Este post es una introducción al método slow blogging.
Qué es slow blogging
En 2006, Todd Sielig escribió el Slow Blog Manifesto , donde lo definía como un “rechazo a la inmediatez”.
El método Slow Blogging es un rechazo a la inmediatez. Es una afirmación de que no todas las cosas que vale la pena leer se escriben rápidamente, y que muchos pensamientos se expresan mejor después de haber sido horneados por completo y redactados con un temperamento parejo.
Punto 1 del Slow Blog Manifesto
Te ruego que leas atento los 6 puntos en los que Todd Sielig describe el significado de slow blogging.
Pero en Minimalspot.com, Kevin Trujillo propone otra visión más actualizada y que reproducimos a continuación:
1. Un blog dedicado al Slow Blog es para las personas, no para los motores de búsqueda, ni para las estadísticas de la página.
2. Slow Blogging es un rechazo de la inmediatez. Es una afirmación que no todas las cosas dignas de lectura se escriben de forma rápida, y que muchos pensamientos sirven mejor después de estar bien horneados y que redactados en una temperatura uniforme.
3. Es la voluntad de guardar silencio mientras otros bloggers están gritando: “escúchame, escúchame!” Se trata de no estar tratando de ser la voz más fuerte que hay ahí afuera
4. Slow Blogging no se trata de perseguir las noticias o las tendencias calientes de Google sólo para unos cuantas visitas. Se trata de no correr por una respuesta o no reaccionar a esta avalancha de información en nuestro mundo de 24 horas constantes de noticias. El mundo se está moviendo rápidamente y al tratar de mantenerse al día con frecuencia se opta por medios que sacrifican la calidad por la velocidad.
5. El Blogging Slow se concentra en una cosa a la vez.
6. Blogging Slow se trata de sustanciar las publicaciones, no sólo clichés banales. Piensa. Estudia. Considera las posibilidades. Escribe. Y luego publícalo.
7. Las publicaciones no se apresuran a llegar a un punto; escribirlos te llevara por un camino.
8. Slow Blogging restablece la tecnología como el agente de la expresión humana, en lugar de la tecnología como el maestro de la expresión humana. Se trata de la recuperación de la Internet y la creación de una isla de calma y reflexión y consideración en este océano tormentoso de la información …
Kevin Trujillo en Minimalspot.com
Iremos profundizando pero, de momento, nos quedamos con estas definiciones de slow blogging que nos da Elisabeth Tai en su blog.
Slow blogging…
- Es reducir la velocidad cuando el mundo te está gritando que hagas más.
- Es escribir publicaciones cuando sientas que lo necesitas en lugar de producir una avalancha de publicaciones para los dioses del SEO que gritan «¡Mírame!».
- Es no revisar constantemente sus análisis y sentirse deprimido cuando no cumple con sus expectativas.
- Es tomarse un respiro y unas vacaciones del blog y no sentirme culpable por ello.
- Es tratar cada publicación como una obra de arte, no como un widget para lanzar a las masas de Internet con la esperanza de que alcance el tráfico de oro.
- Se trata de honrar tu creatividad interior. Se trata de escribir para la gente en lugar de SEO.
- Es dedicar el mayor tiempo posible a la investigación para que pueda producir publicaciones que le complacerá mostrar al mundo.
Conclusiones
He optado por el método slow blogging en Blogpocket, con la intención de recuperar la esencia y el espíritu con los que nací en la red, hace más de 20 años.
Esa «forma de hacer», junto al minimalismo y la productividad, impulsan de nuevo el proyecto Blogpocket, cuyo único objetivo es enseñarte lo que voy aprendiendo y aprender de lo que te voy enseñando.
Deja una respuesta