You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

¿Utilizar un tema de bloques o un tema clásico? La pregunta que se hacen muchos usuarios de WordPress

Sigue este blog en Mastodon

Este blog está federado, por lo que si lo sigues desde tu servidor de Mastodon, verás todo lo que se publica aquí en tu timeline de inicio. Escribe en la caja de búsqueda de tu app de Mastodon la URL https://www.blogpocket.com/author/antonio

UTILIZAR-UN-TEMA-DE-BLOQUES-1024x576 ¿Utilizar un tema de bloques o un tema clásico? La pregunta que se hacen muchos usuarios de WordPress

¿Utilizar un tema de bloques o un tema clásico? Esta es la pregunta que te puedes estar haciendo ahora que la edición completa del sitio (FSE, por sus siglas en inglés) se está consolidando como la solución ideal, para usuarios y creadores de contenidos, a la hora de personalizar el front-end de un sitio web de WordPress.

En The Repository, Sam Muñoz (gerente de relaciones con desarrolladores de la comunidad en WP Engine) ha publicado: «Sin duda, pasaría tiempo aprendiendo y entendiendo WordPress moderno. Esa frase puede abarcar muchas cosas, pero lo que quiero decir con eso son cosas como el editor de bloques y la edición completa del sitio. Como muchos, me resistí a aprender y dedicar tiempo a adoptar la nueva dirección de WordPress, pero ahora que me he inclinado hacia él, veo el potencial para los dueños de negocios. Echaría un vistazo a Aprender WordPress o el increíble recurso de Carolina Nymark, fullsitediting.com para empezar.» Sam Muñoz ha sido una experta independiente en WordPress desde 2018 y le apasiona servir a la comunidad y empoderar a las mujeres en tecnología a través de tutorías y divulgación.

Temas clásicos

No cabe duda, estamos en una nueva era de temas de WordPress. Pero todavía se puede trabajar con los temas clásicos. A no ser que actives un tema de bloques, no verás la nueva función de edición del sitio, donde puedes personalizar cualquier plantilla o parte de plantilla con bloques de Gutenberg.

Por lo tanto, puedes revisar la información, existente en Blogpocket, sobre cómo personalizar un sitio web de WordPress. Puedes navegar a partir de la página de Contenidos, dirigiéndote al apartado «Qué es y cómo se utiliza Gutenberg» y empezar con la guía Temas de WordPress: cómo personalizar el front-end de un sitio web.

Después, profundiza con el Curso de Gutenberg: Cómo crear un sitio web pre-FSE. El curso de Gutenberg «Cómo crear un sitio web pre-FSE» es una revisión de las ideas en las que se basa el desarrollo de una página web utilizando exclusivamente un tema clásico y el editor de bloques sin utilizar la función de edición completa del sitio (FSE). Hay más información en Qué es y cómo crear una web de WordPress sin código, antes de la edición del sitio completo (FSE, por sus siglas en inglés).

Accede a la master class en vídeo Cómo crear un sitio web de WordPress orientado a bloques de Gutenberg (a vista de pájaro)

Herramientas principales y recomendables para trabajar con un tema clásico

Te recomiendo las siguientes herramientas para que pruebes y elijas la que mejor te vaya.

  • Genesis. Genesis Pro es el producto de StudioPress que sustituye al antiguo Genesis Framework, pero adaptado a Gutenberg. Los temas de Genesis Pro son temas orientados a bloques. Genesis Pro es una de las soluciones más recomendable para personalizar el font-end de un sitio web en la era pre-FSE. Aunque orientado al antiguo Genesis Framework, este artículo puede darte una idea de cómo funciona Genesis Pro: Cómo configurar un theme de StudioPress con bloques de Gutenberg. El tema básico de Genesis Pro es Genesis Sample que es gratuito y es un tema secundario de Genesis Framework que también es gratuito. Puedes probar a personalizar el front-end de tu sitio web instalando Genesis Framework y Genesis Sample; y utilizando los bloques nativos y los que se incluyen en la colección gratuita de Genesis Blocks.
  • Blocksy. Blocksy es un tema orientado a bloques y también es una especie de framework. Con Blocksy puedes personalizar el front-end de un sitio web con bloques de Gutenberg y utilizando su personalizador avanzado. Este personalizador permite modificar la cabecera y el footer general. Blocksy es gratuito pero tiene también un plan de pago.
  • Spectra 2.0. Spectra se presenta como el futuro de la creación de sitios web ultrarrápidos y un creador de páginas basado en el editor de bloques nativo de WordPress. En realidad, es poco más que un plugin que añade una colección de bloques a los bloques nativos y tienes que tener instalado cualquier tema clásico, aunque Spectra pertenece a los mismos desarrolladores que implementaron Astra.

El problema de todos esos (y el resto) sistemas de construcción del front-end de un sitio web, basados en Gutenberg, es que estamos limitados en el diseño por lo que permite el desarrollador en el tema activado o en el framework.

Incluso, por lo general, uno no puede alcanzar las áreas de widgets con bloques, a menos que se use un plugin del estilo de Reusable Blocks Extended.

Después, es cuestión de vaciar la página de inicio que venga por defecto (si es que el tema la lleva) y diseñarla con bloques. Para ello, podemos jugar solo con bloques nativos, patrones que posea el tema, plantillas importadas de Gutenberg Hub, Extendify o cualquier otro plugin (Spectra o similares). Editor Plus, de Munir Kamal (autor también de Gutenberg Hub) ayuda a configurar con CSS (pero sin saber CSS) diseños con bloques.

Finalmente, acuérdate que el plugin Gutenberg incorpora funciones, relacionadas con el editor de bloques, que todavía no posee el núcleo de WordPress.

Temas de bloques

Utilizar un tema de bloques (plenamente de bloques) requiere la edición completa del sitio (FSE, en inglés) para funcionar. Posee una estructura interna que difiere un poco de la que poseen los temas clásicos y «orientados a bloques».

Con los temas de bloques se introdujo en WordPress una nueva manera de crear el front-end de un sitio web. Aunque sistemas como Genesis Pro, Blocksy, Spectra/Astra, etc. tendrían que adaptarse de alguna manera a la FSE, cualquier usuario final o creador de contenidos tiene la posibilidad de partir de un tema de bloques y crear su propio tema secundario con un diseño personalizado con el editor del sitio. Aquí hemos publicado un caso experimental: Cómo crear un tema secundario de Blockbase.

Blockbase es un tema de bloques universal de Automattic para proporcionar un mecanismo de creación de temas secundarios fácilmente utlizando el editor del sitio.

Creación de la nueva página de inicio de WordPress en 20 minutos

Precisamente, WordPress.org se ha rediseñado. En su canal de YouTube, Jamie Marsland replicó el trabajo de crear la página de inicio de WordPress con el editor de bloques, demostrando que se puede hacer en menos de 20 minutos.

Generadores de temas de bloques

De las cosas más interesantes que se puede extraer de la FSE es que tú mismo puedes utilizar un tema de bloques, a partir de cualquier tema de bloques, con un generador de temas de bloques. Repasamos algunos de los generadores de temas de bloques que existen hasta el momento: Generadores de temas de bloques.

Hicimos esta guía explicativa con vídeotutorial acerca de cómo crear un tema de bloques desde cero, mediante la edición completa del sitio (FSE): Cómo crear un tema de bloques desde cero (con Pootlepress y la edición completa del sitio FSE).

Temas de bloques de Rich Tabor

Rich Tabor trabajó en GoDaddy como gerente sénior de productos de WordPress Experience, donde lanzó el tema Go WordPress a poco más de 90.000 instalaciones activas y llevamos los bloques de CoBlocks a 500.000 instalaciones. En los últimos años, este ingeniero se ha centrado en definir herramientas de Gutenberg de primer nivel para capacitar mejor a las personas para publicar con WordPress. Después de algunos años en GoDaddy, se unió a Extendify como jefe de producto, donde están construyendo una plataforma de diseño de sitios y herramientas de creación para capacitar a las personas para que publiquen sitios web.

