You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

Tu blog de WordPress como una instancia de Mastodon (fediverso)

You can also read this post In English

En este post aprenderás a convertir tu blog de WordPress como una instancia de Mastodon (fediverso). Por ejemplo, podrás seguir el blog de WordPress desde tu cuenta de Mastodon.

Las emisiones digitales de esta publicación se estiman entre 0,044 gr. y 0,501 gr. de CO2 por página vista.

WORDPRESS-MASTODON-1024x576 Tu blog de WordPress como una instancia de Mastodon (fediverso)

Actualización (16/09/23): El plugin ActivityPub fue desarrollado por Mattias Pfefferle pero fue comprado por Automattic. Consulta las preguntas frecuentes, dentro de la página del plugin, para ver el conjunto de características actual. El desarrollo de la versión 1.0 fue liderado por Mattias Pfefferle, ya dentro deAutomattic. La versión 1.0 contiene optimizaciones a nivel de funcionamiento e incluye dos bloques: uno, que permite mostrar la opción para seguir tu blog en el fediverso. Y otro para explorar la lista de los seguidores de tu blog. Puedes ver ambos en acción en la página de Blogpocket Feed de Mastodon.

Qué es el fediverso

El fediverso es una colección de plataformas sociales, independientes, descentralizadas y de código abierto, que se comunican entre sí mediante protocolos abiertos. Esto significa que los millones de usuarios de esas herramientas, distribuidos en miles de servidores pueden interactuar entre ellos como si estuvieran en una única herramienta social.

¿Te acuerdas del correo electrónico?

Qué plataformas sociales forman el fediverso

Mastodon, es la más conocida por ser el destino de miles de usuarios, provenientes de Twitter, tras los últimos acontecimientos provocados por su nuevo dueño. Pero hay otras muchas:

  • BookWyrm: Una plataforma de lectura social, una alternativa a GoodReads de Amazon.
  • Friendica: Una interfaz al estilo de Facebook y complementos como calendarios, un poco más complicado de usar porque ofrece muchas opciones y publicaciones largas sin límite de caracteres.
  • Funkwhale: Almacenamiento y uso compartido de música y podcasts.
  • Mobilizon: Organización de eventos, la alternativa de Fedi a Facebook Events.
  • OwnCast: transmisión de video en vivo con una ventana de chat al costado, muy al estilo de Twitch.
  • PeerTube: sitio para compartir videos al estilo de YouTube que utiliza tecnología P2P para permitir que incluso los servidores pequeños hagan que los videos se vuelvan virales, ya que cuantas más personas ven un video, más ancho de banda obtiene.
  • PixelFed: Sitio para compartir fotos, similar en estilo a Instagram y Tumblr.
  • WriteFreely ? – Blog minimalista donde el foco está en el texto, como una versión más tranquila de Medium.

Fuente: Fedi.tips

Qué es Mastodon

Mastodon es una especie de red social, que nos recuerda de lejos a Twitter. Pero, como sostiene José Luis Orihuela, «Mastodon no es UNA red social. Mastodon no es como Twitter. Mastodon no quiere ser como Twitter.» Aquí puedes leer la magnífica introducción de José Luis Orihuela: It’s not a bug, it’s a mastodon.

A continuación, nos centraremos en convertir a WordPress en una instancia del fediverso.

Qué significa convertir un WordPress en una instancia del fediverso

Mira, en este vídeo y de manera práctica, cómo se convierte una instalación de WordPress en una instancia del fediverso, cómo se crea un bot y cómo se pueden verificar los enlaces que pongas en el perfil de Mastodon

Convertir una instalación de WordPress en una instancia del fediverso significa, en la práctica, que la URL del perfil de autor de aquella, podrá seguirse por parte de cualquier perfil de Mastodon. Y, por lo tanto, las entradas publicadas en dicho WordPress, dentro del blog, aparecerán en el timeline de cuentas seguidas, en Mastodon, de todos aquellos perfiles que lo hayan seguido.

Para ello, hay que instalar y activar el plugin ActivityPub de Mattias Pfefferle. Este plugin implementa el protocolo ActivityPub para tu blog. Tus lectores podrán seguir e interactuar con las publicaciones de tu blog en Mastodon y otras plataformas federadas compatibles con ActivityPub. La versión 1.0 permite también la federación del perfil del blog completo.

En el caso de que una de las publicaciones del blog sea respondida en el fediverso (por ej. en Mastodon), esa interacción se verá en el blog como un comentario.

Instalación del plugin ActivityPub

El plugin para convertir una instalación de WordPress en una instancia del fediverso se llama ActivityPub para WordPress y lleva el nombre del protocolo técnico que usan los servidores del fediverso para comunicarse. Aquí se explica cómo instalarlo:

  1. Inicia sesión en el panel de control de tu blog de WordPress.
  2. Dirígete a Plugins > Agregar nuevo y busca «ActivityPub» (de Mattias Pfefferle)
  3. Instala el plugin «ActivityPub» de Mattias Pfefferle.
  4. Una vez que todo haya terminado de instalarse, acude a la sección Plugins de tu blog y activa el plugin ActivityPub.

Si todo ha ido bien, tu blog ahora debería ser una especie de instancia del Fediverso. No se verá diferente, pero detrás de escena tu blog ahora tendrá su propia dirección del Fediverse . Las personas pueden pegar esa dirección en el cuadro de búsqueda de Mastodon y otras plataformas del fediverso, y tu blog aparecerá como un perfil que pueden seguir e interactuar.

Fuente: Fedi.tips

El usuario de WordPress de tu blog se habrá convertido también en un usuario de la instancia (la página de autor de tu blog). Ambos, usuario y URL de la página de autor podrán seguirse en Mastodon como si fuesen usuarios o URLs de instancias de la federación.

Cuál es el nombre de usuario y la dirección URL de la instancia de tu WordPress, visible para el fediverso

En la caja de búsqueda de Mastodon, puedes intentar encontrar tanto nombres de usuario, como URLs o direcciones web correspondientes a esos usuarios e, incluso, etiquetas. Todo eso es susceptible de seguirse.

  • Mi nombre de usuario, en Mastodon, es: @acambronero@federate.blogocket.com. La dirección URL correspondiente a mi usuario es: https://federate.blogpocket.com/@acambronero

Federate.blogpocket.com es mi propia instancia de Mastodon, alojada en Masto.host. Habitualmente, los usuarios crean su cuenta en una instancia de terceros pero, en cualquier caso, uno puede cambiarse a otra instancia en todo momento e, incluso, exportar e importar sus datos (no las publicaciones).

Los usuarios de distintas instancias pueden comunicarse entre sí, a menos que la instancia a la que perteneces esté bloqueada.

Una vez instalado el plugin ActivityPub, puedes averiguar la dirección de tu blog yendo a la sección Usuarios del panel de control de WordPress y haciendo clic en el usuario que escribe el blog. Desplázate hacia abajo hasta la parte inferior de la página de opciones de tu perfil y el nombre de usuario del fediverso aparecerá allí. Proporciona ese nombre de usuario a cualquiera que quiera seguir el blog de ese usuario en Mastodon o en el resto de la Fediverse.

Tanto el perfil de autor, como el del blog, de Blogpocket se pueden seguir en Mastodon, buscando los siguientes nombre de usuario o su URL correspondiente:

Perfil de autor:

  • El nombre de usuario es @acambronero
  • La URL es https://www.blogpocket.com/author/antonio

Perfil de blog:

  • El nombre de usuario es @blogpocket
  • La URL es https://www.blogpocket.com/@blogpocket

Nótese la similitud en el formato del usuario en la instancia WordPress (@acambronero) y el del usuario de la instancia federate.blogpocket.com en Mastodon (@acambronero). De ahí, se ve cómo www.blogpocket.com (dominio del blog) es la instancia de manera semejante a federate.blogpocket.com.

Sin embargo, para la URL se toma la dirección del archivo de autor del blog (https://www.blogpocket.com/author/antonio).

Cuando se instala el plugin, también verás que aparece una opción de ActivityPub en el menú de configuración de tu panel de control de WordPress. Esto te permitirá ajustar cómo funciona el plugin. Puedes configurarlo para que muestre la publicación completa, una parte o solo un enlace. Si lo configuras para mostrar el post completo, las personas que te siguen en Mastodon la verán como una publicación extremadamente larga, así que ten cuidado si eliges esta opción (fuente: Fede.tips)

Bloques

Hay dos bloques relacionados con los seguidores del blog en el fediverso.

Bloque Sígueme en el fediverso (Follow me on the fediverse)

Con este bloque, puedes añadir un mecanismo de seguimiento en tu blog. Aparecerá tu nombre y el usuario del fediverso, junto a un botón de «Follow» (Seguir). Mira cómo funciona a continuación (haz clic en el botón «Follow»):

En las opciones de configuración del bloque, hay que elegir el perfil de autor o el perfil del blog. Recuerda que la definición del perfil de autor es por defecto y la del blog tendrías que activarla en el apartado de ajustes del plugin.

Bloque Seguidores en el fediverso (Fediverse Followers)

Con este bloque, puedes explorar tus seguidores en el fediverso. Para ello, debes elegir en la configuración del bloque el perfil de autor o de blog. Así es cómo funciona:

Seguidores

Recuerda que también tienes una lista de tus seguidores en la opción Usuarios > Seguidores, dentro del panel de administración de tu WordPress.

Bug de la versión 1.0

En la versión 1.0, si el blog tiene un solo autor y si el autor del blog está deshabilitado, el widget correspondiente al bloque «Sígueme en el fediverso» solo mostrará el muñeco predeterminado «hello dolly». Tampoco se publicarán en el fediverso las actualizaciones del blog.

Más detalles sobre este bug: https://github.com/Automattic/wordpress-activitypub/issues/440

Una idea para incluir la URL, de tu WordPress convertido en instancia del fediverso, en tu perfil de Mastodon

Tuve una idea, que ni siquiera sé si es buena (¡pero creo que sí 😉 ) para que los usuarios de Mastodon sepan que pueden seguir a tu blog como si fuese un usuario más del fediverso.

La idea consiste en incluir la URL, de tu WordPress convertido en instancia, dentro de tu perfil en uno de los cuatro enlaces disponibles.

Eso permitiría destacarlo, verificarlo y que tus posibles seguidores pudiesen copiar y pegar la URL en la caja de búsqueda.

Aquí hay un enlace para aprender a verificar un enlace, del que tengas propiedad, en el perfil de Mastodon: Cómo verificar tu sitio de WordPress en Mastodon.

Posibles problemas

Una vez que el plugin esté instalado, comprueba el apartado de salud del sitio por si aparecen posibles errores.

En mis pruebas detecté los siguientes errores:

  • El plugin Yoast SEO tenía deshabilitado el archivo de autor del blog y hubo que habilitarlo.
  • Fue preciso regenerar los enlaces permanentes en la configuración de WordPress.
  • Hubo que excluir la URL del archivo de autor en el plugin de caché.

Debes revisar, por lo tanto posibles incompatibilidades con otros plugins e incluso con tu tema activo. Lo ideal sería, probablemente, probarlo en una instalación vacía de WordPress, únicamente con el plugin de seguridad.

Y hablando de la seguridad, también hablé con Matthias Pfefferle acerca de un posible riesgo de seguridad, ya que el nombre de usuario de la instancia se forma con el nombre de usuario de WordPress. Si este posee perfil de administrador, eso podría favorecer ataques de fuerza bruta, por ejemplo.

Yo no diría que es un riesgo per se. Claro que hace que sea más fácil iniciar un ataque de fuerza bruta, pero existen otros métodos para fortalecer el inicio de sesión de WordPress, como la autenticación de dos factores o limitar los intentos de inicio de sesión. Al final, así es como funcionan casi todas las plataformas, como Twitter, Mastodon, …. El nombre de usuario siempre se conoce.

Matthias Pfefferle

Relacionado

Conclusiones

Aquí, hemos hecho una introducción a Mastodon y el fediverso. Y, sobre todo, has aprendido a convertir una instalación de WordPress en una instancia del fediverso con el fin, por ejemplo, de que pueda seguirse en cualquier instancia de Mastodon por cualquiera de sus usuarios.

2 respuestas a «Tu blog de WordPress como una instancia de Mastodon (fediverso)»

  1. Lo he intentado y parece que ha salido bastante bien.
    Me parece una forma muy práctica de iniciar en el Fediverso para aquellos que queremos promocionar nuestra web y no queremos estar todo el tiempo posteando las noticias manualmente. Es de hecho especialmente útil cuando tu blog es muy activo.

    1. Me alegro de que todo haya salido bien. Realmente, es muy fácil. Y estoy totalmente de acuerdo contigo: es una forma muy práctica de iniciarte y de promocionar tus contenidos en el fediverso. Saludos :))

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=73385) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Icono de Mastodon

Ir al contenido