La edición completa del sitio (FSE) impacta en los usuarios y las empresas.
Prithu Thakuri, en WP Mayor, analiza las características de la edición completa del sitio y ese impacto en WordPress Full Site Editing (FSE): The Features and their Impact on Users and Businesses.
En palabras simples, la edición completa del sitio (en resumen, FSE) es una colección de nuevas funciones de WordPress que le permiten crear y editar todos los aspectos de su sitio web utilizando bloques. Antes de FSE, podíamos usar bloques en las áreas de contenido de las páginas y publicaciones de WordPress únicamente. Ahora, FSE permite el uso de bloques más allá del área de contenido y ofrece muchas opciones de personalización.
Lo que, en principio, es una maravillosa ventaja porque democratiza la creación de un sitio web; al existir muchos sitios web con temas clásicos y un conocimiento basado en el WordPress tradicional (que implica adaptarse y adquirir nuevos conocimientos), Gutenberg y la FSE se convierte en un problema.
En mi opinión, es más problema de la inmensa cantidad de sitios web, basados en temas clásicos, y sin la utilización de bloques, que hay que convertir.
Las funciones del nuevo WordPress, como resume Prithu Thakuri son:
- Edición del sitio. Básicamente, es como el editor de contenidos pero para la estructura del sitio. Esto permite a cualquiera personalizar desde cero el front-end de un sitio web o modificar un determinado tema de bloques.
- Estilos globales. Es la función que permite a nivel de usuario, sin código, cambiar los colores, fuentes y dimensiones del tema que instales.
- Temas de bloques. Un tema de bloques es totalmente compatible con la FSE y es lo que activa la edición del sitio a partir de WordPress 5.9.
- Editor de plantillas. Con el Editor del sitio podemos crear nuevas plantillas para asociarlas a las páginas del sitio.
Y las empresas y personas que trabajan con WordPress son:
- Autores de temas comerciales. Se supone que, poco a poco, se irán adaptando y creando temas de bloques.
- Autónomos. Creo que en este grupo está el gran beneficio de Gutenberg y la FSE porque puede significar un ahorro notable en la construcción de un sitio web, ya que con una pequeña formación ellos mismos pueden construirlos y/o personalizarlos.
- Usuarios de temas. Los usuarios de temas tienen que preguntarse si su tema es compatible con la FSE. Y en este caso, podrían -como los autónomos- tomar el control de sus sitios web en cuanto a la personalización del front-end.
- Usuarios de constructores de páginas. Las empresas que tienen constructores de páginas juegan el papel más difícil. Porque probablemente adaptar sus plugins a Gutenberg y la FSE lleve tiempo y, además, debería ser transparente para los usuarios. Ya que, en caso contrario, obligaría a estos a un aprendizaje que quizá no estén dispuestos a aceptar.

FSE NEWS son posts rápidos con tips, tools y noticias sobre Gutenberg y Full Site Editing (FSE). Consulta la página principal para acceder a todos los posts de FSE NEWS. Consulta el FAQ para aclarar los términos generales que se utilizan.
Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)
Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de
Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=70497) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.
Y aún hay más…
Cómo se hace un sitio web
Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.
Recursos
La lista de recursos recomendada en Blogpocket.
Mi lista de plugins
La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

Suscríbete a la newsletter
En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.
Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.
Deja una respuesta