
Contenido del boletín
Esta semana, el boletín nº 223 trae, entre otros, los siguiente temas: newsletter en Revue, Cloudflare, cosas que un sitio web no necesita, Cloudways, Calendy y MailChimp, SEO, Canva… y más.
Extendify adquiere el plugin Editor Plus
La semana pasada emitíamos la clase sobre Editor Plus en Noches de Blogging. Este plugin fue desarrollado por Munir Kamal a quien entrevistamos también en nuestro late show. Pero la noticia es que Extendify ha adquirido Editor Plus.
En diciembre, Extendify unió fuerzas con Munir Kamal y su equipo detrás de Editor Plus y Gutenberg Hub.
Junto con Redux, también propiedad de Extendify, se está fraguando un interesante framework para crear sitios web de WordPress con bloques.
Extendify Acquires Editor Plus, Introduces Commercial Templates in Its Plan To Improve Block Editing
Hace muchos años que empleo Cloudflare como complemento final en la optimización de los sitios web de WordPress que implemento. Aunque el refuerzo es fundamentalmente en seguridad, también hay posibilidades de que sirva para mejorar el rendimiento. Estoy muy contento con la función de estadísticas tras un par de meses de prueba. Tengo analítica sin cookies lo que me permite tener un sitio cookieless. No echo de menos a Google Analytics para nada y tengo una web con mejor rendimiento.
Te recuerdo que mi podcast Radio Blogpocket es un complemento ideal a esta newsletter 🙂 Todos los domingos por la tarde lanzo un nuevo episodio, de no más de 10 minutos, con las últimas noticias e ideas sobre Blogging, WordPress y Gutenberg. Lo encontrarás en Blogpocket y en Anchor.fm/blogpocket, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcast, etc. ¡Ah, y en Siri di “Siri, reproduce Radio Blogpocket”!
El autor de este artículo dice: “Al crear tu nuevo sitio web, puede ser fácil dejarse llevar. Después de todo, muchos emprendedores, especialmente aquellos que trabajan en industrias creativas, se identifican plenamente con su trabajo, lo que hace que todo sea más intenso en términos de emociones. Por lo tanto, puede ser un desafío mirar tu sitio web con ojo crítico.” Al final, hay determinadas cosas en un sitio web que no hacen falta (todavía).
Things you want on your website, but you don’t need (yet)
¿Por qué usar Gutenberg? Hay muchas razones y entre ellas está la de que se recupera la flexibilidad con la que nació WordPress. Si todavía eres de los que piensa que Gutenberg es un inconveniente, te recomiendo los siguientes artículos.
¡Suscríbete a la newsletter de Blogpocket!
Gracias a la newsletter de Blogpocket ¡estarás al tanto de las noticias de blogging, WordPress y Gutenberg! Serás el primero en enterarte de la próxima edición y accede a contenido exclusivo. ¡Únete a nuestros suscriptores!
Deja una respuesta