You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

Cómo comenzar un podcast por menos de 200€

Sigue este blog en Mastodon

Este blog está federado, por lo que si lo sigues desde tu servidor de Mastodon, verás todo lo que se publica aquí en tu timeline de inicio. Escribe en la caja de búsqueda de tu app de Mastodon la URL https://www.blogpocket.com/author/antonio

PODCASTING-POR-MENOS-DE-200-EUROS-FEATURE-1024x576 Cómo comenzar un podcast por menos de 200€

Este es nuestro kit de podcasting para comenzar un podcast con un presupuesto de menos de 200€.

Este post ha sido actualizado porque el kit de iniciación Podcastudio no está disponible actualmente en Amazon. Hemos preferido desmenuzarlo en todos sus componentes y ofrecerte esta solución aunque sea un poco más caro.

Si te has planteado empezar un podcast, puedes hacerlo con una inversión que va desde los 0€ hasta los 1000€ o más. Yo, te ofrezco aquí una solución muy asequible por menos de 200€. Es la que yo utilizo y es una buena opción para iniciarte en el mundo del podcasting.

¿Qué es un podcast y cómo se hace uno?

Pero lo primero es lo primero 😉 Dediquemos unos minutos a revisar qué es un podcast de la mano de uno de los grandes especialistas, el inefable Jean Bedel *

podcast-jean-bedel Cómo comenzar un podcast por menos de 200€
Haz clic en la imagen para ver el vídeo: https://youtu.be/IdVwMSRv9y8

(*) Este episodio se emitió en directo el 4 de mayo de 2016.

¿Se puede empezar un podcast sin gastar un duro?

Naturalmente que sí. Si dispones de un ordenador de sobremesa o portátil, puedes utilizar el micrófono integrado, cualquiera de los auriculares que tienes por ahí y un software de edición de sonido como Audacity (del que hablaremos más adelante).

Incluso, si posees un smartphone, solo necesitarás instalar una app del estilo de Anchor.fm (de la que también hablaremos después). ¡Todo en uno! Podcasting sencillo y directo, en un abrir y cerrar de ojos, pim, pam, pum 🙂

Mi lista de recursos para empezar un podcast por menos de 200€

Sin embargo, aunque en mi lista de recursos para empezar un podcast hay elementos gratuitos; considero que se debe invertir algo de dinero en el micrófono. Y es que el micrófono es un elemento fundamental para obtener un mínimo de calidad cuando se empieza un podcast.

También puedes pensar en gastar presupuesto en el alojamiento; pero yo no lo veo tan necesario, sobre todo si estás empezando.

Mi kit de podcasting por menos de 200 €

MI-KIT-PODCASTING Cómo comenzar un podcast por menos de 200€

Mezclador (66 €)

51vCLwfiESL._AC_SL1000_ Cómo comenzar un podcast por menos de 200€

Este mezclador de Behringer se incluía antes en el Podcastudio (agotado). Posee Interfaz USB/audio estéreo incorporado para conectar directamente al ordenador pero si tienes pocas entradas USB en tu equipo puedes usar la interfaz de audio Behringer U-CONTROL UCA222.

A este mezclador conectas el micrófono, los auriculares y la interfaz de audio. La interfaz de audio te permite añadir cualquier sonido que esté reproduciéndose en el ordenador. Con el doble cableado se logra que puedas establecer en el ordenador el driver USB (controlador de audio) como entrada y salida. La entrada ya no será solo el micrófono sino cualquier sonido que entre en el mezclador más cualquiera que suene en el ordenador (música, aplicaciones, etc.)

Interfaz de audio (23 €)

51ohXsWEkfL._AC_SL1000_ Cómo comenzar un podcast por menos de 200€

La interfaz de audio Berhinger UCA-222, añade automáticamente un driver USB como sonido de salida de tu ordenador, llevándolo al mezclador. A la vez, añade otro como entrada. Con todo ello, se consigue controlar y captar cualquier mezcla posible entre lo que entra al mezclador directamente y lo que se reproduce en el ordenador.

Cables RCA a RCA (10 €)

71AHsd2mSOL._AC_SL1413_-1024x994 Cómo comenzar un podcast por menos de 200€

Los cables RCA conectan el mezclador con el dispositivo de interfaz de audio, lo cual te ahorra el uso de una conexión USB.

Micrófono (30 €) + Cable (10 €)

51FbOpBhyeL._AC_SL1000_ Cómo comenzar un podcast por menos de 200€
51yCPEwtd2L._AC_SL1000_ Cómo comenzar un podcast por menos de 200€

El micrófono dinámico de Berhinger Ultravoice es una buena manera de empezar con algo de calidad y un precio asequible. Para conectarlo al mezclador puedes hacerlo con cualquier cable para micrófono XLRf a XLRm.

Soporte para el micro (22 €)

Para el micrófono puedes usar este soporte.

Filtro Pop (14€)

Con micrófono, auriculares, mesa de mezclas y captura de sonido disponibles, todavía hay que mejorar una cuestión importante: la eliminación de los desagradables «popeos» y «seseos».

Un filtro pop reducirá la velocidad y desviará las explosiones de aire que entran en el micrófono y causan un pico brusco en el sonido.

Con el filtro pop de InnoGear que yo uso, que además se sujeta al soporte del micro, acabas con el problema y no es nada caro.

Auriculares (9 €)

51Wz2OVUOcL._AC_SL1000_ Cómo comenzar un podcast por menos de 200€

Los auriculares Berhinger HPM100 poseen una excelente relación calidad-precio.

Software de grabación: Audacity (gratis)

Se puede decir que con los recursos anteriores, hemos cubierto todo el presupuesto. El resto de elementos son gratuitos.

Para grabar, lo más recomendable es emplear Audacity y, como ya se adelantó antes, también sirve para editar. Es gratis, de código abierto y funciona en Mac, PC y Linux. Es fácil de manejar y gratis, por lo que -sin lugar a dudas- es la mejor solución.

Y si tu podcast va a ser de entrevistas, existen muchas posibilidades. Pero ya que hemos configurado un kit basado en un mezclador, saquémosle partido. ¡Fuera skypes y similares! No instales más software en tu ordenador. Pídele a tus contertulios que se conecten, vía navegador (mejor Chrome), a cualquier aplicación de videoconferencia (Zoom o similares). El mezclador y la interfaz de audio se encargarán de capturar el sonido de tu invitado, y mezclarlo con el que entra por tu micrófono más cualquier salida de tu ordenador.

Software de edición: Audacity (gratis)

Como se anticipó, Audacity también es un software de edición de audio, con muchas posibilidades. Entre otra funciones, elimina el ruido de fondo de forma muy eficaz.

Alojamiento para el podcast: Anchor.fm (gratis)

Acerca del alojamiento hay mucha tela que cortar.

Lo primero que hay que decir es que un podcast consiste en dos elementos:

  • El audio en sí. Es preciso alojarlo en algún sitio. Podría ser en tu hosting si lo tienes y disfrutas de espacio de almacenamiento para ello.
  • Una web asociada. El usuario puede acceder, ver los episodios organizados, escucharlos directamente, descargarlos, etc. Puedes crearla tu mismo con WordPress en tu hosting o dedicar una página de una web (o blog) que ya tengas.

El método artesano, está muy bien y no es tan difícil.

Luego está la parte del archivo RSS. En Cómo se crea el archivo RSS para un podcast se explica todo ese asunto en detalle. Pero el caso es que un podcast no es nadie sin su correspondiente archivo RSS. ¿Por qué? La respuesta es bien sencilla: porque sin un archivo RSS no puedes llevar tu podcast a los sistemas de distribución de podcasts, léase iTunes, Google Podcasts, Spotify, etc. Hay miles de ellos.

Así que los que no quieren un método artesano, alojan su podcast en canales del estilo de SoundCloud, iVoox o Spreaker (con planes de alojamiento gratuitos con limitaciones). La ventaja es que te llevas todo en el pack: alojamiento, web y RSS. Y con el RSS en cualquiera de ellos, puedes agregar el podcast en cualquiera de los distribuidores de podcasts existentes.

Anchor.fm fue innovador en su momento. Una especie de Twitter del podcasting, no muy bien recibido en el mundo podcastero tradicional, salvo excepciones, claro está.

Seguramente, Anchor.fm (mi recomendación para empezar) no es la mejor solución. Se sienten libres de añadir pequeños fragmentos publicitarios dentro de tus podcasts y no pareces el dueño total de tus contenidos. Sin embargo, posee dos características que, al menos, los principiantes agradecerán y que a mí me fascinan. Estas son:

  • Grabación o subida de un archivo de audio; edición básica y alojamiento para el podcast, todo incluido.
  • Distribución automática a todos los distribuidores de podcasts más conocidos. Esta es mi función preferida. Me produce dolor de cabeza pensar que tengo que configurar mi podcast, a partir del RSS, en cien mil distribuidores 😉

Otra opción gratuita, muy interesante, a considerar es YouTube. Incluso, te puedes aprovechar del tirón de tu canal de YouTube, simplemente generando archivos de vídeo, a partir del audio, con aplicaciones del estilo de Headliner.

Una caja con todos los elementos como alternativa

La mini mesa de mezclas de Behringuer es una maravilla pero si quieres probar otra caja alternativa, en Amazon se encuentra la Tascam TRACKPACK 2×2.

Conclusiones

Con este kit de podcasting por menos de 200 € tendrás un buen micro, una mini mesa de mezclas, auriculares y software plug&play para permitir a Audacity (o a cualquier otro programa residente en tu ordenador) capturar el sonido y grabarlo.

Finalmente, utiliza una aplicación como Anchor.fm y crea tu podcast. Sube los episodios y con el RSS que sirve Anchor agrega tu podcast en otros distribuidores (iTunes, Google Podcasts, Spotify, Stitcher, Tunein, Spreaker, etc.)

Esta solución te permitirá no complicarte mucho la vida y podrásdisponer incluso de una herramienta para grabar tu podcast desde tu teléfono móvil y distribuciones del RSS automáticas.

En resumen

Hemos configurado un paquete de hardware y software con el fin de empezar un podcast, dentro de un presupuesto de 200€. Quizá te parezca mucho para empezar, pero no lo es tanto si te das cuenta de que tienes todo en uno y no es fácil encontrar micrófonos decentes por menos de esa cantidad.

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=61871) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Comparte en Mastodon:

mastodon Cómo comenzar un podcast por menos de 200€

Y aún hay más…

Cómo se hace un sitio web

Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.

Recursos

La lista de recursos recomendada en Blogpocket.

Mi lista de plugins

La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

UN-BLOG-DE-21-MAS-1-COVER-3D-1024x944 Cómo comenzar un podcast por menos de 200€

Suscríbete a la newsletter

En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.

Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido