You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

Patrones de bloques en WordPress 6.3

You can also read this post In English

Sigue este blog en Mastodon

Este blog está federado, por lo que si lo sigues desde tu servidor de Mastodon, verás todo lo que se publica aquí en tu timeline de inicio. Escribe en la caja de búsqueda de tu app de Mastodon la URL https://www.blogpocket.com/author/antonio

Las emisiones digitales de esta publicación se estiman entre 0,009 gr. y 0,169 gr. de CO2 por página vista.

PATRONES-DE-BLOQUES-1024x576 Patrones de bloques en WordPress 6.3

Vídeo

En este vídeo se explica qué son los patrones de bloques en WordPress 6.3. En esta versión se ha eliminado el bloque reutilizable y los patrones de bloques se dividen en sincronizados (lo que antes era un bloque reutilizable) y no sincronizados (el patrón de bloques en sí, antes de WordPress 6.3).

Los patrones de bloques antes de WordPress 6.3

Antes de WordPress 6.3, todos los patrones de bloques eran «no sincronizados». Es decir, si se modificaba cualquier instancia del patrón de bloques, allá donde se encontrase, el posible resto de instancias no se veían alteradas.

No sucedía así con los bloques reutilizables, que desaparecen con ese nombre en WordPress 6.3, pero que siguen existiendo en forma de «patrones de bloques sincronizados».

Patrones de bloques después de WordPress 6.3

A partir de la versión 6.3 de WordPress, existen dos tipos de patrones de bloques:

  • Sincronizados. Son aquellos que se asemejan a los «bloques reutilizables». Si se modifica un patrón de bloques sincronizado, se alteran todas las instancias del mismo.
  • No sincronizados. Son los patrones de bloques de siempre, donde si se modifica una instancia, el resto de instancias no se ve alterada.

Creación de un patrón de bloques

Se puede hacer, como se ve en el vídeo, desde cualquier página, post o plantilla, creando un diseño con bloques y yendo a la opción «Crear patrón / bloque reutilizable».

patron-de-bloqoues-1-1024x658 Patrones de bloques en WordPress 6.3

Insertar un patrón

Se puede hacer, en cualquier página, post o plantilla, con el botón de inserción de bloques (botón azul con el +). Si has creado patrones propios, verás un nuevo apartado «Mis patrones». Haz clic en la vista previa del patrón para insertarlo.

patron-de-bloques-2-1024x582 Patrones de bloques en WordPress 6.3

Modificar un patrón

Accede al editor del sitio, desde el apartado de Apariencia del administrador de WordPress, y a la sección «Diseño > Patrones».

patron-de-bloques-3-1024x582 Patrones de bloques en WordPress 6.3

Ahí verás la opción «Patrones» para gestionar todos los patrones, no solo los creados por ti (Mis patrones) sino las partes de plantilla y los patrones del tema. Si haces clic en «Mis patrones» accederás a la lista con la vista previa de los patrones que has creado, a la derecha.

patron-de-bloques-4-1024x582 Patrones de bloques en WordPress 6.3

Haciendo clic en cualquier vista previa, entrarás en el editor del sitio para modificar el patrón. Primero verás una pantalla con los detalles de patrón y su vista previa. Para editarlo, haz clic en la vista previa a la derecha.

patron-de-bloques-5-1024x669 Patrones de bloques en WordPress 6.3

Otra manera de entrar directamente a la edición de un patrón desde cualquier publicación (post o página)

Selecciona la opción «Gestionar patrones» del menú que aparece cuando haces clic en los tres puntos suspensivos verticales de la configuración del editor de bloques.

patron-de-bloques-6-1024x669 Patrones de bloques en WordPress 6.3

Acceso a la lista de patrones clásica (la que antes de WordPress 6.3 era la lista de patrones reutilizables)

Otra manera de editar un patrón es mediante la opción clásica que existía antes de WorPress 6.3.

Pero ten en cuenta que así lo que se abre es el editor de bloques no el editor del sitio.

Desde ahí podrás importar un archivo json o exportar el patrón a archivo json.

Acude al editor del sitio, opción «Patrones» y haz clic en «Gestionar todos mis patrones».

patron-de-bloques-7-1024x689 Patrones de bloques en WordPress 6.3

Una vez con la lista de patrones a la vista, puedes crear nuevos, eliminar o modificarlos e, incluso importarlos desde un archivo json o exportarlos a un archivo json. Pero, como se puntualizaba antes, la edición es con el editor de bloques, no con el editor del sitio (al menos en la beta 4 de WordPress 6.3)

patron-de-bloques-8-1024x728 Patrones de bloques en WordPress 6.3
Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=75552) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Comparte en Mastodon:

mastodon Patrones de bloques en WordPress 6.3

Y aún hay más…

Cómo se hace un sitio web

Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.

Recursos

La lista de recursos recomendada en Blogpocket.

Mi lista de plugins

La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

UN-BLOG-DE-21-MAS-1-COVER-3D-1024x944 Patrones de bloques en WordPress 6.3

Suscríbete a la newsletter

En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.

Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido