You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

ChatGPT y la automatización del trabajo: explorando la imitación de patrones en la IA

Sigue este blog en Mastodon

Este blog está federado, por lo que si lo sigues desde tu servidor de Mastodon, verás todo lo que se publica aquí en tu timeline de inicio. Escribe en la caja de búsqueda de tu app de Mastodon la URL https://www.blogpocket.com/author/antonio

En este post se expone cómo funciona ChatGPT y la automatización del trabajo, al imitar patrones en lugar de comprender preguntas.

Resumen del post, generado mediante IA (función experimental):

CHATGPT-AUTOMATIZACION-TRABAJO-1024x576 ChatGPT y la automatización del trabajo: explorando la imitación de patrones en la IA

Las emisiones digitales de esta publicación se estiman entre 0,021 gr. y 0,322 gr. de CO2 por página vista.

Benedict Evans explica en AI and the automation of work, con todo el acierto, qué es lo que hace ChatGPT. Afirma Evans que: «la mejor manera de entender esto (las ‘mentiras’ o ‘alucinaciones’ en las respuestas de ChatGPT) es que cuando escribes algo en un prompt, en realidad no le estás pidiendo que responda ninguna pregunta. Más bien, lo que estás preguntando es ‘¿qué tipo de respuestas probablemente daría la gente a preguntas como ésta?’ Le estás pidiendo que coincida con un patrón.«

ChatGPT no miente, simplemente no sabe nada

Evans también pone un ejemplo relacionado con la generación de una imagen con MidJourney. Pero mi experiencia con el Museo de Arte Artificial me dice también que las imágenes que se obtienen con este tipo de herramientas (en mi caso, con el modelo Stable Difussion) responden a la creación de un patrón. No se trata de realizar una búsqueda en una base de datos. Por ejemplo, en la siguiente imagen de mi Museo de Arte Artificial, lograda con el prompt «Dos robots humanoides jugando al ajedrez«, el patrón coincide casi a la perfección: parecen dos robots humanoides y están jugando al ajedrez. Pero el modelo no sabe nada, por lo que no sabe que el tablero de ajedrez no tiene una forma tan irregular ni que no puede haber tantos peones, solo que es poco probable. Como afirma Benedict Evans, esto no es «mentir» o «inventar cosas»: es coincidir con un patrón, de manera imperfecta.

Además, al no saber nada de nada, el modelo mejora sus respuestas cuanto más perfectas son las peticiones. Conocer este aspecto de ChatGPT, es fundamental si quieres desarrollar un proyecto como WP A DAY, mi podcast hecho con IA, que mencionaré al final de este artículo.

ai-prompt-tnx5rcwrffc55k74jiyigddqx4-image-0 ChatGPT y la automatización del trabajo: explorando la imitación de patrones en la IA

Para entender, realmente, qué es ChatGPT, llegamos a la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés). La AGI son programas diseñados para resolver un solo problema y, por lo tanto, no tienen conciencia, solo buscan imitarla. La AGI se describe como un tipo de IA que permite comprender, aprender y realizar tareas intelectuales de forma muy parecida al cerebro humano. En otras palabras, es la capacidad de la IA de aprender del mismo modo que los humanos.

Evans advierte de: «¿qué pasaría si tuviéramos AGI, un sistema que no tuviera una tasa de error, que no tuviera alucinaciones y que realmente pudiera hacer cualquier cosa que la gente pueda hacer?. Si tuviéramos eso, entonces es posible que no tengamos un contable usando Excel para obtener el resultado de diez contables: es posible que solo tengamos la máquina. Esta vez, realmente sería diferente. Mientras que las oleadas anteriores de automatización significaban que una persona podía hacer más, ahora no se necesita a esa persona.«

ChatGPT no es AGI, ni parece que lo será, por lo que simplemente es una herramienta de automatización más.

Con todo lo anterior en mente, me puse a desarrollar el pequeño proyecto de automatizar la generación de un podcast semanal con las últimas noticias sobre WordPress (a partir de una selección de archivos RSS -Really Simple Syndication), utilizando ChatGPT -vía API desde código PHP- y Amazon Polly (para crear el audio, a partir del guion escrito por ChatGPT). Más información aquí: WP A DAY: un podcast hecho con IA.

WP A DAY tiene página de aterrizaje y ya puedes escuchar los primeros episodios.

El tercer capítulo tiene un vídeo asociado con el fin de probar la herramienta D-ID AI Presenters (creación de un vídeo a partir de un audio). Compruébalo:

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=75909) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Comparte en Mastodon:

mastodon ChatGPT y la automatización del trabajo: explorando la imitación de patrones en la IA

Y aún hay más…

Cómo se hace un sitio web

Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.

Recursos

La lista de recursos recomendada en Blogpocket.

Mi lista de plugins

La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

UN-BLOG-DE-21-MAS-1-COVER-3D-1024x944 ChatGPT y la automatización del trabajo: explorando la imitación de patrones en la IA

Suscríbete a la newsletter

En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.

Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido