«Cuando hagas planes, piensa en grande. Cuando hagas progresos, piensa en pequeño». – @JamesClear
WP al día nº 304
Las últimas noticias sobre WordPress, Gutenberg y la creación eficiente de sitios web.
El contenido de este post se envió a los suscriptores de la newsletter el 6 de marzo de 2023.
Entramos en una nueva etapa de esta newsletter y espero que cumpla tus expectativas. Hazme saber, por favor, cualquier opinión, idea o sugerencia al respecto. Hoy hablaremos del fediverso. Soy de los que piensan que el futuro de WordPress está en el fediverso. Por eso, he querido comenzar esta nueva andadura de este boletín, con esta introducción. Si no tienes cuenta en Mastodon, podrías ir pensando en olvidarte un poco de las redes sociales comerciales y centralizadas y prestarle un poquito de atención a lo que puede ser el futuro de internet.
El Fediverso, o Federación de Servidores, es una red social descentralizada y distribuida compuesta por múltiples plataformas interconectadas que utilizan protocolos y estándares comunes para comunicarse entre sí. Estas plataformas incluyen sistemas de microblogging, redes sociales, foros, wikis y más.
La idea detrás del Fediverso es permitir que los usuarios tengan control sobre sus datos y su experiencia en línea, sin depender de grandes corporaciones tecnológicas para conectarse con otros usuarios en la web. Al utilizar protocolos y estándares comunes, los usuarios pueden conectarse y comunicarse a través de diferentes plataformas en el Fediverso, incluso si están alojados en diferentes servidores.
Algunos de los protocolos y estándares más comunes utilizados en el Fediverso incluyen ActivityPub, que se utiliza en sistemas de microblogging como Mastodon, Pleroma y Pixelfed, y el protocolo Zot utilizado en la plataforma de redes sociales Friendica. Al utilizar estas tecnologías, los usuarios pueden interactuar y compartir contenido con otros usuarios de diferentes plataformas en el Fediverso.
Mastodon es una plataforma de microblogging descentralizada y distribuida que forma parte del Fediverso. Se lanzó en 2016 y fue desarrollada por Eugen Rochko con el objetivo de ofrecer una alternativa a Twitter que permitiera a los usuarios tener más control sobre su experiencia en línea.
Mastodon se basa en el protocolo ActivityPub, lo que significa que los usuarios pueden conectarse y comunicarse con otros usuarios de diferentes plataformas en el Fediverso. Los usuarios pueden crear sus propios perfiles y publicar mensajes, llamados «toots», que pueden contener texto, imágenes, videos y otros tipos de contenido.
A diferencia de Twitter, Mastodon no tiene un único sitio centralizado donde se alojan todas las cuentas de usuario. En su lugar, los usuarios pueden elegir entre una amplia variedad de instancias, que son servidores alojados por diferentes comunidades o individuos. Cada instancia tiene su propia comunidad de usuarios, reglas y moderación, lo que permite a los usuarios encontrar un espacio en línea que se adapte a sus necesidades e intereses.
Mastodon también cuenta con una serie de características diseñadas para fomentar la privacidad y la seguridad de los usuarios, como la capacidad de publicar mensajes solo para seguidores aprobados y la opción de encriptar mensajes directos. En resumen, Mastodon es una plataforma de microblogging descentralizada y distribuida que ofrece a los usuarios una alternativa más privada, segura y personalizada a Twitter.
Para una introducción al fediverso y Mastodon, te recomiendo dos newsletters, las dos conducidas por José Luis Orihuela, quien pronto publicará el primer libro sobre esta red descentralizada:
¡Te deseo una fantástica semana!
Antonio (CEO de Blogpocket)
Lo más reciente en Blogpocket.com
- Wizardry Links 2: El abismo entre Twitter y Mastodon, WPFront.page, encuesta Toot The Word, el hackeo en Godaddy, etc.
- Gutenberg 15, Openverse, Wapuu, Google Site Kit, Google Fonts; y más noticias sobre WordPress
- 11 hábitos improductivos que deberíamos abandonar
- HECHO CON BLOQUES #28: Encuesta Toot The Word, plugin Toolset, los blogs están de vuelta; y algunas otras cosas más
Deja una respuesta