Me encanta WordPress: no tiene precio y es gratuito al mismo tiempo, equipa e inspira a la gente para tener éxito en línea.

Rich Tabor

Rich Tabor ha desarrollado dos temas de bloques impresionantes: Wei y Wabi que te recomiendo porque son muy fáciles de personalizar y extraordinariamente atractivos.

Temas de bloques de Brian Gardner

Brian Gardner es diseñador, experto en WordPress y fundador de Minimologie , un estudio de diseño independiente. En septiembre de 2021,  se unió al equipo de relaciones con desarrolladores de WP Engine

Creo que un buen diseño consiste en superar los límites y experimentar con nuevas ideas. Se trata de soñar, pensar fuera de la caja y crear algo único.

Brian Gardner

Brian Gardner ha desarrollado dos temas de bloques absolutamente recomendables: Avant-Garde y Bright Mode. Me gusta especialmente el primero del que el propio autor comenta: «Con Avant-Garde se trata de empujar los límites y experimentar con nuevas ideas. Se trata de soñar, pensar fuera de la caja y crear algo único. Este tema aprovecha el poder del editor de bloques de WordPress para ayudar a los desarrolladores a crear experiencias digitales que se vean maravillosas, funcionen con un propósito y entusiasmen a las personas.»

Brian Gardner también ha realizado estos diseños para Frost, el tema que mantienen en WP Engine.

¿Y qué voy a hacer yo? Próximo cambio de look en Blogpocket

NUEVO-LOOK-BLOGPOCKET-1024x559 ¿Utilizar un tema de bloques o un tema clásico? La pregunta que se hacen muchos usuarios de WordPress

Precisamente, en la imagen anterior puedes observar la página del blog de Blogpocket implementada con Avant-Garde, el tema de bloques de Brian Gardner, y lo que será nuestro nuevo look para una nueva etapa en este proyecto.

En esa nueva etapa que se iniciará en septiembre de 2022, aunque ya llevamos varios meses funcionando bajo la idea, perpetraremos un golpe de timón basado en los siguiente puntos:

  • Regreso al blog como enfoque principal del proyecto Blogpocket y abandono de otros canales (redes sociales sobre todo).
  • Enfoque brutalista en el diseño y la presentación de contenidos. El tema Avant-Garde de Brian Gardner es un buen punto de partida para iniciar la nueva etapa, con una visión minimalista y mucho más simple, donde se resalta el contenido por encima de cualquier cosa. Y como dice el autor del tema, que nos permita superar los límites y pensar fuera de la caja 😉

Sobre esos dos pilares se sustentará todo lo demás, pero queremos volver al espíritu blogger que nos inspiró en los primeros años y que, sobre todo, en los últimos años, se fue perdiendo en beneficio de otras perspectivas más etéreas y nebulosas.

Conclusiones

Te he proporcionado en este artículo, mucha información para que puedas decidir si quieres utilizar un tema de bloques o un tema clásico.

Por mi parte, ya estoy trabajando para sustituir Blocksy por Avant-Garde (by Brian Gardner), y utilizar un tema de bloques. Quiero simplificar lo máximo posible el front-end, haciendo más óptima la lectura de los contenidos y el rendimiento del sitio, usando solo la edición completa del sitio de WordPress.

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=72330) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Comparte en Mastodon:

mastodon ¿Utilizar un tema de bloques o un tema clásico? La pregunta que se hacen muchos usuarios de WordPress

Y aún hay más…

Cómo se hace un sitio web

Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.

Recursos

La lista de recursos recomendada en Blogpocket.

Mi lista de plugins

La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

UN-BLOG-DE-21-MAS-1-COVER-3D-1024x944 ¿Utilizar un tema de bloques o un tema clásico? La pregunta que se hacen muchos usuarios de WordPress

Suscríbete a la newsletter

En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.

Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido