You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

WordPress y Edición del sitio: cuál es la diferencia entre tipos de contenido y plantillas

Sigue este blog en Mastodon

Este blog está federado, por lo que si lo sigues desde tu servidor de Mastodon, verás todo lo que se publica aquí en tu timeline de inicio. Escribe en la caja de búsqueda de tu app de Mastodon la URL https://www.blogpocket.com/author/antonio

PLANTILLAS-VS-TIPOS-DE-CONTENIDO-1024x576 WordPress y Edición del sitio: cuál es la diferencia entre tipos de contenido y plantillas

A la hora de construir un sitio web con WordPress y la Edición del sitio, es necesario conocer la diferencia entre tipos de contenido y plantillas.

Hay razones conceptuales importantes, como veremos a continuación, pero existe otro motivo práctico innegable: si tus plantillas incluyen contenido, cuando sustituyas el tema por otro, perderás dicho contenido. En las actualizaciones del tema no debería suceder eso pero puedes sufrir cambios de estilo o funcionalidad.

Tipos de contenido y plantillas

Los tipos de contenido son las publicaciones. Pueden ser los tipos estándar (que vienen con el núcleo de WordPress), como los posts o las páginas. Pero también podrían ser cualquiera de los que puedes crear usando, por ejemplo, con el plugin ACF. O si tienes implementado un podcast con el plugin Seriously Simple Podcasting, cada uno de los episodios. Es lo que, coloquialmente, todos conocemos como «el contenido» 😉 .

Las plantillas, se editan con el Editor del sitio (Apariencia > Editor), y no con el editor de contenido. Las plantillas pueden usar «partes de plantilla». Ambas sirven para diseñar la presentación de cada tipo de contenido. Un mismo tipo de contenido se podría visualizar con dos diseños diferentes, con dos presentaciones. Imagina que tu blog tuviese dos tipos de posts: posts normales y miniposts. A la hora de editar el post, podrías asignarle una de entre dos plantillas posibles y así los posts, tendrían visualmente dos aspectos diferentes.

Tenemos pues dos herramientas:

  • Editor de contenidos. Es el editor típico de WordPress y con él podemos crear publicaciones (posts, páginas, otros tipos de datos creados con ACF, etc.).
  • Editor del sitio. Es el nuevo editor que permite crear plantillas asignables a cada contenido.

Aunque, en el editor de contenido se puede aplicar estilo a cada bloque, esas publicaciones se consideran «contenido».

Contenido y presentación

No confundamos, entonces, «estilo» con «presentación».

El estilo es un concepto muy general que sirve tanto para definir el diseño de un bloque unitario (como un párrafo o una imagen), como para definir un diseño más global. Los estilos se pueden aplicar tanto en los bloques del editor de contenidos como en en el editor del sitio. Y en el editor del sitio se puede configurar el estilo o apariencia del tema activo, incluyendo CSS adicional.

Sin embargo, la presentación alude únicamente al diseño de las plantillas.

Por eso, para no mezclar conceptos ni realizar una mala implementación o configuración del sitio web, no deberías incluir contenidos variables en las plantillas. Éstas solo deben llevar bloques generales de inclusión de contenido (pero no contenido en sí), con su correspondiente estilo; y partes de plantillas.

Un ejemplo: página de inicio y blog

El ejemplo más claro se encuentra en la configuración de las páginas «De inicio» y «Blog» de un sitio web.

Es habitual que los temas lleven de fábrica contenido en la plantilla denominada «De inicio» o que ésta esté preparada para mostrar las entradas del blog, como en Twenty-Twenty Three. Pero eso no es del todo correcto por todo lo que hemos visto.

Para hacerlo bien, lo normal es que se haga lo siguiente.

CUSTOMIZE-1-1024x484 WordPress y Edición del sitio: cuál es la diferencia entre tipos de contenido y plantillas
  1. Crea primero las páginas «De inicio» (Home) y «Blog» vacías con el editor de contenidos.
  2. Asigna un página estática a tu página de inicio, yendo a «Ajustes > Lectura». En el desplegable de «Homepage» selecciona la página «De inicio» que creaste en el punto 1. Y en el desplegable de «Posts page» selecciona la página «Blog» que creaste en el punto 1 (ver imagen anterior).
  3. Entra en el editor del sitio («Apariencia > Editor») y en la sección de plantillas, haz clic en «Gestionar todas las plantillas» y con el botón «Añadir nueva» añade la plantilla «Página de inicio» (Front Page). Edítala y diséñala a tu gusto, pero no incluyas contenido.
  4. Comprueba que en la lista de plantillas se encuentra también «Inicio» (Home). Si no está, inclúyela con el botón «Añadir nueva». De la misma manera, edítala y diséñala a tu gusto pero sin contenido, solo los bloques que permitan mostrar el bucle de consulta para mostrar las entradas del blog.
  5. Ahora, edita las páginas «De inicio» y «Blog», asignándoles las plantillas «Página de inicio» (Front Page) e «Inicio» (Home) respectivamente.

La plantilla «Página de inicio» (Front Page) sólo debería llevar los bloques para insertar las partes de plantilla de cabecera y pie de página, más el bloque «Contenido de la página» (Post Content). Ver imagen siguiente).

CUSTOMIZE-2 WordPress y Edición del sitio: cuál es la diferencia entre tipos de contenido y plantillas

Es decir, es una plantilla «sin contenido», solo lleva bloques de inclusión de contenido variable. Es una plantilla que describe la presentación de cualquier publicación a la que se le asigne dicha plantilla y, en concreto, está enfocada a la página que se mostrará primero cuando el usuario acceda a tu sitio web.

CUSTOMIZE-3 WordPress y Edición del sitio: cuál es la diferencia entre tipos de contenido y plantillas

De igual manera, la plantilla «Home» describe la presentación de cualquier página en la que se quieran mostrar las entradas del blog. Solo lleva bloques de inclusión de contenido variable, como el bloque del loop de las entradas (ver imagen anterior).

En ambas plantillas, podría haber contenido fijo, como encabezados o textos que no varían.

Conclusiones

El editor del sitio de WordPress aporta flexibilidad a la hora de crear el front-end de un sitio web pero la diferencia entre tipos de publicaciones (contenidos) y plantillas (presentación de los contenidos) puede resultarte, al principio un poco confusa.

En este tutorial hemos visto la diferencia entre plantillas y tipos de contenido, así como la diferencia entre contenido y presentación del mismo.

Intenta mantener esta diferenciación entre contenidos (tipos de publicación del editor de contenidos de WordPress) y presentación (plantillas y partes de plantilla, del editor del sitio).

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=75033) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Comparte en Mastodon:

mastodon WordPress y Edición del sitio: cuál es la diferencia entre tipos de contenido y plantillas

Y aún hay más…

Cómo se hace un sitio web

Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.

Recursos

La lista de recursos recomendada en Blogpocket.

Mi lista de plugins

La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

UN-BLOG-DE-21-MAS-1-COVER-3D-1024x944 WordPress y Edición del sitio: cuál es la diferencia entre tipos de contenido y plantillas

Suscríbete a la newsletter

En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.

Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido