Estos vídeos del curso de introducción a Full Site Editing (Edición completa del sitio) se realizaron en un estado muy inicial del proyecto Gutenberg. En agosto de 2024, FSE forma parte del núcleo de WordPress y aunque la esencia de los conceptos que se explican en estos vídeos sigue manteniéndose, seguramente la interfaz haya cambiado totalmente.
Por ello, dejamos los vídeos aquí -a modo histórico- pero para un aprendizaje actualizado, te recomiendo el siguiente sitio web:
Los siguiente vídeos han podido quedar desactualizados:
- Inmersión práctica en el Editor del sitio. En este vídeo se repasa de manera práctica qué necesitas tener en tu WordPress para empezar a utilizar el editor del sitio (FSE).
- Plantillas y partes de plantilla en un tema FSE. En este vídeo se repasa de manera práctica qué son las plantillas y las partes de plantilla, dentro del Editor del sitio (FSE) de WordPress.
- Cómo editar la plantilla de la página de inicio. En este vídeo se explica cómo se editan las plantillas. Como ejemplo, se edita la plantilla de «página» para eliminar todo excepto lo que es el contenido. Se ve que al estar la página «home» vacía, la página de inicio no muestra nada entre la cabecera y el footer.
- Cómo editar partes de plantilla. En este vídeo se explica cómo se editan las partes de plantilla. Como ejemplo, se edita la parte de plantilla «header» para cambiar el diseño que trae por defecto el tema Rick. También se revisa el funcionamiento del editor de bloques.
- Asignando plantillas a páginas. En este vídeo se explica cómo se asignan plantillas a las páginas de un sitio web.
- Diferencias entre distintos tipos de temas. En este vídeo se explica la diferencia entre temas orientados a bloques, temas de bloques y temas universales.
- Introducción a la función de estilos. Esta lección es una introducción a la personalización, sin código, de tipografía y colores de un tema mediante la función de estilos.
- La vista de lista. En esta lección se revisa la vista de lista del editor del sitio (también en el editor de contenidos). La vista de lista permite tener de un vistazo una idea de la estructura de bloques endentados existente en el editor. Y permite, además, realizar acciones (insertar antes, insertar después, eliminar, etc.) lo que facilita mucho la navegación entre bloques en el área de diseño. La edición de plantillas, partes de plantillas y contenidos, en el área de diseño, en sí es mucho más rápida utilizando la vista de lista.
- Navegación entre bloques en el área de diseño. Después de ver, en la lección anterior, la correspondencia entre los elementos de la vista de lista y los bloques en el área de diseño, tanto del editor de contenidos como del editor del sitio, aquí se explica el mecanismo para navegar dentro de dicho área de diseño. Ese mecanismo se basa en la botonadura que aparece en la parte superior de cada bloque. Todo ello, te preparará para la siguiente lección en la que se verá los pormenores de los bloques asociados a mostrar listas de contenidos, como pueden ser los posts, en las plantillas; por ejemplo, en la plantilla index.