Vayamos, sin más dilación, a la lista…
Las mejores herramientas de marketing digital para:
Creación de un sitio web
Nombre de dominio
Comenzamos nuestro elenco de herramientas de marketing digital por el principio. El nombre de dominio blogpocket.com lo tengo registrado en Godaddy. Sin embargo, debes considerar registrar el nombre de dominio en el mismo proveedor en el que contratas el servicio de alojamiento web, ya que te puedes ahorrar algo de dinero al hacerlo al mismo tiempo que abres la cuenta de hosting.
Servicio de alojamiento web (hosting)
SiteGround
Uno de los mejores servicios de alojamiento web es SiteGround: SiteGround: el mejor Hosting para WordPress y qué hacer después de abrir una cuenta
Crea tu cuenta en SiteGround con mi enlace. Esto no es un enlace de afiliado; es un programa de promoción en el que por cada alta yo me llevo un mes de hosting gratis 🙂
Una alternativa recomendable es GreenGeeks: Cómo crear un sitio web de WordPress en GreenGeeks.
Plataforma de publicación
WordPress
En nuestra lista de herramientas de marketing digital no puede faltar la plataforma de publicación de contenidos.
La plataforma de publicación que uso principalmente es WordPress.
WordPress es una aplicación de código abierto y gratuita. Puedes crear desde un simple blog hasta el sitio web más complejo (tienda online, etc.). Hay disponibles miles de plugins gratuitos para extender infinitamente las funcionalidades de tu web. Hay una comunidad ingente de desarrolladores implementando complementos, themes y bloques de Gutenberg. Cada tres webs que visitas, una está hecha con WordPress.
En Blogpocket, gran parte de nuestro trabajo consiste en enseñar cómo se puede construir un sitio web con WordPress fácilmente y conseguir optimizarlo al 100% en rendimiento, seguridad y SEO. A ese tipo de sitio lo denominamos Web Premium. Por ejemplo, en SiteGround, la instalación de WordPress se realiza con un solo clic.
Merece la pena recalcar la importancia del editor de bloques y la edición completa del sitio, una innovadora manera de proporcionar el control total a los usuarios de WordPress en la creación de sitios web: Blogpocket Twenty: cómo probar la Edición Completa del Sitio (FSE, por sus siglas en inglés).
Gestión de sitios web (mantenimiento)
Manage-WP
Una de las partes más importantes en la construcción de un sitio Web es el mantenimiento. Sin un mantenimiento periódico, tu web se puede degradar y puedes sufrir incluso ataques de piratas informáticos. El mantenimiento consiste en tareas básicas como la actualización del software, la limpieza de la base de datos, etc.
Manage-WP es el servicio freemium que yo uso. Te permite gestionar el mantenimiento de varios sitios web desde el mismo lugar. Desde que se encuentra dentro de mi toolkit, he ganado en productividad y eficacia en los mantenimientos de los sitios web de WordPress que controlo.
Diseño web
El diseño de todos los sitios web que construyo se basa actualmente en dos herramientas:
- Plantillas de StudioPress (Genesis Framework)
- Gutenberg
StudioPress (Genesis Framework)
El directorio oficial de themes, que contiene miles de plantillas gratuitas, te puede servir para iniciarte pero si pretendes construir una Web Premium asociada a tu marca o negocio, lo recomendable es usar una de StudioPress.
Genesis Pro es un sistema de plantillas para WordPress, bien codificadas, rápidas y seguras con las que se obtienen diseños web elegantes, modernos y altamente personalizables.
Genesis se ha adaptado a Gutenberg y ahora es gratuito junto con el tema Sample.
Gutenberg
La combinación Genesis + Gutenberg nos permite elaborar diseños muy completos, fácilmente sin necesidad de acudir a constructores web. ¡Ahórrate complejos builders y plugins que no harán otra cosa que complicar y recargar tu instalación de WordPress!
Gutenberg es el editor de bloques de WordPress y lo mejor que le ha pasado a esta plataforma en muchos años. Es muy sencillo desarrollar un sitio web con Genesis y Gutenberg.
Blocksy
Antes de la edición completa del sitio (o si no quieres emplear esta función), los temas orientados a bloques te permiten crear el front-end, con algunas restricciones. El tema Blocksy ayuda a personalizar la cabecera y el footer general, así como los colores y fuentes. Lee cómo hacerlo: Qué es y cómo crear una web de WordPress sin código, antes de la edición del sitio completo (FSE, por sus siglas en inglés)
Edición completa del sitio (FSE)
Con la edición completa del sitio, puedes crear el front-end de tu sitiio web, fácilmente y sin código, instalando un tema de bloques y modificándolo con la función de edición del sitio: Blogpocket Twenty: cómo probar la Edición Completa del Sitio (FSE, por sus siglas en inglés)
Analytics
Mi herramienta preferida sigue siendo Google Analytics.
Google Analytics
Iniciarte en Google Analytics es muy fácil: sólo debes dar de alta tu sitio web, obtener el código de seguimiento e insertar éste en todas las páginas que quieras analizar. Después, entra en la herramienta y examina tus visitas.
Si usas Genesis Framework, es muy fácil añadir el código de seguimiento en tu sitio web de WordPress. Ve a «Apariencia > Personalizar» y ahí encontrarás el apartado para incorporar el código. En otro caso, puedes emplear el plugin GA Google Analytics.
Recuerda que si registras visitantes con Google Analytics debes cumplir el RGPD.
O mejor, instala el plugin SiteKit by Google que automatiza el proceso de alta en Google Analytics y Search Console.
Recuerda que si registras visitantes con Google Analytics debes cumplir el RGPD.
