Explora todo lo que te ofrecemos en Blogpocket. Por ejemplo, regístrate como miembro, para recibir el boletín «WP al día» y acceder a contenidos exclusivos

En este blog encontrarás noticias, artículos, guías, tutoriales, manuales y cursos sobre WordPress (cómo crear un blog y un sitio web, publicar un medio digital), Redes Descentralizadas (Mastodon), IA; así como información acerca de productividad, minimalismo y slow blogging.

Nuevo ¿Qué hemos hecho? ¿Qué estamos haciendo ahora? ¿Qué ideas tenemos para el futuro?

Sigue este blog vía RSS, en el Fediverso en @acambronero@www.blogpocket.com, o vía email.


Nuevo You don’t speak Spanish? Explore the latest posts from Blogpocket in English


Recomendado ¿Eres de apps? Instala nuestra PWA y lee todos los contenidos de Blogpocket en tu smartphone u ordenador, en un solo lugar.

Esto es lo que dicen nuestro usuarios

  • No soy informático profesional y me ofreces gran ayuda para conseguir cierta autonomía con WordPress
  • Me gusta más Blogpocket porque encuentro la información que necesito más rápido y sin tanto rollo.
  • Por que lo enseña todo y sin tapujos, facil de entender y de poner en práctica o tomar acción
  • Sigo blogpocket há vários anos. Conteúdos bem organizado, claros e acessíveis. Empatia pessoal pela postura e modo de comunicar de António.
  • Por contener información valiosa, claramente explicada, además de casos prácticos y actuales y explicados por un referente.

Suscríbete a nuestra newsletter «WP al día» y descarga los ebooks gratuitos.

Además de las entradas y los episodios del videopodcast, también puedes seguir los fediposts y, puntualmente, la newsletter vía el RSS de Blogpocket.

Nuevo Mira todo lo que tiene el RSS: Últimas publicaciones

Mira todo lo que tiene el RSS: Últimas publicaciones

Curso de patrones de bloques (I): ¿Qué es un patrón de bloques y para qué sirve?

Un patrón de bloques es un diseño predefinido que puedes insertar en el editor. Puedes usarlo tal como se presenta o modificarlo a tu gusto.

Curso de patrones de bloques (I): ¿Qué es un patrón de bloques y para qué sirve? - Soy consciente de la importancia del atributo ALT y estamos trabajando para mejorar la accesibilidad de este sitio web.
Figura 1

Dentro del editor de bloques de WordPress, haz clic en la pestaña «Patrones» del insertador de bloques (recuadro azul con un +, que verás en la barra de herramientas, arriba de la pantalla). Allí se encuentran los patrones de bloques predeterminados divididos por categorías (ver figura 1). Comprueba si hay una opción en el desplegable de categorías, justo debajo de las pestañas, correspondiente a tu theme activo.

Curso de patrones de bloques (I): ¿Qué es un patrón de bloques y para qué sirve? - Soy consciente de la importancia del atributo ALT y estamos trabajando para mejorar la accesibilidad de este sitio web.
Figura 2

Por ejemplo, el theme Blogpocket Sustie contiene 13 patrones de bloques especialmente desarrollados para él, además de los preterminados. Si se hace clic en el desplegable de categorías en la opción «Blogpocket Nineteen» (porque los patrones son comunes a ese theme) se muestran todos los patrones de bloques listos para usar (ver figura 2).

Curso de patrones de bloques (I): ¿Qué es un patrón de bloques y para qué sirve? - Soy consciente de la importancia del atributo ALT y estamos trabajando para mejorar la accesibilidad de este sitio web.
Figura 3

Si se inserta un patrón de bloques dentro del editor puede modificarse, haciendo clic en cada una de sus partes (bloques a su vez), o no (ver figura 3). Los patrones de bloques sirven para proporcionar al usuario final diseños predeterminados que le ahorren trabajo. Puedes añadirlos cuantas veces desees, en distintos lugares de tu sitio web (páginas, posts, etc.) pero no se comportan como los bloques reutilizables. En éstos últimos, si se hace un cambio en cualquier instancia, la modificación se ve reflejada automáticamente en el resto de instancias existentes. Sin embargo, eso no sucede en los patrones de bloques. Si tienes el mismo patrón de bloques en varias ubicaciones y quieres realizar un cambio, debes efectuarlo en todos los lugares donde se encuentre.

En esta demo de Blogpocket Nineteen puedes ver algunos de los patrones de bloques que se sirven con el theme.

Índice del curso

  1. ¿Qué es un patrón de bloques y para qué sirve?
  2. Ejemplo de uso de patrones de bloques: confección de un sitio web de una sola página
  3. Importar y exportar diseños realizados en el editor de bloques
  4. Código para registrar un patrón de bloques
  5. Creación de un patrón de bloques a partir de bloques nativos, sin código CSS
  6. Crear un patrón de bloques con código CSS
Ir al contenido