
En este post se proporcionan las herramientas de WordPress para autónomos (freelancers) y dueños de pequeños negocios. Eso les permitirá desarrollar por ellos mismos, y sin necesidad de código, sitios web de WordPress.
Este toolkit está compuesto por recursos que hemos probado en el laboratorio de Blogpocket y, cuya eficacia en su funcionamiento se ha verificado. Los sitios web creados para clientes de Blogpocket trabajan con estas herramientas y se ha demostrado que son las mejores opciones en cada apartado.
Advertencia
Este kit de herramientas de WordPress para autónomos se basa en el Método Blogpocket, donde es fundamental Gutenberg a la hora de personalizar el front-end del sitio web y la creación de contenidos.
Lista de verificación de las herramientas que se necesitan en un sitio web de WordPress
Para desarrollar, de manera eficiente y sin código, un sitio web de WordPress necesita por lo menos:
- Servicio de alojamiento web (hosting)
- Herramientas de seguridad y backups (copias de seguridad)
- Herramientas de optimización/rendimiento (WPO)
- Herramienta para implementar/personalizar el front-end
- Un plugin de SEO
- Un plugin para implementar estadísticas
- Herramientas de privacidad
Independientemente de mayor complejidad, esa es la lista mínima de verificación, que es en la que nos centraremos en este post.
Servicio de alojamiento web (hosting)
Al ser este recurso uno de los recursos más importantes, ya que de él depende en su mayor parte el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, seremos muy exigentes en cuanto a su elección.
Estamos jugándonos no solo la seguridad del sitio sino también el rendimiento y, por lo tanto, su visibilidad. Pero no solo eso, también está en juego nuestra reputación dado que un buen hosting tendrá como prioridad el cuidado del medio ambiente.
Así que saber Dónde y cómo alojar un sitio web de WordPress es vital para conseguir un sitio web óptimo en seguridad y rendimiento.
Los siguientes alojamientos son ecológicos y son los que utilizamos para crear sitios web en Blogpocket, con alta eficacia. La diferencia radica, básicamente, en el precio.
Herramientas de seguridad y backups (copias de seguridad)
A nivel de seguridad y de servidor, el alojamiento debe proporcionar las herramientas necesarias. Sin embargo, dado que la aplicación WordPress es ciertamente vulnerable, es obligatorio que instalemos un plugin específico.
Nuestra recomendación es:
Este plugin incluye una opción que hay que activar denominada «Firewall extendido».
Para más información acerca de la forma de configurar Wordfence y el Firewall extendido, tanto en SiteGround como en GreenGeeks, acude a la guía de seguridad de Blogpocket.
Por supuesto, previamente a la instalación de WordPress hay que instalar el certificado SSL con el que obtendremos el protocolo HTTPS, fundamental también por seguridad.
Respecto a las copias de seguridad, SiteGround ofrece 30 copias de seguridad diarias de la instalación completa (bases de datos, archivos, etc.).
Sin embargo, en GreenGeeks esto está un poco más limitado, por lo que es conveniente complementarlo con un plugin de backups. Nuestra recomendación para planificar copias de seguridad es:
También es necesario el plugin Akismet para combatir el spam en los comentarios (aunque no uses el sistema de comentarios).
Herramientas de optimización/rendimiento (WPO)
La optimización del rendimiento (WPO) debe cubrirse por parte del hosting. SiteGround posee un sistema propio de almacenamiento en caché muy eficaz, junto a otras herramientas que optimizan el funcionamiento del sitio, y que todo ello se gestiona mediante el plugin SG Optimizer. GreenGeeks funciona, igual de bien, con Lite Speed y su correspondiente plugin.
Para más información sobre la configuración de los plugins SG Optimizer y LiteSpeed, para optimizar el rendimiento WPO, lee la guía WPO en un hosting de élite: cómo optimizar un sitio web de WordPress.
Eso será suficiente en la mayoría de los sitios web corrientes. Pero en caso contrario, o para distintos alojamientos poco óptimos, existen algunos plugins con los que se puede conseguir mejorar el rendimiento:
Herramienta para implementar/personalizar el front-end
Cada sitio web de WordPress trabaja con un tema que sirve para personalizar el front-end.
Dado que Gutenberg y la edición completa del sitio permite a cualquier usuario trabajar con un tema de bloques para llevar a cabo esa personalización, la herramienta básica es precisamente:
Sin embargo, WordPress permite funcionar también con temas clásicos.
Hay muchos temas clásicos que son compatibles con el editor de bloques, de manera que puedes personalizar, por ejemplo, la página de inicio directamente con bloques y sin hacer uso de las áreas de widgets preparadas por el desarrollador del tema.
Hay dos sistemas que recomendamos para temas clásicos:
Ambos, son sistemas freemium.
En un tema clásico, te recomendamos las siguientes herramientas:
- Reusable Blocks Extended. Para diseñar con bloques las áreas de widgets previstas en el tema.
- Editor Plus. Aplicar estilos CSS a los bloques sin saber CSS.
- Fullwidth page templates. Corregir alineamientos de estilo.
Tanto en temas clásicos como en temas de bloques puedes trabajar con colecciones de bloques de terceros y patrones de bloques.
Un plugin de SEO
La preparación para el SEO de un sitio web de WordPress se puede realizar eficazmente con:
Este plugin posee un fabuloso asistente de redacción y legibilidad que, sobre todo, para principiantes puede ser muy útil.
Un plugin para implementar estadísticas
Si queremos implementar Google Analytics y dar de alta el sitio en Search Console, existe un recurso fundamental.
Si prefieres una solución menos agresiva con la privacidad (sin cookies) la recomendación es:
Herramientas de privacidad
Para cumplir la legislación relacionada con la privacidad (cookies, etc.) hay dos recursos:
- Adapta RGPD. Generación de documentos legales (aviso legal,etc.)
- Complianz. Bloqueo de cookies, banner, etc.
Estas dos herramientas sirven para sitios web funcionando con un mínimo de recursos de terceros (google analytics, vídeos de youtube, etc.) En casos más complejos (tienda online, etc.) es posible que haya que utilizar herramientas más completas. Existen kits legales como el de Marina Brocca (con opción de consultoría) muy interesantes.
Conclusiones
Este sería nuestro kit de herramientas de WordPress para autónomos en 2022. Con estas herramientas se simplifica al máximo el proceso de creación de sitios web sin código.
¿Cuál es el kit de herramientas de WordPress para autónomos que utilizas tú? El feedback es bienvenido 😉
Deja una respuesta