You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

Cómo tener un podcast en WordPress con Anchor y Seriously Simple Podcasting

Sigue este blog en Mastodon

Este blog está federado, por lo que si lo sigues desde tu servidor de Mastodon, verás todo lo que se publica aquí en tu timeline de inicio. Escribe en la caja de búsqueda de tu app de Mastodon la URL https://www.blogpocket.com/author/antonio

PODCAST-ANCHOR-SSP-FEATURE-1024x576 Cómo tener un podcast en WordPress con Anchor y Seriously Simple Podcasting

De la serie No encontrarás esta información para crear un podcast en otra parte y Cómo comenzar un podcast por menos de 100€ llega ahora Cómo tener un podcast en WordPress con Anchor y Seriously Simple Podcasting.

Tener un podcast, en la actualidad, es muy fácil. Hay miles de herramientas y los dispositivos móviles y su tecnología lo hacen todavía más sencillo y rápido.

La esencia del podcast se basa en lo siguiente:

  • Grabar un audio y obtener un archivo mp3, por ejemplo.
  • Subirlo a algún sitio para que otros lo puedan escuchar y/o descargar.

Hoy en día, habría que añadir que aplicaciones como YouTube, Twitch, Clubhouse, Discord, etc., ofrecen multitud de opciones para añadir a esos dos puntos esenciales. Por ejemplo, podrías emitir un podcast en directo con Twitch, lo que permitiría una interacción inmediata con tus oyentes; y luego tendrías la opción de subir la grabación (o clips con lo más importante) a YouTube u otras redes. Eso se puede automatizar, así que las posibilidades son inmensas.

Anchor.fm como repositorio principal de tu podcast

Pero dejémonos de filosofías y vayamos al grano 😉

Vamos a poner en marcha un podcast con Anchor.fm, WordPress y el plugin Seriously Simple Podcasting. Comencemos subiendo tu audio a Anchor.fm.

Anchor.fm es un sistema (web y móvil) para que almacenes tu podcast.

Recordemos tres cosas:

  • Puedes grabar y editar muy fácilmente los episodios de tu podcast con Audacity. Te remito a los dos posts de Blogpocket con los que se abre este artículo que estás leyendo. Pero ten presente que aplicaciones como Anchor te permiten grabar directamente tus episodios, sin necesidad de una grabación previa con Audacity o cualquier otro mecanismo.
  • ¿Por qué es mejor depositar o almacenar los archivos de audio en servicios externos a tu WordPress como Anchor? Si almacenas los archivos de audio (por lo general, bastante grandes en MBs) en tu WordPress corres el riesgo de 1) llenar el espacio de almacenamiento previsto en tu hosting y 2) saturar de peticiones al servidor de tu hosting, cuando muchos de tus seguidores intenten acceder al podcast, lo que conllevaría probablemente a la caída de tu web o, cuando menos, a penalizaciones por parte de tu hosting, si usas servidores compartidos por exceso de consumo de recursos.
  • ¿Hay que ser ingeniero de sonido o locutor profesional para tener un podcast? Absolutamente, no. Como en cualquier otro formato de comunicación pública digital, tendrás que cuidar diversos aspectos para tener un medio de calidad. Pero si eres principiante lo mejor es que empieces sin miedos y vayas aprendiendo poco a poco, mejorando con cada episodio 😉

Te recomiendo que subas tus episodios, grabados y editados con Audacity, usando la web de Anchor.fm.

Obtén la URL correspondiente al reproductor de tu último episodio

En Anchor.fm hay que saber dónde está el link al archivo feed RSS y cómo puedes compartir los episodios de tu podcast a tus seguidores. La imagen siguiente corresponde a la página de inicio de mi cuenta: anchor.fm/blogpocket.

anchor-fm-1-1024x748 Cómo tener un podcast en WordPress con Anchor y Seriously Simple Podcasting
  1. El último de todos los iconos en «Where to listen» (donde escuchar) corresponde al enlace al feed RSS. Recordemos que Anchor.fm automatiza el proceso de distribución de tu podcast a los sistemas más populares (Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts, entre otros).
  2. En el reproductor de cada episodio, hay un link a «Share» (Compartir). Haciendo clic obtendrás la URL del episodio (por ejemplo, para anunciarlo en Twitter y el código para incrustar en una página web.

Sin embargo, como lo que queremos es proporcionarle a Seriously Simple Podcasting la URL del reproductor, no nos sirve ninguno de los links anteriores. ¿Cuál hay que usar entonces y dónde se encuentra ese link misterioso? 😉

La imagen siguiente corresponde a una captura, en el navegador, del archivo feed RSS (cuya URL obtuvimos antes)

anchor-fm-2-1024x539 Cómo tener un podcast en WordPress con Anchor y Seriously Simple Podcasting

En ella, hemos marcado con un asterisco la instrucción «enclosure», cuyo parámetro «url» contiene, entre comillas, el valor de la URL del reproductor del episodio.

Importar un podcast de Anchor.fm a WordPress

Ahora, de lo que se trata es de poder mostrar una página en tu sitio de WordPress con todos los episodios. Y cada episodio que tenga una página individual donde se pueda leer la descripción (ahí viene bien añadir los recursos que se citan en el audio, por ejemplo) y, por supuesto, que lleve el reproductor para escucharlo y poder descargarlo, si el usuario lo prefiere.

Partimos de la base de que no conviene usar WordPress para subir los ficheros de audio por las razones dadas anteriormente. Por lo tanto, los archivos de audio están en Anchor.fm (podrías elegir otro sistema como iVoox, Soundcloud, etc.)… pero ¿cómo logramos implementar una página con todos los episodios y páginas individuales de cada episodio. ¡Ahí es donde entra en juego nuestro amigo Seriously Simple Podcasting (SSP)! 😉

Pero ¡cuidado! SSP no se sincroniza automáticamente con Anchor.fm (algo que sí hace Castos, el sistema de pago «padre» de SSP).

Y, al no sincronizarse automáticamente, tendremos que publicar nosotros manualmente las páginas de WordPress de cada episodio. ¡Eso es un poco fastidioso y es lo que se resuelve en Castos!

Veremos un poco más abajo, cómo configurar el apartado SSP de cada página de WordPress correspondiente a cada episodio. Pero dediquemos un momento a ver lo que sí hace SSP automáticamente: importar el contenido existente en Anchor.fm, como punto de partida de tu podcast en SSP.

Con ello, nos ahorramos algo de trabajo y no partiremos de cero. Pero, a partir de ahí, tendrás que ocuparte de crear una página en WordPress para cada episodio reciente de Anchor.fm. Tenemos una idea para resolver este inconveniente y te la cuento luego más abajo.

Fíjate en la imagen siguiente, donde hemos marcado con una «!» el sitio donde debes ubicar la URL del archivo feed RSS de tu podcast en Anchor.fm. Vimos dónde se encuentra dicho link anteriormente.

anchor-fm-3-1024x542 Cómo tener un podcast en WordPress con Anchor y Seriously Simple Podcasting

Haz clic en «Comenzar a importar ahora» y tendrás todos los episodios de Anchor.fm en tu WordPress como por arte de magia 😉

Observa también en la imagen anterior que a la izquierda, en el sidebar de opciones del Administrador de WordPress, aparece un nuevo tipo de entradas que se llama «Podcast», en el que puedes llegar a la lista de episodios, añadir uno nuevo, asignar etiquetas, configurar una serie e ir la página de Ajustes.

Configurar Seriously Simple Podcasting

La configuración de SSP es casi plug&play 😉

En la pestaña General, activa alguna de las opciones del apartado «Tipos de contenido de podcast». Usa este ajuste para habilitar funcionalidades de podcasting en cualquier tipo de contenido – esto añadirá todas las publicaciones de podcast de los tipos de contenido especificados en el feed de tu podcast.

Activa la casilla «Incluír el podcast en el blog principal» si quieres que los episodios aparezcan en la página del blog.

La pestaña «Player» ajusta cómo se verá el reproductor y dónde.

En la pestaña «Detalles del feed» selecciona los detalles que aparecerán en el feed.

  • Recuerda que el feed de tu podcast no es el que generará SSP sino el de Anchor.fm. Por lo tanto, da un poco igual lo que rellenes en esta pestaña. Si vas a distribuir tu podcast a otros sistemas como Google, Apple, Spotify, usa el feed de Anchor.fm. De hecho, no tendrás ni siquiera que hacerlo, como indicamos antes, porque Anchor.fm se encarga de hacerlo automáticamente por ti.
  • Es primordial, por lo tanto, que desactives todas las casillas que figuran en el apartado «Opciones» para que SSP no lleve el podcast a ningún sitio.

