Este post, acerca de combatir las deepfakes, forma parte de una serie de artículos semanales escritos por el prestigioso ingeniero Thomas Keyros y que, desde Springfield (Massachusetts, USA), nos habla del apasionante mundo de la inteligencia artificial generativa.
La nueva tecnología de Google para combatir las deepfakes
¡Google se pone las pilas para abordar el alboroto de las imágenes generadas por inteligencia artificial! Con su nuevo estándar C2PA (Coalición para la procedencia y autenticidad del contenido), su misión es ayudar a los usuarios a diferenciar entre fotos reales y aquellas que han sido modificadas por la IA en búsquedas, anuncios y, quién sabe, ¡incluso en YouTube!
Aquí tienes los detalles más relevantes:
- Imágenes al desnudo: Muy pronto, contarás con una función que te indicará si una imagen fue capturada por una cámara, editada con Photoshop o generada por herramientas de IA. ¡Adiós a las confusiones
- C2PA al rescate: Este estándar, apoyado por gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Adobe, se encargará de rastrear el origen y la autenticidad de cada imagen, actuando como un detective digital que sigue las pistas del hardware y software.
- Desafíos en el camino: Aunque Sony y Leica están a bordo, implementar el C2PA en otros dispositivos, como iPhones y Android, representa un rompecabezas. Sin embargo, la iniciativa de Google podría ser el impulso que todos necesitamos.
En un mundo donde las imágenes generadas por IA son como camaleones, la iniciativa de Google podría transformar las reglas del juego. No solo mejorará nuestra interacción con las imágenes digitales, sino que también podría inspirar a más empresas a adoptar enfoques similares, ¡aportando mayor transparencia y confianza a la jungla digital!
El autor de este artículo, Thoma Keyros, no existe. El texto fue co-creado por Antonio Cambronero (Blogpocket) y ChatGPT (modelo 4o) a partir del artículo publicado en The Verge, el 17 de septiembre de 2024. El tono fue filtrado mediante la escritura mágica de Canva y los gráficos los generó Napkin.ai basándose en el texto. El avatar de Thomas Keyros fue creado utilizando Ideogram.ai. El contenido de este post es real y fiable, aunque hemos jugado un poco con la IA para su presentación, persiguiendo transmitir claramente los conceptos, ideas o acontecimientos que se narran 😉
Deja una respuesta