Este post es la primera parte de una serie en la que repasaremos con vídeos cómo construir un sitio web, desde cero.
Se trata de implementar, en un subdominio de Artxtu.com, un pequeña base de datos de formaciones y centro de formación (mediante el plugin Avanced Custom Fields). Dicho subdominio es formacio.artxtu.com.
ACF permite crear nuevos tipos de datos personalizados, asignarles campos personalizados y configurar el entorno de WordPress asociado (plantillas para las distintas páginas, mediante el editor del sitio).
La siguiente serie de vídeos recorre desde cero todo el camino de la construcción del nuevo sitio web de WordPress, explicando todos los detalles, incluyendo la optimización -a nivel de seguridad, rendimiento, SEO y legalidad- y el diseño de las páginas -empleando el editor del sitio y el editor de bloques (Gutenberg)-.
1. Creación del subdominio
El primer paso es crear el subdominio formacio.artxtu.com. El hosting es SiteGround por lo que se utiliza su herramienta Site Tools.
Para saber más: Todos los posts de Blogpocket agrupados con la etiqueta Hosting.
2. Instalación de WordPress
La instalación de WordPress se realiza, en SiteGround, casi con un clic.
La instalación inicial de WordPress (paso 2) implica la activación del tema por defecto (Twenty Twenty Three) y dos plugins (SG Optimizer y SG Security). Borraremos SG Security ya que la optimización en seguridad se hará con el plugin Wordfence.
Para saber más: Todos los posts de Blogpocket agrupados con la etiqueta Funcionamiento.
3. Optimización a nivel de seguridad (instalación y configuración del plugin Wordfence)
Antes de nada, se debe proteger el sitio web de ataques. Para ello, utilizamos el plugin Wordfence. Realizaremos la instalación de la versión gratuita del plugin (30 días de retraso en la actualización de reglas de protección) o, si lo preferimos, la de pago. Es conveniente, activar el firewall extendido.
Para saber más: Todos los posts de Blogpocket agrupados con la etiqueta Seguridad.
4. Comprobaciones posteriores a la instalación de WordPress
Tras comprobar que tenemos instalada la última versión de WordPress, vamos a la sección «Apariencia > Temas» para verificar cuál es el tema por defecto activo. Twenty-Twenty Three es un tema de bloques, lo que significa que es plenamente compatible con la edición del sitio y, por lo tanto, podemos construir con bloques (Gutenberg) el front-end del sitio web (página home y resto de páginas), sin necesidad de utilizar ningún constructor (del estilo de Elementor, Divi, etc.).
Finalmente, dentro de este apartado, revisamos los ajustes generales. En esta sección, ajustaremos la redirección de http a https (certificado SSL de Let’s Encrypt).
Para saber más: ¿Utilizar un tema de bloques o un tema clásico? La pregunta que se hacen muchos usuarios de WordPress y Cómo instalar un certificado SSL
Para más información sobre la construcción de un sitio web de WordPress optimizado, mediante el Método Blogpocket, puedes echar un vistazo a nuestra video-checklist en la que se describe todo el proceso.
En la parte II, veremos:
- Actualizaciones automáticas, backups y administrador de archivos
- Optimización en rendimiento
- Protección anti-spam
- Introducción a ACF
Deja una respuesta