De aquí al año 2020, el 70% de las conexiones a redes móviles de todo el mundo se realizarán a través de 3G o a velocidades más lentas. Al menos, esto es lo que se recoge en Think with Google, 2016, Data Gallery.
Eso nos debe llevar a optimizar nuestros sitios Web para los dispositivos móviles.
Pero no solo se trata de adaptarlos a los distintos tipos y tamaños de pantallas existentes; lo que se ha venido denominando «diseño responsive». Es necesario también ofrecer a nuestros visitantes lo que Google llama «una buena experiencia de usuario». El sitio Web en móviles tiene que ser no solamente rápido, sino también usable.
Todo ello es lo que podemos denominar «Mobile friendly», pensando así mismo que Google prioriza para el posicionamiento de una página los factores de rapidez y usabilidad de la versión móvil; refiriéndose a todo esto como «Mobile first». Es decir, una versión optimizada para móviles de tu web debe ser tu prioridad.
¿Cómo se puede llegar a ello?
Maneras de optimizar una Web para dispositivos móviles
Hay varias formas de conseguir un buen rendimiento y usabilidad no solo para móviles; sino también (no lo olvides) para la versión de escritorio.
Una es emplear un versión especial adaptada para móviles de tu Web. Para mí esta opción no es recomendable. Tienes que buscar un buen plugin de WordPress que lo implemente; y me gusta ver lo mismo en escritorio que en el móvil 😉
Otra es confiar en tu plantilla responsive sin más. No hagas esto exclusivamente. Con un theme responsive sin WPO detrás, probablemente no conseguirás la optimización necesaria.
Luego nos encontramos con AMP, el proyecto de Google para lograr páginas que carguen lo más rápido posible y sean altamente usables. Doble objetivo en uno, que se consigue a costa de eliminar elementos hasta cierto punto innecesarios. Si quieres implementar las páginas AMP en tu sitio Web, en Blogpocket las usamos durante bastante tiempo y tenemos toda la información: Cómo configurar Google AMP para un blog de WordPress. Y también para desactivarlas: Cómo desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO (paso a paso).
Finalmente, está la opción que hemos elegido en Blogpocket: un buena plantilla (en nuestro caso una de Genesis) responsive y la aplicación del método Blogpocket de WPO. En el siguiente artículo se explica cuál es ese método: WPO en WordPress: cómo lograr un blog rápido, seguro y optimizado para móviles.