You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

WP al día nº 330 – Hoy tenemos un mensaje intrigante y misterioso

Las emisiones digitales de esta publicación se estiman entre 0,040 gr. y 0,247 gr. de CO2 por página vista.

WP-AL-DIA-NEW-1024x576 WP al día nº 330 - Hoy tenemos un mensaje intrigante y misterioso

«Hasta que no podamos gestionar el tiempo, no podremos gestionar nada más» – Peter F. Drucker


El contenido de este post se envió a los suscriptores de la newsletter el 25 de septiembre de 2023.

En la paradoja de Zenón e Elea, Aquiles, no alcanza nunca a la tortuga porque se supone que si dividimos la distancia que les separa en infinitos puntos, siempre que el veloz guerrero griego recorra una parte x, también la tortuga se habrá movido algo. Naturalmente, esta paradoja se puede refutar matemáticamente. En nuestro artículo, Aquiles intenta distraer a la tortuga, en una versión libre de la famosa paradoja, para alcanzarla, con una explicación de algunos mecanismos de comunicación en los weblogs y, en particular, de la sindicación de contenidos con RSS. “

Finalizaba el año 2002 y la revista poética El Almacen, dirigida por Marcos Taracido (al cual puedes encontrar en Mastodon y en su sitio web), publicó mi artículo Aquiles y la tortuga [el texto con el que se abre este boletín pertenece a dicho artículo]. Marcos Taracido fue también el alma mater de Libro de notas, magazine cultural y digital en el que también colaboré desde octubre de 2004 hasta agosto de 2011.

En diciembre de 2002 acaba de leer “Gödel, Escher, Back, un eterno y grácil bucle”, de Douglas R. Hofstadter; libro en el que cada capítulo se introduce con una conversación entre Aquiles y la tortuga, similar al que empleé en mi artículo para El Almacén. Inspirado por aquellos diálogos tan singulares, me pareció una manera fabulosa de explicar qué era la sindicación de contenidos y el RSS (Really Simple Syndication).

yo-segway-1024x767 WP al día nº 330 - Hoy tenemos un mensaje intrigante y misterioso
Foto realizada por David de Ugarte: Antonio Cambronero, probando un segway en el EBE 07 (Sevilla, noviembre de 2007)

Te hablo de 2002 cuando estábamos en plena revolución de los blogs y mucho antes del boom de las redes sociales. El RSS era la tecnología que nos permitía interconectar los blogs. Cinco años después, en abril de 2007, David de Ugarte, uno de los pioneros de la Blogosfera hispana, afirmaba que «El XML se configura definitivamente como la sangre digital de la red, la tecnología básica para compartir e integrar todo tipo de contenidos en el flujo informativo general de la blogsfera.»[El XML es el lenguaje en el que están escritos los archivos RSS.] Y, al año siguiente, David de Ugarte impulsaba la «Red de miniposts distribuidos», un intento de crear un sistema descentralizado, en contraposición a redes sociales que, como Twitter, estaban surgiendo en aquella época. En Blogpocket apostamos por ello y aquí lo conté. ¡Quisimos inventar el fediverso antes del fediverso!

Es posible que, al final, los grajos, los queru-queru, los teruteru y todas las aves atonales aporten más que los coquetos pajaritos de la Disney. — David de Ugarte (creador de la RMD)

La sangre digital de la red, como bautizó David de Ugarte al RSS, ha sido vital para los blogs a lo largo de estas dos décadas, si bien es cierto que -poco a poco y sin dejar de usarse- su presencia se fue diluyendo gracias a las todopoderosas redes sociales.

Pero los podcasts no podrían vivir sin el RSS. ¿Por qué hemos dada por buena la teoría de que un blog puede pervivir sin el RSS? Los bloggers convencidos no nos deberíamos haber dejado engañar por los cantos de sirena de unas redes sociales centralizadas y tóxicas.

Con el advenimiento del fediverso y ante la debacle de Twitter, el RSS vuelve a sonar con fuerza. Si uno lo piensa con detenimiento, probablemente se dé cuenta de que el RSS puede ser el sustituto real de las redes sociales, al menos de las centralizadas.

Y, Antonio, todo esto ¿a cuento de qué viene? Pues viene a cuento de que la semana pasada me sumé al Club RSS. El problema es que no puedo contarte qué es el Club RSS porque la primera regla del Club RSS es no hablar del Club RSS ?.

rss-club-1024x573 WP al día nº 330 - Hoy tenemos un mensaje intrigante y misterioso

El Club RSS es un misterio que te emplazo a desentrañar. Pero después de todo lo que te he relatado hasta aquí, seguro que sabes por dónde empezar.

¿Nos vemos en el Club RSS?

Para saber más acerca del RSS, te invito a consultar mi página de suscripción al feed de Blogpocket.com, donde podrás visualizar dos vídeos instructivos.

¿Preguntas? ¿Sugerencias? ¿Ideas? No dudes en enviarlas por correo electrónico o contactar conmigo a través de Substack o Mastodon.

BLOGS-SI-POR-SUPUESTO-2 WP al día nº 330 - Hoy tenemos un mensaje intrigante y misterioso
Descarga la insignia

El artículo recomendado

Los blogs de WordPress ahora se pueden seguir en todo el mundo, incluido MastodonEn Techcrunch, un artículo para continuar con el tema que tratamos en este boletín la semana pasada: el apasionante lanzamiento de la versión 1.0 del plugin ActivityPub. Como sabes, ActivityPub es la tecnología que hay detrás de la interconexión dentro del fediverso y, entre este y las redes sociales y los blogs.

El recurso recomendado

Bloques de Gutenberg. Los bloques son piezas de contenido que insertas en tu publicación o página de WordPress. Conoce los diferentes tipos de bloques mediante este inédito recurso.

HECHO CON BLOQUES

Se inició la nueva temporada de HECHO CON BLOQUES, el videopodcast que te brinda las últimas noticias, ideas y trucos sobre WordPress. Ya tienes disponible el episodio número 38.

Posts más leídos del mes en Blogpocket


Lo más reciente en Blogpocket


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=76199) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Icono de Mastodon

Ir al contenido