
En este post aprenderás a pasar un WordPress desde tu hosting a Local. Si tienes una instalación de WordPress dentro de un hosting (como puede ser GreenGeeks) y quieres pasarla a tu ordenador o dispositivo local, aquí te detallamos cómo hacerlo utilizando la aplicación Local (antes denominada Local by Flywheel).
Revisa el siguiente vídeo primero:
El proceso inverso ya se publicó en Cómo pasar un WordPress desde Local a tu hosting.
Pasos a seguir para pasar una instalación de WordPress desde tu hosting a Local
Seguiremos el proceso para llevar una instalación de WordPress desde GreenGeeks a Local. Pero el método te servirá si tu servicio de alojamiento web es otro (SiteGround, etc.)
Los pasos generales a seguir para pasar una instalación de WordPress desde tu GreenGeeks a Local, están detallados en La guía definitiva para clonar WordPress. Pero vamos a repasarlos para este caso concreto de tener la instalación original en GreenGeeks.
1. Hacer una copia de seguridad de WordPress
Utilizaremos el plugin Updraft Plus y realizaremos una copia de seguridad manual obteniendo los siguientes archivos.
- Plugins. Todos los plugins instalados.
- Themes. Todos los themes instalados.
- Uploads. Todos los archivos multimedia subidos.
- Otros. Todos los archivos y carpetas que hay dentro de wp-content y que no son ni la carpetas plugins, themes y uploads.
- Base de datos. La base de datos de WordPress.
Para aprender a hacer una copia de seguridad de WordPress, revisa Cómo hacer bien un backup de WordPress: la guía definitiva.
2. Crear el entorno final en el sitio local
El entorno final debe ser una copia exacta de lo que tenemos en el WordPress del hosting.
Lo primero será crea un nuevo sitio con WordPress, abriendo la aplicación Local.
Para aprender cómo funciona Local: Los 5 mejores minutos que pasarás hoy: mi truco para crear una web de pruebas en local (Mac, PC o Linux)
Consideraciones sobre el WordPress en Local
Debemos tener en cuenta:
- La instalación de WordPress en el hosting funciona sobre HTTPS. Para que la clonación sea perfecta, será necesario tener activada la opción «Trust». No obstante, se puede activar esta opción una vez se haya creado el sitio.
- Esta instalación de WordPress es temporal y solo se realiza con el propósito de tener listo un receptáculo para restaurar el backup de UpdraftPlus llevado a cabo en el paso 1.
Si requieres más información sobre el mundo de los servicios de alojamiento web para WordPress, lee Dónde y cómo alojar un sitio web de WordPress.
3. Restaurar el WordPress original en el entorno final

Para este paso necesitamos dos herramientas dentro del entorno final:
- Go to site folder. En la imagen, justo debajo del nombre del sitio, se observa el link «Go to site folder». Este enlace nos abrirá una ventana con la carpeta del ordenador donde se encuentra la instalación de WordPress. Será preciso dirigirnos a «app > plublic» que es la raíz de la instalación. Tenemos que borrar todo el contenido dentro de wp-content. Después hay que subir los archivos zip al interior de wp-content excepto el de la base de datos. Posteriormente, hay que descomprimir (extraer) los cuatro archivos (plugins, themes, uploads y others). Obtendremos así cuatro carpetas en cuyo interior estarán respectivamente las carpetas con los plugins, themes, archivos subidos y el resto de archivos y carpetas que estaban dentro de wp-content y que no eran ninguna de esas tres. Al descomprimir los zip, la única carpeta con nombre distinto será la de «others». Entra dentro de esa carpeta, mueve todos sus directorios y archivos a un nivel superior (dentro de wp-content) y borra la carpeta vacía. El resto de carpetas se llamarán, al descomprimir los zips, «plugins», «themes» y «uploads». Borra finalmente todos los archivos de backup.
- Database. Para restaurar la base de datos hay que entrar en la pestaña «Database» (ver imagen). Accede después a «Open adminer», en la sección «Connect». Esa es la herramienta phpMyAdmin correspondiente. Elimina todas las tablas. Recuerda que esta base de datos era temporal. Luego, haz clic en importar, selecciona el archivo zip con el backup de la base de datos y ejecuta la importación.
4. Ajustes finales
Solo queda para finalizar un par de ajustes:
- La instalación temporal de WordPress crea las tablas de la base de datos con un determinado prefijo que no tiene por qué coincidir con el que llevan las tablas que nos traemos desde el hosting. Por eso, es fundamental que entremos en public_html/wp-config.php y cambiemos dicho prefijo.
- Lo mismo sucede con dos valores esenciales de la tabla wp-options que son Siteurl y Home. Entra en el adminer de Local, selecciona la base de datos y edita esos dos campos poniendo la URL de sitio correspondiente al entorno final. Si has clonado con HTTPS, recuerda mantener «https://». Guarda los cambios.
- Si tienes problemas con el certificado SSL (protocolo HTTPS), lee este artículo de ayuda: Administrar el certificado SSL de un sitio local en macOS.
- Es probable que algunos plugins te den error. Ten en cuenta que tu instalación en local va a ser privada sin salir a Internet. No necesitarás plugins del estilo de Wordfence. Elimina todos aquellos plugins que te den error, borrando directamente su carpeta dentro de wp-content, usando «Go to site folder».
Conclusiones
Hemos sido capaces de pasar un WordPress desde hosting a local, en un abrir y cerrar de ojos. Revisa despacio el vídeo y practica creando un sitio web en Local y un subdominio dentro de uno de tus sitios web de producción. Como tu sitio, de la app Local, no va a salir a Internet, no necesitarás ni HTTPS ni determinados plugins como Wordfence, Sitekit by Google, etc.
Tenemos un blueprint de Local para que te sea más fácil crear un entorno de pruebas en Local con el theme Blogpocket Sustie. Tienes toda la información en Blogpocket Sustie: nuestro theme de WordPress para crear sitios web de una sola página
Deja una respuesta