Las emisiones digitales de esta publicación se estiman entre 0,043 gr. y 0,360 gr. de CO2 por página vista.

El contenido de este post se envió a los suscriptores de la newsletter el 23 de octubre de 2023.
«Desarrolla la pasión por aprender. Si lo haces, nunca dejarás de crecer.» – Anthony J. D’Angelo

Cuando estudiaba la asignatura de inteligencia artificial, a principios de la década de los 80 y dentro de la carrera universitaria de informática, me emocionaba ejercitándome con la máquina de Turing. Pero ni por asomo imaginábamos que aquello pudiese tener una utilidad real en nuestras vidas.
40 años después, el mundo es cada vez más digital y conectado. La inteligencia artificial se ha convertido en una fuerza impulsora en diversos campos. Desde la medicina hasta la industria del automóvil, esta tecnología está revolucionando la forma en que trabajamos y vivimos. Y estamos solo asistiendo al principio.
Pero lo que más me está fascinando es la IA generativa y su influencia en el ámbito creativo, en particular, la creación de contenidos. Durante los últimos meses, he emprendido un viaje intrigante y desafiante al corazón de la IA generativa, explorando cómo las máquinas pueden convertirse en aliadas en el proceso de creación de textos y elementos multimedia.
Apenas me he incursionado un poco por ese fascinante territorio y quiero compartir mi pequeña experiencia de proyectos experimentales y pruebas de herramientas.
A medida que comparto mis descubrimientos, dilemas y momentos de asombro, espero llevar a los lectores a un viaje que desvela las complejidades y posibilidades de fusionar la creatividad humana con el poder de la IA. Acompáñenme en este viaje alucinante y déjenme sus comentarios.
Siempre irrelevante
Este fue mi primer proyecto experimental: un blog hecho con IA (textos e imágenes). Resultado de mis primeras pruebas con Rytr y MidJourney. Entre el primer texto generado el 3 de noviembre de 2022 y el del 5 de abril de 2023, existe una notable diferencia. Este último fue ya generado utilizando ChatGPT.
ChatGPT
Es, sin duda, la herramienta de la que todo el mundo ha oído hablar. Sin embargo, la clave para aprovechar el potencial de ChatGPT radica en comprender el papel fundamental de las indicaciones (conocidas en inglés con el término “prompt”). Como afirma Jeff Bullas en este artículo, las indicaciones sirven como instrucciones guía que dirigen las respuestas de la IA, lo que las convierte en un elemento crítico en la comunicación efectiva con ChatGPT. Mi camino de iniciación en ChatGPT ha estado enfocado a entender la mejor forma de interactuar a través de las indicaciones y a explorar dicha interacción a través de programación (en código PHP).
Recientemente, he estado experimentando con la creación de súper prompts para ChatGPT, con el objetivo de utilizarlos en herramientas de generación de imágenes como Bing, Leonardo(.ai), Replicate y Dalle.
De momento, me he limitado a experimentar con la versión gratuita 3.5 de ChatGPT.
Guía de iniciación a ChatGPT en fascículos
He comenzado a publicar una serie de PDFs (en formato Instagram para que se puedan también publicar allí) con el fin de explicar a neófitos un poco lo que es la IA y cómo se puede emplear ChatGPT para crear contenidos: Guía de iniciación a ChatGPT. Las imágenes fueron creadas con la versión Pro de Canva y los textos también fueron tratados con la escritura mágica de esa misma herramienta.
WP A DAY (podcast creado por IA)
El estudio de la interacción con ChatGPT a través de programación dio como resultado un podcast creado íntegramente con herramientas de IA. Este trabajo fue inspirado por un proyecto de propósito similar en inglés denominado WP Briefs. Mi aplicación está en una primera fase (con mucho margen de mejora), en la que soy capaz de generar el texto del guión a partir de una serie de archivos RSS. Dicho guion sirve de entrada a Amazon Polly con objeto de crear el audio correspondiente tanto en español como en inglés. Puedes juzgar tú mismo la calidad del resultado: WP A DAY.
Canva
Las nuevas funciones, agrupadas en el denominado Estudio Mágico, de Canva.com es una fantástica manera de adentrarse en las herramientas de inteligencia artificial. El uso es gratuito hasta un total de créditos mensuales. Se puede trabajar con texto (escritura mágica), imágenes, vídeos y audio, integrando diversas herramientas de terceros. Canva, con funciones de IA, salta al siguiente nivel como herramienta de diseño para los que no somos diseñadores ?.
SEOWriting AI
Entre los plugins que puedes instalar en WordPress, dentro del campo de la creación de contenidos preparados para el SEO, SEOWriting AI me parece espectacular. Es de pago pero es posible probarla gratuitamente.
Block Diffusion y el Museo de Arte Artificial
Antes de Bing, Leonardo(.ai) y Canva, mis ensayos para generar imágenes a partir de textos se basaron en el plugin de WordPress Block Diffusion. Algunas de ellas fueron a parar al blog “Siempre Irrelevante” pero otras aterrizaron en mi Museo de Arte Artificial. Se necesita cuenta en Replicate y se pagan pequeñas cantidades por la generación de las imágenes.
Bing
Bing Chat y Bing.com/create son las herramientas de Microsoft para generar textos e imágenes, respectivamente, aunque en Bing Chat también puedes realizar indicaciones con el fin de crear imágenes. Y en ambas, está ya disponible gratuitamente DALL-E 3, el modelo de conversión de texto a imagen más reciente y más capaz de OpenAI. El modelo DALL-E 3 de OpenAI ofrece mejoras que mejoran la calidad general y el detalle de las imágenes, junto con una mayor precisión para manos, rostros y texto humanos en las imágenes.
HeyGen (vídeos en inglés de HECHO CON BLOQUES)
Y el más reciente experimento ha sido el doblaje al inglés del episodio nº 42 de HECHO CON BLOQUES. Lo he llevado a cabo con la herramienta HeyGen y también te invito a que juzgues tú mismo el resultado (enlace al vídeo a continuación). ¡No estaría mal que me dieses feedback!
Debemos usar la IA con responsabilidad pero no cabe ninguna duda de que la IA generativa está cambiando la forma en que creamos contenidos, desafiando nuestras preconcepciones sobre la creatividad y expandiendo los límites de la expresión literaria y artística. Son necesarias las regulaciones legales, sí; pero aún es más indispensable la educación a la ciudadanía por parte de los gobiernos e instituciones competentes.
Para entender el impacto de la IA en nuestras vidas, te recomiendo la lectura de ChatGPT y la automatización del trabajo: explorando la imitación de patrones en la IA. Y, por supuesto, las estimulantes reflexiones de Fernando Polo en el artículo cinco estrellas de esta semana: En defensa de un tecno-optimismo racional.
¿Preguntas? ¿Sugerencias? ¿Ideas? No dudes en enviarlas por correo electrónico o contactar conmigo a través de Substack o Mastodon.

El artículo recomendado
En defensa de un tecno-optimismo racional. Si cada uno de nosotros ve con buenos ojos el desarrollo tecnológico, se acelera la innovación. Por un lado incentiva el esfuerzo (económico y humano) en el desarrollo de nuevas tecnologías a través de la inversión económica pública y privada. Por otro lado, se evita la mala regulación (malas decisiones colectivas) que pueden frenar ese desarrollo. Y yo soy tecno-optimista porque creo que la tecnología (la que existe y la que podemos descubrir en el futuro) genera más progreso social.
El recurso recomendado
Humans meet AI. Una newsletter diaria (un poco abrumadora) con infinidad de noticias, artículos, herramientas y tutoriales sobre inteligencia artificial.
HECHO CON BLOQUES #42
Continúa la nueva temporada de HECHO CON BLOQUES, el videopodcast que te brinda las últimas noticias, ideas y trucos sobre WordPress. Ya tienes disponible el episodio número 42. HECHO CON BLOQUES se publica, primero en Blogpocket, los viernes.
También con versión en inglés (traducido y doblado mediante IA).
Posts más leídos del mes en Blogpocket
- El Renacimiento de los Blogs y la nueva era de la descentralización
- Desde mis orígenes en WordPress hasta hoy
- Los blogs están de vuelta
- El futuro de WordPress es federado
Lo más reciente en Blogpocket
- Wizardry Links 33: WordPress 6.3.2 versión de seguridad, WordPress 6.4 Beta 4, novedades de Gutenberg 16.8, WordPress.com ingresa en el fediverso; y más
- WP al día nº 332 – Por qué es importante tener un sitio web libre de cookies y cómo puedes lograrlo
- Descarga la Guía de Iniciación de ChatGPT: aprende a usar la IA generativa para mejorar tu contenido y aumentar tu audiencia
- Los vídeos del sótano #1: WordPress.com y el fediverso, Health Check & Troubleshooting, Yoast Duplicate Post
- HECHO CON BLOQUES #42: WordPress 6.4 fuente de la verdad, El fediverso abraza a WordPress.com, Gutenberg 16.8, El estudio mágico de IA en Canva; y mucho más
- El manual de meditaciones filosóficas de Séneca (Cartas a Lucilio)
- Halloween 2023: Los miedos del blogger y cómo superarlos definitivamente
- WP A DAY #11: Plugin Ollie Dash, Próximo State Of The World 2023 en Madrid, Herramientas de detección de contenido IA, Quinta fase en proyecto Gutenberg
Deja una respuesta