You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

WP al día nº 320 – Herramientas para construir, de manera eficiente, un sitio web de WordPress optimizado

Las emisiones digitales de esta publicación se estiman entre 0,011 gr. y 0,154 gr. de CO2 por página vista.

WP-AL-DIA-NEW-1024x576 WP al día nº 320 - Herramientas para construir, de manera eficiente, un sitio web de WordPress optimizado

“Nunca hay una sola cosa que lleve al éxito a nadie. Siento que siempre es una combinación de pasión, dedicación, trabajo duro y estar en el lugar correcto en el momento correcto.” – Lauren Conrado

Las últimas noticias sobre WordPress, Gutenberg y la creación eficiente de sitios web.


El contenido de este post se envió a los suscriptores de la newsletter el 17 de julio de 2023.

Blogpocket, además de ser un blog, es un laboratorio relacionado con la construcción, de manera eficiente, de un sitio web de WordPress, respaldado por una cantidad considerable de años de experiencia.

Y cuando se trata de construir un sitio web en WordPress, hay varias herramientas que pueden marcar la diferencia en términos de rendimiento, seguridad y funcionalidad. Y, en definitiva, para construirlo optimizado y en poco tiempo. También, es fundamental, poder hacerlo sin código y por parte de cualquier persona, sin necesidad de poseer conocimientos técnicos de desarrollo web.

A continuación, te presento la lista de herramientas de WordPress imprescindibles que todo propietario de sitios web y creadores de contenidos y páginas web no-code, debería considerar para mejorar su experiencia en línea. Conforman un toolkit que es el que se viene recomendando en Blogpocket, desde hace mucho tiempo, y que es el que se utiliza en nuestros trabajos de construcción de sitios web de WordPress. Estas herramientas, junto con un procedimiento concreto y simple, forman parte del Método Blogpocket.

  1. Servicio de alojamiento web (hosting): El primer paso para tener un sitio web exitoso en WordPress es elegir un servicio de alojamiento web confiable. Asegúrate de seleccionar un proveedor de hosting que ofrezca una buena velocidad de carga, ancho de banda adecuado, soporte técnico sólido y características como instalación con un solo clic para WordPress. Los hostings que te recomiendo son: SiteGround y GreenGeeks, dos servicios de alojamiento web de los denominados “verdes” porque usan energías renovables para su funcionamiento. Este requisito es fundamental, como ya vimos en un boletín anterior, con el fin de conseguir un sitio web sostenible. Más información: Dónde y cómo alojar un sitio web de WordPress.
  2. Herramientas de seguridad y backups (copias de seguridad): La seguridad es una preocupación importante para cualquier propietario de un sitio web. Utiliza plugins de seguridad como Wordfence para proteger tu sitio contra amenazas cibernéticas, realizar análisis de seguridad y establecer firewalls. Además, asegúrate de configurar regularmente copias de seguridad automáticas de tu sitio web utilizando plugins como UpdraftPlus, además de las copias de seguridad que te ofrezca el hosting. Previamente a la instalación de WordPress hay que instalar el certificado SSL con el que obtendremos el protocolo HTTPS, fundamental también por seguridad.
  3. Herramientas de optimización/rendimiento (WPO): La velocidad de carga de tu sitio web es crucial para brindar una buena experiencia de usuario y mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda; y, además, para conseguir un sitio web sostenible. Configura los plugins de optimización de rendimiento propios de los hostings (SG Optimizer en SiteGround o LiteSpeed en GreenGeeks) para minimizar el tiempo de carga de tu sitio web mediante el almacenamiento en caché, la compresión de archivos y la optimización de imágenes. Más información: WPO en un hosting de élite: cómo optimizar un sitio web de WordPress.
  4. Herramienta para implementar/personalizar el front-end: Si deseas personalizar el aspecto visual de tu sitio web de WordPress sin tener que aprender código, emplea el editor del sitio. Esta función te permiten añadir bloques y patrones de bloques a tu sitio web, lo que facilita la creación de páginas atractivas y funcionales sin necesidad de habilidades de programación. Más información: Temas de WordPress: cómo personalizar el front-end de un sitio web.
  5. Un plugin de SEO: El SEO (Search Engine Optimization) es fundamental para mejorar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda. Utiliza el plugin Yoast SEO para optimizar tus publicaciones y páginas, agregar metaetiquetas, generar mapas del sitio y mucho más. Esto te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu sitio web y aumentar el tráfico orgánico.
  6. Un plugin para implementar estadísticas: Es importante realizar un seguimiento de las estadísticas de tu sitio web para comprender mejor el comportamiento de tus visitantes y optimizar tu estrategia de contenido. Google Analytics es una herramienta popular que se puede integrar fácilmente en tu sitio web de WordPress utilizando el plugin SiteKit. Este plugin te proporciona un asistente con el fin de añadir las estadísticas de Google Analytics a tu sitio web y darlo de alta en Search Console. Más información: implementar Google Analytics y dar de alta el sitio en Search Console
  7. Herramientas de privacidad: Con las regulaciones de privacidad en constante evolución, es fundamental cumplir con las normas y proteger los datos personales de los visitantes de tu sitio web. Utiliza los plugins Adapta RGPD y Complianz para implementar una política de privacidad, obtener el consentimiento de los usuarios para el uso de cookies y asegurarte de que tu sitio web cumpla con las leyes de privacidad aplicables.

Estas herramientas esenciales te ayudarán a construir, de manera eficiente, un sitio web de WordPress optimizado en rendimiento, seguridad, SEO y legalidad, así como en su personalización.

Para más información acerca de este asunto, te invito a leer mi guía Herramientas de WordPress para autónomos.

El artículo recomendado

Birgit Pauli-Haack: fomentar el espíritu comunitario a través del intercambio de conocimientosSi le preguntas a alguien en la comunidad de WordPress cuál es el mejor lugar para aprender sobre el Editor de bloques, probablemente le sugiera el Gutenberg Times . El sitio presenta una dosis de noticias y artículos de opinión de la comunidad de WordPress sobre Gutenberg Block Editor. La mente maestra detrás de esta plataforma es Birgit Pauli-Haack , colaboradora principal de WordPress. Ella cura personalmente el contenido del sitio teniendo en cuenta la inclusión y la diversidad de perspectivas. Al hacerlo, espera que todos puedan beneficiarse, sin importar su experiencia y nivel de conocimiento.

El recurso recomendado

Ecograder. Ayuda a reducir las emisiones, mejorar el rendimiento y alcanzar los objetivos de tu sitio web más rápido con esta herramienta. Internet tiene un impacto ambiental significativo. Tu sitio web es parte de un ecosistema digital que usa energía con cada interacción. La mayor parte de esta energía es alimentada por combustibles fósiles. Algunas estimaciones sitúan las emisiones globales de carbono de los 5.000 millones de usuarios de Internet en todo el mundo a la par con las de la industria de las aerolíneas. El Día de la Tierra de 2013, Mightybytes lanzó la primera versión de Ecograder. En el Día de la Tierra de 2023, se lanzó otra actualización. Hasta la fecha, Ecograder ha rastreado decenas de millones de URL. Herramientas como Ecograder ayudan a las personas a comprender, rastrear, administrar y reducir mejor su huella digital.

HECHO CON BLOQUES: fin de temporada

Con el episodio número 37 de HECHO CON BLOQUES finalizó la temporada. Si sigues este videopodcast, te emplazamos a septiembre con nuevas noticias, ideas y trucos sobre WordPress.

Posts más leídos del mes en Blogpocket


Lo más reciente en Blogpocket


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=75570) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Icono de Mastodon

Ir al contenido