales, etc.)
  2. Personalización avanzada de la web (newsletter, ecommerce, etc.)
  3. Adaptación legal de la newsletter (si existe), ecommerce, etc.
  4. Conectar el sitio web a Google Analytics y Search Console. Para poder analizar el tráfico de tu web y controlar los posibles errores relacionados con el SEO, debes darlo de alta en Analytics y Search Console. Para este cometido es muy útil el plugin Google Site Kit.
  5. Mantenimiento. Un mantenimiento periódico es obligatorio si quieres alargar la vida de tu web. y tenerla siempre a punto. Manage-WP, servicio freemium, es muy recomendable para ahorrar tiempo.
  6. Conectar la web a CloudFlare o, en su defecto, a Sucuri. A nivel de seguridad y rendimiento, tener un firewall ayuda mucho.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con el equipo de Blogpocket para ayudarte.

Ir al contenido