
En esta guía nos hacemos eco de la nueva función de WordPress 6.1 que consiste en la posibilidad de configuración de bloques de solo contenido (textos e imágenes). Con ello se puede simplificar el trabajo en patrones de bloques y bloques reutilizables. En el título aparece el término «grupos de bloques» con la idea de generalizar tanto los patrones como los bloques reutilizables.
Diferencias entre partes de plantilla, bloques reutilizables y patrones de bloques
Antes de entrar en materia, quizá necesites repasar las diferencias entre estas piezas de construcción en WordPress: ¿Qué es una parte de plantilla y en qué se diferencia de los bloques reutilizables y los patrones de bloque?
Cómo habilitar la configuración de bloques de solo contenido
Por ahora, no hay una manera de habilitar amigablemente la configuración de bloques de solo contenido dentro del editor de bloques, por lo que es preciso codificarlo.
Rich Tabor publicó un pequeño tutorial para permitir modificar solo el contenido en patrones de bloques: How to simplify WordPress patterns with content-only block editing.
El mecanismo consiste en añadir la sentencia "templateLock": "contentOnly"
al código del patrón.
En el caso de los patrones de bloques, no parece lógico que los propietarios de sitios web necesiten tocar el código de aquellos. Por lo tanto, eso queda para los desarrolladores de temas que podrían proporcionar los patrones con la función ya implementada. Como veremos un poco más adelante, es muy fácil -desde la botonadura de configuración de un patrón- anular la función y regresar a ella cuando se necesite.
Es bastante más probable que los propietarios de sitios faciliten esa función, a sus usuarios y clientes, en los bloques reutilizables, ya que estos son directamente editables.
Proceso para habilitar la función de bloqueo en bloques reutilizables
En cualquier caso, veamos a continuación el proceso completo para el caso de los bloques reutilizables. El mecanismo es similar para los patrones bloques.
1. Cómo convertir un grupo de bloques en un bloque reutilizable

Selecciona el bloque contenedor (mejor que éste sea un bloque de grupo) y en la botonadura de la parte superior, haz clic en los tres puntos suspensivos en vertical, elige la opción «Create Reusable block» y asígnale un nombre.
2. Cómo obtener la lista de los bloques reutilizables para editarlos

Haz clic en los tres puntos suspensivos en vertical dentro de la botonadura de la parte superior de un bloque reutilizable para dirigirte a la lista de bloques reutilizables existentes en tu WordPress («Manage Reusable blocks»).
3. Cómo editar el bloque reutilizable en modo código
Una vez en la lista de bloques reutilizables, edita el bloque en cuestión para entrar en el editor de bloques.

Haz clic en los tres puntos suspensivos en vertical del editor de bloques para activar el modo de edición de código.
Una vez que veas el código, introduce la sentencia "templateLock": "contentOnly"
al principio de la definición del grupo contenedor, tal y como se muestra en la imagen siguiente.

4. Cómo funciona la configuración de bloques de solo contenido
Regresa al modo de edición visual y observa que en la configuración del bloque del grupo contenedor (en la columna de la derecha si está activada la rueda dentada) solo existe la posibilidad de configurar los bloques de contenido (texto e imágenes).

Hay otro detalle que merece la atención y es que en la botonadura de la parte superior del bloque de grupo contenedor, existe la opción «Modify» para deshabilitar la función de bloqueo.
Si haces clic en «Modify» el bloqueo se desactiva y puedes volver a configurar todos los bloques.

Con la función desactivada, la opción para activar otra vez la función de bloqueo es «Done», dentro de la botonadura de la parte superior del bloque de grupo contenedor.
Conclusiones
Como dijimos al principio, puedes activar la función de bloqueo también para los patrones de bloques incluidos en el tema. Pero, en ese caso, el desarrollador del tema lo tendría que haber habilitado en su código previamente.
Por supuesto, también puedes hacerlo tú accediendo al código del patrón (en el editor en modo código) pero eso no tiene mucho sentido a no ser que seas creador de sitios y sepas armar patrones de bloques para servirlos junto al tema, con objeto de ofrecérselos así a tus clientes.
Si trabajas en colaboración, puedes convertir los patrones de bloques en bloques reutilizables (tal como hemos visto) y descargar, desde la lista de bloques reutilizables, el correspondiente archivo json. En dicho archivo se encuentra el código.
Patrones de bloques y bloques reutilizables funcionan de manera exactamente igual a la hora de activar la función de bloqueo para la configuración de bloques de solo contenido.
Relacionado
Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)
Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de
Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=72933) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.
Y aún hay más…
Cómo se hace un sitio web
Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.
Recursos
La lista de recursos recomendada en Blogpocket.
Mi lista de plugins
La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

Suscríbete a la newsletter
En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.
Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.
Deja una respuesta