Cloudflare Insights
Una alternativa a Google Analytics es Cloudflare Insights que te proporciona datos acerca del tráfico de tu sitio web pero sin utilizar cookies. Si buscas un sitio web cookieless (o incluso cookiefree) esta es una herramienta a considerar.
SEO
Hay dos herramientas que utilizo para impulsar mis contenidos en Google.
- El plugin Yoast SEO
- La herramienta Search Console
Yoast SEO
El plugin de WordPress Yoast SEO es gratis. Y es súper potente. Principalmente, a mí me ayuda en las siguientes tareas.
- Generación automática del archivo sitemaps XML. Esto hace más fácil a Google el descubrimiento de las URLs del sitio web.
- La creación automática del archivo robots.txt. Esto le dice al robot de Google si hay alguna URL que debe o no debe indexar.
- Configuración automática de las metaetiquetas de SEO título y descripción. Esto permite optimizar el snippet de determinadas URLs.
- Asistente para redactar el contenido SEO.
La configuración de Yoast SEO es muy sencilla, sobre todo si sigues las intrucciones que damos en Blogpocket.
Google Search Console
Google Search Console también es una herramienta gratuita y con ella puedes monitorizar el estado de tu sitio web de cara al SEO.
Google Search Console te permite fundamentalmente controlar la cobertura del índice para asegurarte de que Google tenga la vista más reciente de tu sitio web. Puedes también hacer cosas como enviar el sitemap XML. Y, sobre todo, recibir alertas por correo electrónico cuando Google detecta problemas en tu sitio, ver qué URLs se ven afectadas por estos problemas y decirle a Google cuándo los has solucionado. Una maravilla.
Atender los datos y examinar Search Console cada cierto tiempo es una tarea fundamental del mantenimiento de un sitio web.
Seguridad
En el apartado de Seguridad, utilizo dos herramientas.
- Plugin Wordfence
- Servicio SUCURI
WordFence
Llevo utilizando muchos años el plugin Wordfence para resolver las vulnerabilidades de WordPress a ataques informáticos. Wordfence posee una perla escondida que es el Firewall Extendido. Recuerda activar esa función para minimizar al máximo los riesgos de ataques e infecciones. Wordfence es muy fácil de configurar.
Sucuri
Aunque la protección contra ataques de piratas informáticos nunca va a ser total, se trata de evitarlo en lo posible. La seguridad comienza en tu hosting, luego pasa por tus hábitos y, finalmente, se refuerza con herramientas del estilo de Wordfence e, incluso, Sucuri. Sucuri es un servicio de pago que principalmente posee dos funciones fabulosas: firewall para no dejar pasar a ningún bot malicioso y escaneo de malware. Además, si tienes la mala suerte -a pesar de haber tomado todas las medidas- de ser infectado, Sucuri te limpia el sitio web.
Tienes una alternativa gratuita a Sucuri (sin escaneo ni servicio de limpieza) que es CloudFlare.
Promoción
Para promocionar mis contenidos, mis herramientas son:
- Buffer
- Canva
Buffer
De lo que se trata, a la hora de promocionar tus contenidos en las redes sociales, es de ser productivos.
Para ello, yo uso Buffer que me permite distribuir publicaciones, desde Feedly, Twitter, etc. También puedo crear una cola horaria para rellenar que me sirve tanto para promoción como para curar contenidos.
Canva
Un elemento primordial en la promoción de tus contenidos son las imágenes. Imágenes destacadas de tus posts, infografías, gráficos, etc. Todo ello, incluso ebooks, puedes llevarlo a cabo mediante Canva.
Soy fan absoluto de esta herramienta, la primera que democratizó el diseño.
Conversión y email
MailChimp
No uso Sumo ni ninguna otra herramienta del estilo para crear landing pages de conversión. Sumo la dejé de emplear cuando constaté que penalizaba en exceso el rendimiento. Para eso uso la navaja suiza MailChimp.
MailChimp me sirve tanto como heramienta de email marketing como de conversión. La herramienta del monito es muy completa con funciones para crear una lista de correo pero también para crear landing pages y campañas de todo tipo; entre las que destacan las de publicaciones en redes sociales.
Recuerda que si incluyes formularios de captación de suscriptores (o cualquier otro tipo de formulario, como el de contacto) y les envías boletines debes cumplir el RGPD.
Es muy interesante el plugin Newsletter Glue que permite elaborar y publicar una newsletter (de MailChimp y otros servicios) desde dentro de WordPress, como si fuesen posts: Cómo publicar una newsletter desde el editor de bloques de WordPress, aka Gutenberg
Legalidad
Es importante destacar la importancia que tiene que tu web sea legal. Que cumpla el RGPD no es un asunto menor. Cuidar la privacidad de los datos de tus suarios y que capturas es prioritario. ¿Sabes hacerlo? Aquí, te recomiendo los kits legales, una solución sencilla y económica para que no tengas problemas legales en tu web.
En cuanto a las cookies, la herramienta que usamos para gestionarlas, listarlas y bloquearlas es Complianz.
La generación de documentos legales lo hacemos con Adapta RGPD (aviso legal y política de privacidad), Complianz (política de cookies) y Complianz Terms&Conditions (terminos y condiciones).
Más información sobre esta herramienta: Ley de cookies: Cómo adaptar tu sitio web o blog para cumplirla.
A pesar de que tanto Complianz como Adapta RGPD sirve en muchos casos (sobre todo si tu sitio web no es una tienda online), es conveniente que sea revisado por una consutoría profesional una vez esté implementada la adaptación legal.
Conclusiones
Aquí tienes las herramientas de marketing digital esenciales para construir, mantener y promocionar un blog o sitio web. Por supuesto, no están todas pero sí las más importantes.
¿Qué herramientas usas tú? Por favor, escríbeme en los comentarios.
Deja una respuesta