
En este post perteneciente a la serie FOCUS ON TODAY, planteamos una forma práctica de superar el síndrome del impostor.
Focus On Today son tips sobre «Slow Blogging», minimalismo y productividad
¿Qué es el síndrome del impostor?
Si por tu cabeza pasó el pensamiento «lo que estoy diciendo no le interesa a nadie», seguramente estés sufriendo el síndrome del impostor.
Y uno de los escenarios donde se puede desarrollar este síndrome es en del blogging. Ahí es habitual compartir nuestras ideas, dar consejos, etc. Y pueden surgir las dudas: «Este artículo no es bueno», «A nadie le importa», «No soy la persona adecuada para hablar de esto”.
Pero este fenómeno psicológico también se puede dar en emprendedores y en otro tipo de personas que lideran a grupos de personas en proyectos profesionales. Y, en general, cuando nos exponemos a otras personas.
Según Darius Foroux, más del 70% de las personas han experimentado la sensación de ser falsos en algún momento de su vida.
El síndrome del impostor, a veces llamado fenómeno del impostor, es un cuadro psicológico en el que la gente se siente incapaz de internalizar sus logros y sufre un miedo persistente de ser descubierto como un fraude. No es una enfermedad mental oficialmente reconocida, y no se encuentra entre las condiciones descritas en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, pero ha sido el sujeto de numerosos libros y artículos por psicólogos y educadores. El término fue acuñado por las psicólogas clínicas Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978, año en el que publicaron un artículo sobre este síndrome, llamado The imposter phenomenon in high achieving women: Dynamics and therapeutic intervention.?
Wikipedia
¿Cómo superar el síndrome del impostor?
En el caso del blogging, hay que pensar que «siempre hay alguien dispuesto a escucharte». Con una persona que exista al otro lado de tu blog, ya es suficiente para que escribas y publiques.
Pero Darius Foroux también nos recomienda su método para superar el síndrome del impostor.
Y ese método tiene que ver con algo que yo siempre he recomendado, a lo largo de mis 22 años de carrera en la blogosfera: entender tu blog como una especie de archivo de todo lo que vas aprendiendo.
Enseñar es la mejor forma de aprender, así que la propuesta de Darius Foroux tiene mucho sentido:
Mírate a ti mismo como un estudiante. Cuando enseñes, compartas tus ideas, des consejos o dirijas a personas: Hazlo con la humildad de un estudiante.
Los estudiantes no son impostores. Ellos están aquí para aprender. Así que no tengas miedo de cometer errores. Y si lo haces, la gente te perdonará. Eres un estudiante de todos modos. Todos lo somos.
En general, los sabelotodos no son respetados. Los estudiantes y las personas que admiten que no lo saben todo lo son.
Darius Foroux
Bonus track: cómo vencer el miedo a cometer errores

Muchas veces el síndrome del impostor se produce por el miedo a cometer errores. En esta fabulosa explicación gráfica de imagine_values se observa que «El fracaso es la escalera al éxito.»
Así que no temas cometer errores, porque de cada error se aprende y una sucesión de errores es el mejor camino hacia el logro de tus metas.
Conclusiones
El síndrome del impostor es un miedo persistente de ser descubierto como un fraude.
Darius Foroux explica cómo afrontarlo y vencerlo: Cuando enseñes, compartas tus ideas, des consejos o te dirijas a las personas, hazlo con la humildad de un estudiante.
Y recuerda que el fracaso es la escalera al éxito.
Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)
Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de
Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=73844) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.
Y aún hay más…
Cómo se hace un sitio web
Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.
Recursos
La lista de recursos recomendada en Blogpocket.
Mi lista de plugins
La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

Suscríbete a la newsletter
En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.
Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.
Deja una respuesta