You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

Partes de plantilla basadas en bloques: un término medio entre temas clásicos y de bloques (otra gran novedad de WordPress 6.1)

WordPress 6.1 incorpora la posibilidad de crear partes de plantilla, basadas en bloques, en temas clásicos.

Justin Tadlock fue uno de los primeros en adoptar el editor de bloques como desarrollador y así lo refleja en Block-Based Template Parts: A Happy Medium Between Classic and Block Themes.

En Blogpocket, también fuimos de los primeros. E, igual que Justin Taklock, enseguida nos dimos cuenta de que «casi» todo un sitio web se podía diseñar con bloques. Bajo esa idea -innovadora en ese momento-, creamos el sitio didáctico Lanza tu blog y, a principios de 2020 el tema clásico Blogpocket Nineteen.

La personalización de sitios web en la era Gutenberg pre-FSE

En aquellos primeros momentos, era muy fácil, alcanzar con bloques de Gutenberg cualquiera de las áreas de widgets preparadas por el desarrollador del tema, utilizando el plugin Reusable Block Extended. La única (pero gran) excepción era la cabecera. Los creadores de sitios nocode tenían una gran herramienta en sus manos: Gutenberg. Todavía no había llegado la edición completa del sitio.

WordPress 6.1 incorpora las partes de plantilla basadas en bloques

WordPress 6.1 permitirá a los autores de temas clásicos comenzar a usar partes de plantillas basadas en bloques . Esta es una de las características que más me emociona también porque no es -ni más ni menos- que lo que divulgué en Blogpocket durante 2020 y 2021, hasta que llegó la FSE: la posibilidad de editar, personalizar o crear un sitio desde cero exclusivamente con bloques, con un tema clásico.

En su artículo Block-Based Template Parts: A Happy Medium Between Classic and Block Themes, Justin Tadlock incide en algo que yo me estuve preguntando hasta ahora: ¿por qué la FSE no se trató simplemente de crear una especie de función, semejante a la que ofrece el plugin Reusable Block Extended, para llevar bloques (o grupos de bloques, léase patrones o bloques reutilizables) a cualquier área de widgets? Eso, más otra función para facilitar al usuario la creación de dichas áreas de widget hubiese sido suficiente.

Este cambio acercará Gutenberg aún más a aquellos que todavía tienen un tema clásico y animará a los desarrolladores a crear temas clásicos con más posibilidades de personalización.

Recomendado

  • Creación de una plantilla de encabezado basada en bloques en un tema clásico. Justin Tadlock revisa el proceso necesario para crear una plantilla de encabezado (Header) basada en bloques pero dentro de un tema clásico. Esto cierra el círculo, facilita a los propietarios y creadores de sitios que todavía no han adoptado los temas de bloques (e, incluso no han adoptado el editor de bloques)

Relacionado


Curso de Full Site Editing

Si necesitas aprender los fundamentos de la edición completa del sitio, acude a nuestro Curso de Full Site Editing.

Y en la sección FSE News encontrarás más trucos, herramientas y noticias sobre la WordPress, Gutenberg y la edición completa del sitio.

FSE-NEWS-1024x576 Partes de plantilla basadas en bloques: un término medio entre temas clásicos y de bloques (otra gran novedad de WordPress 6.1)

FSE NEWS son posts rápidos con tips, tools y noticias sobre Gutenberg y Full Site Editing (FSE). Consulta la página principal para acceder a todos los posts de FSE NEWS. Consulta el FAQ para aclarar los términos generales que se utilizan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=72954) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Icono de Mastodon

Ir al contenido