
«Cuidado con la esterilidad de una vida ocupada.» – Sócrates
WP al día nº 310
Las últimas noticias sobre WordPress, Gutenberg y la creación eficiente de sitios web.
El contenido de este post se envió a los suscriptores de la newsletter el 01 de mayo de 2023.
Los tiempos en los que crear un tema de WordPress era inalcanzable para usuarios no técnicos han quedado atrás. La licencia GPL (software libre y código abierto) implica que cualquiera puede usar, modificar y distribuir el código siempre y cuando el resultado esté disponible bajo la misma licencia.
Eso permite, entre otras cosas, crear un tema de WordPress a partir de cualquier otro existente. El editor de bloques y el editor del sitio de WordPress (Gutenberg) hacen que esa tarea sea muy sencilla.
Brian Gardner publicó hace poco un tutorial para crear un tema básico basado en Frost. Frost es el tema de bloques que está activo en blogpocket.com, con el que hemos diseñado un front-end brutalista y con el que hemos conseguido que la página home sea más limpia que el 95% de las páginas web probadas en websitecarbon.com. Solamente se produce la cantidad de 0,05g de CO2 cada vez que alguien la visita. Si la página recibiese unas 10.000 visitas al mes durante un año, emitiría la misma cantidad de carbono que absorbe un árbol en ese año.
Además, Frost viene con un completo conjunto de patrones de bloque minimalistas con el fin de ayudarte a diseñar fácilmente las plantillas y páginas de tu sitio web.
Pues bien, elijamos Frost de partida y, a continuación, te daré las claves para crear un tema básico de bloques. Pero, antes, te recordaré qué es y por qué sería importante saber crear un tema básico.
Un tema básico (también denominado “de inicio”) es un tema que incluye características mínimas, lo que da la posibilidad de personalizar a gusto del usuario. Si hablamos de una agencia, los temas básicos permiten adaptarse a las necesidades de los clientes, ahorrando tiempo y esfuerzo a la hora de desarrollar el sitio web.
Un tema básico muy simple basado en Frost estaría, por ejemplo, compuesto de una página home en blanco pero -gracias a la licencia GPL- el tema poseería la autoría, dentro del código, de la agencia o la persona que lo ha modificado y no de WP Engine -que es el autor de Frost-, en este caso.
Cómo crear un tema básico basado en Frost
- Para la creación manual de un tema básico, basado en Frost, te remito al artículo de Brian Gardner mencionado antes. Sin embargo, es muy sencillo porque solo hay que entrar en style.css, function.php y todos los archivos dentro de la carpeta /patterns, cambiando la referencia al nombre del tema; es decir sustituyendo “frost” por “mi-tema” (siendo “mi-tema” el nombre otorgado al nuevo tema).
- Con el plugin Create Block Theme también lo puedes hacer, ahorrándote los cambios manuales. Simplemente, personaliza el tema y luego elige la opción “Clone Frost”, rellenando los valores del formulario (nombre del tema, autor, etc.). Este plugin posee una guinda que es la posibilidad de cambiar el tipo de letra a una fuente de Google, alojando localmente los archivos correspondientes. De esta manera, tu nuevo tema básico llevará un tipo de letra a tu gusto y cumplirás el RGPD. El RGPD exige que las fuentes de Google se carguen localmente.
- Frost ha implementado un generador de temas básicos. Este generador tomará el último código fuente de Frost y reemplazará todas las instancias de las palabras, y otra información del tema para obtener un nuevo tema iniciado listo para usar.
Naturalmente, puedes crear tu tema básico en tu ordenador, utilizando la aplicación Local. Aquí tienes nuestra guía de ayuda: Cómo crear una web de pruebas en local (Mac, PC o Linux).
El artículo recomendado
Gutenberg 15.6 presenta el bloque de detalles experimentales y el centro de comando para Site Editor. Artículo de la mano de Sarah Gooding en el que se exponen las mejoras más notables de Gutenberg 15.6: “Ahora está disponible con un nuevo bloque de Detalles en el menú Experimentos. Una vez habilitado, se puede usar para alternar la visibilidad del contenido oculto. Esto puede ser útil para presentar cosas como transcripciones de texto para bloques de video o alertas de spoilers simples. De forma predeterminada, la palanca está abierta en el editor de bloques pero cerrada en la parte delantera. Esta es la primera iteración, por lo que el comportamiento de la palanca aún es un poco tosco.”
El recurso recomendado
La tabla periódica de complementos de WordPress muestra los 108 complementos más populares. El responsable principal de WordPress, Pascal Birchler, ha publicado una tabla periódica de complementos de WordPress para celebrar el próximo 20 aniversario del software. La tabla muestra 108 de los complementos gratuitos más populares en WordPress.org.
Posts más leídos del mes en Blogpocket
Lo más reciente en Blogpocket
- Wizardry Links 11: WooCommerce lanza Woo Express, Guía de configuración de Yoast SEO, Gutenberg 15.6, Plugin IA Writer; y más;
- WP al día nº 308: Por qué deberías perder el miedo a WordPress y al editor de Gutenberg
- HECHO CON BLOQUES #34: Especial construcción de un sitio web de WordPress
Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)
Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero
Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=74952) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.
Y aún hay más…
Cómo se hace un sitio web
Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.
Recursos
La lista de recursos recomendada en Blogpocket.
Mi lista de plugins
La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

Suscríbete a la newsletter
En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.
Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.
Deja una respuesta