WP al día nº 326 – Optimizando contenido: las tres funciones extra que transforman los posts de Blogpocket

Share to social media

Las emisiones digitales de esta publicación se estiman entre 0,012 gr. y 0,178 gr. de CO2 por página vista.

WP al día nº 326 – Optimizando contenido: las tres funciones extra que transforman los posts de Blogpocket - Soy consciente de la importancia del atributo ALT y estamos trabajando para mejorar la accesibilidad de este sitio web.

«No me importa tanto lo que soy para los demás como lo que soy para mí mismo» – Michel de Montaigne


El contenido de este post se envió a los suscriptores de la newsletter el 28 de agosto de 2023.

Mientras progreso, sin prisas, en mi afán por desarrollar un podcast que se genere mediante una selección de archivos RSS como fuentes, ChatGPT y alguna otra herramienta para obtener el archivo sonoro (como Amazon Polly) -ya puedes escuchar los primeros episodios de WP A DAY, en los que el guion se generó con ChatGPT pero aún de manera manual-, esta semana me gustaría contarte acerca de las funciones agregadas a los artículos de Blogpocket y que, sin duda, añaden valor a los mismos.

Enlace a la versión en inglés del post. Cuando decidí que social.blogpocket.com iba a ser el sitio web, con publicaciones de mi blog, en inglés, pensé que éstas deberían estar vinculadas a la versión en español. Aprovechando las características del plugin ACF, que permite crear grupos de campos personalizados para cualquier tipo de datos, cada post en español lleva un campo con el enlace permanente del artículo del blog en inglés. Hay una función en PHP que se llama “get_field” que es capaz de obtener el valor de cualquier campo desde un script en ese lenguaje. Y hay también otro plugin denominado XYZ PHP Code con el que se pueden escribir pequeños fragmentos de código asociados a un shortcode. El bloque de shortcode de WordPress hace el resto para que se pueda añadir ese código a la plantilla de posts individuales.

Emisiones digitales de la publicación. Sobre la importancia del diseño web sostenible, hablamos aquí en esta newsletter. En aquella ocasión, el recurso cinco estrellas recomendado fue el ebook Sustainable Web Design. Ahí, leí acerca de una idea interesante: proporcionar la información relacionada con la cantidad de CO2 emitida por cada publicación, como forma de asumir un compromiso con el diseño web sostenible y, por lo tanto, con el cuidado del medio ambiente. Así que, de manera experimental, estoy añadiendo a todos los posts recientes esa información. Para ello, tengo un patrón de bloques no sincronizado que modifico manualmente cada vez que publico un post en el blog. Los datos de las emisiones digitales estimadas los obtengo con la herramienta Beacon que calcula el impacto ambiental de una página web, proporcionando cuántos gramos de CO2 se emiten tanto en una primera visita como en una visita de regreso.

Seguir el blog en Mastodon. Cuando uno entra a cualquier post de Blogpocket, lo primero que ve es el mensaje informando de que el blog está federado. En este post se explica qué es un blog de WordPress federado y cómo construir uno. Pero, básicamente, significa que el blog se puede seguir desde Mastodon como si fuese un usuario más. Es decir, que si sigues al usuario (@)acambronero(@)www(.)blogpocket(.)com en Mastodon (quítale los paréntesis), verás todo lo que se publica, yendo a tu timeline de inicio. Además, las respuestas que se realicen a esas publicaciones en Mastodon, se verán como comentarios en el blog. Como probablemente sepas, cada usuario en Mastodon tiene asociada una URL que, en los blogs de WordPress federados, corresponden a la del autor de los posts (en mi caso, https://www.blogpocket.com/author/antonio).

En un próximo boletín, continuaré exponiendo otras funciones extras que llevan los posts de Blogpocket.com.

WP al día nº 326 – Optimizando contenido: las tres funciones extra que transforman los posts de Blogpocket - ¿Blogs? Sí, por supuesto
Descarga la insignia

El artículo recomendado

Mastodon Status CheckTIm Bray escribe este interesante artículo con sus reflexiones sobre el estado del arte de Mastodon.

El recurso recomendado

Tema de bloques Ollie. Este tema de WordPress es ahora aún mejor ya que contiene un asistente para crear sitios web personalizables con unos pocos clics, sin código. En lugar de emplear el editor del sitio, creando plantillas y páginas, el asistente lo hace por ti y tú solo diriges todo con unos pocos clics.

HECHO CON BLOQUES: fin de temporada

Con el episodio número 37 de HECHO CON BLOQUES finalizó la temporada. Si sigues este videopodcast, te emplazamos a septiembre con nuevas noticias, ideas y trucos sobre WordPress.

Posts más leídos del mes en Blogpocket


Lo más reciente en Blogpocket


Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/2023/09/06/wp-al-dia-no-326-optimizando-contenido-las-tres-funciones-extra-que-transforman-los-posts-de-blogpocket/) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Icono de Mastodon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido