En esta tercera lección del curso Cómo convertirse en un monstruo de los blogs, aprenderás a crear imágenes.
Para abrir boca, te invito a ver el siguiente vídeo:
En 2001 era difícil crear imágenes para tu blog. Existía Photoshop y poco más. Pero hoy en día esa dificultad ha desaparecido gracias a las herramientas existentes. Disponer de una aplicación online que te permita componer gráficos en formatos ya preparados especialmente para Twitter o Facebook, además de poder guardarlos, en tu ordenador, en PDF o JPG, es verdaderamente útil
Este capítulo está dedicado al diseño y creación de imágenes tanto para el blog como para las redes sociales, cuestión muy importante a la hora de promocionar tu trabajo en la Red.
Te desvelaré cuál es mi secreto para crear imágenes, de estilo profesional, con una aplicación gratuita y súper sencilla.
Por qué tienes que aprender a crear imágenes
La mayoría de los bloggers no somos diseñadores gráficos. Muchos tampoco son informáticos, por lo que es interesante encontrar herramientas online que nos ayuden en esas tareas, descargarnos del trabajo duro y poder centrarnos, así, en crear y publicar contenidos extraordinarios.
Este e-book está planteado así, como ya has podido comprobar si has seguido el camino que te propusimos en la introducción; es decir, si has llegado leyendo hasta aquí. Me gustan las aplicaciones sencillas, de uso intuitivo y fácil, potentes, flexibles y versátiles. Esas son las que te recomiendo. Feedly, Delicious, Buffer, entre otras, no son mejores ni peores que otras que cumplen la misma misión; simplemente son las que están diseñadas para hacernos la vida más fácil. Ya te he avanzado por qué debes aprender a crear imágenes, como blogger que eres. Acompañar un post de una imagen es obligado con el fin de atraer la atención. Luego están los gráficos, fotos, dibujos o cualquier imagen que ilustre el texto. Una imagen vale más que mil palabras y este lema en blogging es una ley.
Las imágenes que tu blog necesita pueden ser fotos, gráficos, infografías, dibujos, etc. y pueden clasificarse dentro de dos tipos
– Para ilustrar el texto. Un caso concreto de este tipo es la denominada «imagen destacada» (feature), que habitualmente se muestra en la página home de muchos blogs acompañando a cada post. Esta imagen feature coincide con la que vemos en Feedly para cada artículo.
– Para promocionar tus posts. Hablaremos después de esto pero ahora te avanzo que cada red social posee sus propias dimensiones con el fin de visualizar imágenes en sus publicaciones.
¿Qué es lo que no te aconsejo en absoluto? Lógicamente, copiar imágenes de otros blogs para usarlas en el tuyo. Otra mala práctica es no respetar la licencia de la imagen. Y ten cuidado con las imágenes encontradas en Google o aplicaciones como Flickr porque no todas poseen el permiso para su libre distribución y uso.
Usando imágenes
Te comenté anteriormente que tu blog necesita imágenes como fotos, gráficos, infografías, dibujos, etc. Sin embargo, todas ellas vamos a agruparlas en los siguientes tipos.
– Fotos. Como ya te he explicado, lo ideal es que la foto fuese original, realizada por ti. En caso contrario, es obligatorio que las incluidas en tu blog posean una licencia que permita su uso. Existen repositorios gratuitos con fotos cuya licencia permite el uso público. Y también sitios donde puedes adquirir fotos para este propósito. Veremos un poco más adelante, en este capítulo, cuáles son los repositorios más recomendables.
– Gráficos. Evidentemente, en los repositorios de imágenes también puedes encontrar gráficos y dibujos. Pero me gustaría que aprendas a diferenciar ambos tipos, ya que la herramienta que te propongo, un poco más adelante, está especialmente orientada a crear gráficos (dentro de los cuales es posible, claro está, emplear también fotos).
Usando imágens en tu blog
Tu blog necesita imágenes, eso está claro. Sin embargo, las imágenes solo tienen un inconveniente: son un problema para la carga de las páginas. Los archivos de las imágenes, junto a los archivos javascript y css, son lo que más afecta al tiempo de carga.
Por ello: imágenes sí, pero pocas.
Lo ideal sería que cada entrada de tu blog fuese acompañada únicamente de una imagen. Y esa imagen debería ser lo más descriptiva posible, de tal forma que aportase suficiente información a tus lectores, con solo escanear el artículo en Feedly. Un título tentador, una imagen que llame la atención y que ayude a entender el contenido del artículo y un breve texto que lo resuma, pueden ser decisivos a la hora de marcarlo para leer después, compartirlo en redes sociales, mediante Buffer o, sencillamente, tirarlo a la basura.
Y una sola imagen, convenientemente optimizada para reducir su tamaño en bytes (en un capítulo posterior te explicaré cómo hacer eso), porque necesitamos ayudar a los usuarios (¡y a los motores de búsqueda!) a quedarse en tu blog. Piensa que si tu blog es lento, muchos lo abandonarán antes de que se haya cargado cualquiera de sus páginas.
Para cada entrada que publiques en tu blog, te recomiendo confeccionar dos imágenes, como mínimo: la imagen destacada y la imagen anuncio.
Imágenes para tu blog
- Imagen destacada. Es la que se verá en la home de tu blog y en Feedly. A no ser que sea una infografía o un gráfico explicativo, no es necesario que lleve incluido ningún texto. Pero si es una infografía o un gráfico no te recomiendo que sea la imagen destacada, ya que ésta debe ser más directa y sencilla. En ese caso, usa dos imágenes: una foto, por ejemplo, como featured y otra para la infografía.
- Imagen anuncio. Te servirá para divulgar el post en redes sociales. Lo que mejor funciona es que lleve el título del post. Puedes emplear la imagen destacada y añadirle el título. Un truco es incorporar la URL del post, acortada mediante bit.ly. Eso te evitará añadir la URL en las publicaciones de Instagram, algo no reco mendado para no ser bloqueado por spammer.
Usando Canva
Lo primero que te diré es que Canva no es un Photoshop, ni siquiera a nivel «mini». Pero, no obstante, vas poder confeccionar diseños de aspecto profesional. La aplicación funciona arrastrando y soltando elementos; y configurando tamaños, colores y estilos de forma muy sencilla e intuitiva.
A continuación, se resumen las características de Canva:
- Selección de diseños. Entre ellos destacan: posts de Twitter, posts de Social media, posts de Facebook, cabecera de Twitter, cabecera de Facebook, pin de PInterest.
- Selección de plantillas predefinidas para cada diseño.
- Selección de fondos.
- Posibilidad de subir tus propias imágenes.
- Selección de elementos diversos y variados (iconos, botones, recuadros, etc.).
- Selección de diversos tipos de letras, tamaños y colores.
Posibilidad de guardar y exportar los diseños. En PDF y JPG
Índice
- Introducción
- Historia de los blogs
- Cómo leer muchos blogs en poco tiempo
- Cómo compartir contenidos
- Cómo crear imágenes
- Cómo hacer crecer a tu blog con el correo electrónico
- Cómo publicar contenidos en Blogger
- Cómo publicar contenidos en WordPress.com
- Cómo publicar contenidos en WordPress.org
Deja una respuesta