En las pestañas «Redirección» y «Seguridad» no configures nada.

En la pestaña «Publicación» tienes las URLs del feed de tu podcast en WordPress, el feed de una página específica y la URL de la página del podcast. Excepto a ésta última, no haremos mucho más caso de las otras dos URLs, porque la URL del feed RSS de nuestro podcast es el de Anchor.fm.

La pestaña «Alojamiento» es para el caso de que quieras tener Castos como sistema principal para tu podcast, en lugar de Anchor.fm. Y la pestaña «Extensiones» incluye algunos complementos que podrías probar más adelante.

Configurar el apartado SSP de una página del podcast

Una vez que hayas importado el contenido existente desde Anchor.fm, verás todos los episodios en el apartado «Todos los episodios» dentro de la nueva sección «Podcast». Esta sección se crea cuando activas el plugin SSP.

A partir de ese momento, después de subir un nuevo episodio a Anchor.fm tendrás que hacer dos cosas:

  1. Obtener la URL del reproductor del episodio y copiarla al portapapeles. Vimos cómo hacerlo anteriormente.
  2. Pegar la URL del reproductor del episodio en el campo «Archivo de podcast» (ver recuadro marcado con «@» en la imagen siguiente).
anchor-fm-4-1024x515 Cómo tener un podcast en WordPress con Anchor y Seriously Simple Podcasting

Con eso conseguirás añadir el reproductor, según lo que hayas configurado en la pestaña «Player» de «Ajustes», en todas tus páginas individuales y la visualización del resumen de todos los episodios en la página del podcast (la URL de ésta página suele terminar en «/podcast» y la encontrarás en la pestaña «Publicación»:

Crear las páginas de cada episodio automáticamente, después de importar el contenido existente desde Anchor.fm

El gran inconveniente de SSP es que los nuevos episodios, después de que hayamos importado el contenido existente desde Anchor.fm, no se sincronizan automáticamente. Eso implica que después de subir el episodio a Anchor.fm tienes que obtener la URL del reproductor del episodio, regresar a WordPress y crear una página nueva para dicho episodio. Copiar la descripción del episodio escrita en Anchor.fm y copiar la URL del reproductor lleva poco tiempo pero no deja de ser un engorro.

¿Hay manera de automatizarlo?

Al menos, en teoría sí. Vamos a probarlo y actualizaremos este post con el resultado.

La idea es automatizarlo con Zapier que posee la app de entrada Spotify y el disparo «nueva pista»; y la app de salida WordPress. Como el episodio subido a Anchor.fm se lleva automáticamente a Spotify creando una nueva pista; eso permitiría grabar una nueva página en WordPress.

Esto queda pendiente de testearlo; así como la exploración de otras alternativas.

Conclusiones

Hemos visto en detalle:

  • Cómo tener un podcast en Anchor.fm como sistema principal, dado que no conviene subir y servir archivos de audio en y desde nuestro hosting.
  • Los episodios los distribuye Anchor.fm a los principales sistemas de podcasting.
  • El archivo feed RSS de tu podcast es el de Anchor.fm por si quieres ofrecerlo a tus seguidores y podrías ofrecer también el que genera SSP. Eso último vale mientras mantengas SSP y tu podcast en WordPress pero es problemático si un día decides no tener tu podcast en WordPress con SSP.
  • Puedes importar el contenido existente desde Anchor.fm a tu WordPress mediante la función importar de SSP.
  • Una vez importado el contenido, debes crear manualmente las páginas de cada episodio, configurando la URL del reproductor de Anchor.fm.
  • Vamos a probar la automatización de esto último usando Zapier 😉

Dame feedback, por favor 🙂

2 respuestas a «Cómo tener un podcast en WordPress con Anchor y Seriously Simple Podcasting»

  1. Miguel

    Gracias por este artículo!
    Te consulto lo siguiente:

    Si hago esta combinación que propones de subir a anchor.fm y manualmente sincronizarlo con SSP. Y dentro de un tiempo decido pasarme a subir los episodios a Castos. ¿La migración de anchor a Castos es muy complicada/necesaria?

    gracias otra vez

    1. Hola Miguel. La migración a Castos es automática si tienes el plugin SSP. No lo hice nunca pero por lo que leí es muy sencillo. Gracias por tu interés y por el feedback. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido