
“Un hombre no está ocioso porque esté absorto en sus pensamientos. Hay un trabajo visible y hay un trabajo invisible.” (Victor Hugo)
WP al día nº 307
Las últimas noticias sobre WordPress, Gutenberg y la creación eficiente de sitios web.
El contenido de este post se envió a los suscriptores de la newsletter el 27 de marzo de 2023.
En noviembre de 2022, ChatGPT nos despertó del letargo; y como sucede en la tecnología ante cualquier desafío disruptivo, muchos profesionales se pusieron a temblar.
La tecnología nos ha ayudado a progresar desde que se descubrió el fuego. Poder cazar con lanzas, imprimir un libro, abandonar la diligencia y subirse a un tren, iluminar una habitación con una bombilla, enviar un mensaje con el telégrafo, curarse de una infección, ver en directo el primer alunizaje por televisión, comunicarse mediante un blog… Son solo algunos ejemplos de lo que la tecnología puede hacer por nosotros. La tecnología generativa, dentro de la inteligencia artificial, y ChatGPT en concreto, solamente nos ha hecho darnos cuenta de lo avanzada que está. Pero, en realidad, ya se encontraba -quizá de manera no tan evidente- entre nosotros. ¿Qué es si no Google Translate? ¿O qué es el navegador que te dirige de un sitio a otro en tu automóvil? Hasta los filtros de Instagram, tan demodé, eran una especie de tecnología generativa.
Lo que ha hecho ChatGPT es despertarnos del letargo y hacernos temblar. Profesores, periodistas, desarrolladores web, y un largo etcétera de profesionales, de repente, ven atónitos, cómo algo parecido a un robot puede realizar su trabajo sin despeinarse. A los no entendidos, es necesario explicar que ChatGPT ni es un robot ni es tan bueno (todavía) para sustituir a cualquier profesional (incluso si éste es mediocre). Pero, lo interesante es cómo podemos aprovecharnos ahora de esta tecnología generativa, teniendo en cuenta que, irremediablemente y lo más probable, haya llegado para quedarse.
Hay material muy interesante para saber más del tema y en Blogpocket encontrarás muchas referencias. Pero, esta semana me ha gustado un post muy breve, pero muy suculento, de Joe Casabona (ChatGPT está exponiendo nuestro sistema educativo roto) apuntando sobre el profesorado. Concluye, al final: “Los buenos maestros celebrarán la IA generativa. Enseñarán a sus alumnos cómo aprovecharlo para realizar una investigación adecuada en una fracción del tiempo.”
Para mí, ChatGPT es un reto. Y creo que no deberíamos rechazarlo ni escondernos. Entre otras razones porque, a nivel de productividad, puede resultar una herramienta muy útil. Cualquier proceso creativo requiere de un proceso inicial de preparación, hasta cierto punto rutinario. Y no hablo solo del artístico, en el científico también hay un proceso inicial de preparación, y en cualquier otra actividad humana. La inteligencia artificial ya se utiliza en el ámbito científico. Un ChatGPT evolucionado podría, dentro de poco, ayudar a crear vacunas en tiempo récord. O mejorar todavía más la asistencia en intervenciones quirúrgicas.
Dentro del campo que conozco, el desarrollo web, ChatGPT ya nos sorprende por su eficacia. Yo mismo, creé en directo en este vídeo, un plugin de WordPress en pocos minutos. Y hablando de productividad, como indicaba antes, lo que normalmente me hubiese llevado un par de horas, estuvo listo en poco menos de quince minutos. Y la razón es bien simple: ChatGPT hizo el trabajo previo de preparación (recopilación de datos, búsqueda de información, pruebas, etc.) rápidamente. ChatGPT no es un robot autónomo, y si nos referimos al desarrollo web, es preciso poseer conocimientos avanzados para saber interpretar, corregir e implantar el código generado. E, incluso, supervisar que todo el código utilizado sea compatible con GPL. Esto último es muy importante y entronca con la problemática que presenta la tecnología generativa y la inteligencia artificial en general [ver postdata al final de este texto].
Respecto al uso de ChatGPT para codificar plugins de WordPress, aquí hay otro caso. Y aquí otro: Le pedí a ChatGPT que escribiera un complemento de WordPress que necesitaba. Lo hizo en menos de 5 minutos.
Por otra parte, yo he estado generando imágenes para el blog con Block Diffusion, un plugin que emplea las herramientas de IA Open Journey y Stable Diffusion. Aquí puedes ver el Museo de arte artificial de Blogpocket. El reto es también, como en el caso de los maestros al que alude Joe Casabona, lograr resolver los posibles problemas que surgen con cualquier cambio disruptivo. En el caso de las imágenes y vídeo, como en el de los textos, problemas de derechos de autor y de privacidad.
Te recomiendo que leas este artículo de Sarah Gooding: Navegando por la nueva era de la generación de código asistida por IA en WordPress. En dicho artículo, se cita el ensayo de Ralph Waldo Emerson titulado Civilización y se reflexiona sobre el hecho de que todavía hay muchas áreas grises cuando se trata de licencias y el código generado por IA.
Ciertamente, es muy oportuno el ensayo de Emerson para afrontar el desafío de la IA, donde se explora la relación del hombre con la tecnología; y donde los principios —»justicia, amor, libertad, conocimiento, utilidad»— son la luz que guía y acelera el impacto de la tecnología.
Hay que ir por ese camino.
P.D.: Un factor a tener muy en cuenta, a la hora de estudiar la problemática asociada a la IA es la cantidad de emisiones de CO2 que genera el software y hardware implicado. Por ejemplo, en el entrenamiento y funcionamiento de un modelo de lenguaje (Logic learning machine) hay que medir la cantidad de energía utilizada para entrenar el modelo en un superordenador, la energía necesaria para fabricar el hardware del superordenador y mantener su infraestructura computacional, y la energía utilizada para ejecutarlo. [Leer más]
PARÓN VACACIONAL
Pasaré unos días de vacaciones, por lo que el próximo boletín de WP al día llegará a tu bandeja de entrada el 17 de abril. Mientras tanto, puedes consultar Blogpocket.com y, por supuesto, nuestros perfiles en Twitter y Mastodon.
El link de la semana
5 tareas comunes que ChatGPT puede realizar para desarrolladores web. Estas herramientas no se harán cargo de tu trabajo durante las vacaciones, pero pueden ayudarte a hacer las cosas más rápido.
La herramienta recomendada
Planificador SEO AI. Jamie Marsland ha construido esta herramienta usando ChatGPT y puede ser realmente útil para planificar contenidos de cara al SEO.
Posts más leídos del mes en Blogpocket
Lo más reciente en Blogpocket
- Wizardry Links 5: Sorteo colorear a Wapuu, Automattic adquiere plugin ActivityPub, Guía de campo WordPress 6.2, GPT-4, consejos CSS; etc.
- La encrucijada de la newsletter de Blogpocket resuelta con un boletín privado de Substack
- WP al día nº 305: WordPress y el plugin ActivityPub
- Cómo construir para tu sitio web una atractiva rejilla con bloques de 2×2 (WordPress 6.2)
- HECHO CON BLOQUES #31: Sorteo colorea a Wapuu, la newsletter de Blogpocket en Substack, avance del proyecto Artxtu, plugin Editor Block Online; y más
Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)
Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero
Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=74710) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.
Y aún hay más…
Cómo se hace un sitio web
Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.
Recursos
La lista de recursos recomendada en Blogpocket.
Mi lista de plugins
La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

Suscríbete a la newsletter
En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.
Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.
Deja una respuesta