
El proyecto «Aprender el funcionamiento de WordPress en dos minutos» (más o menos) surgió a raíz de descubrir la nueva herramienta que ofrece Vimeo para elaborar capturas en vídeo (screencasts).
Había probado herramientas similares pero no tan prácticas y eficaces como la de Vimeo. Ahora puedo tener listo para publicar en Twitter un clip de dos minutos en apenas tres minutos. Lo que se tarda en grabarlo y apretar un par de clics. ¡Y un clip de dos minutos se puede descargar en unos segundos con una conexión normal a Internet!
Tabla de contenidos
Clips de dos minutos sobre WordPress
Lo primero fue establecer de qué iban a tratar esos clips.
Teniendo en cuenta que ya estoy construyendo una guía exhaustiva sobre el funcionamiento del Administrador de WordPress con el Manual de WordPress, lo que se me ocurrió fue enseñar WordPress desde un punto de vista muy práctico y directo, exponiendo brevemente funciones, trucos, ideas, plugins, métodos, etc. y sin descartar exponer también las tripas de la plataforma: código CSS, PHP, etc.
Así surgieron los primeros clips: Cómo se modifica el estilo de un theme, cómo se duplica un post, cómo se obtiene una lista de bloques reutilizables, cómo se diagnostica la salud de tu sitio, etc.
Cómo surgió “#Blogpocketies aprender el funcionamiento de WordPress en dos minutos”
Busqué en un generador de nombres de empresa algo relacionado con “Blogpocket” que me sonase bien y surgió “Blogpocketies”.
Lo siguiente fue madurar la idea de publicar en Twitter esos clips confeccionados con la extensión de Chrome: uno al día (de lunes a viernes) con tres tweets distribuidos en las tres franjas horarias principales de cada jornada (día, tarde y noche). Utilizando Buffer o la función nativa de Twitter para programar, eso no debe llevar nada más que unos pocos minutos a la semana.
Todos los tweets se publican con el hashtag #Blogpocketies y se recopilan semanalmente en un “momento” para archivarlos.
Cómo surgió Blogpocket.app
Los clips se guardan, naturalmente en Vimeo. Cualquiera que tenga el vínculo privado puede verlos y comentar. No se pueden descargar ni incrustar.
Por otra parte, se pueden encontrar en Twitter, dentro del enlace correspondiente al “momento”.
Pero me parecía que dejarlo todo a merced de la serendipia de Twitter, quizá no fuese la mejor idea. Y como llevaba tiempo buscando una utilidad al dominio blogpocket.app, solo tuve que unir las dos cosas. Así, me puse a reconstruir la web de pruebas que tenía en ese dominio con el fin de montar una web sencilla, con el theme Blogpocket Nineteen, en la que mostrar en una única página (la home) todos los enlaces a los vídeos de #Blogpocketies en Vimeo.
Construcción de la web de #Blogpocketies Blogpocket.app
Ya habíamos fraguado básicamente “#Blogpocketies aprender el funcionamiento de WordPress en dos minutos” 😉
#Blogpocketies en blogpocket.app está implementada con el Método Blogpocket. No me llevó más de media hora prepararla.
Primero la estructuré y la puse en marcha sin ningún elemento gráfico y sin tipografía de Google Fonts. En ese paso inicial, hay que buscar una optimización del 100%.

En un segundo paso, diseñé la web a nivel brand, eligiendo colores y grafismo (cabecera, imágenes, favicon, etc.) Para la tipografía opté por la fuente “Anton” y la apliqué mediante el plugin Fonts Plugin | Google Fonts Typography.
Todo el material gráfico se hizo con Canva.com.
El concepto de la cabecera

El concepto implícito en la cabecera de Blogpocket.com surgió hace 20 años. El dibujo del señor del micrófono, se ha ido modificando con el tiempo pero siempre manteniendo el espíritu original.
Pero el 20 aniversario de Blogpocket marca el comienzo de una nueva época. Son tiempos del nuevo blogging, una era con contenidos multiformato, con el audio en auge (podcasts, nuevas redes sociales como Clubhouse, etc.), con las infinitas posibilidades de canales del estilo de Twitch…
La cabecera de “#Blogpocketies aprende el funcionamiento de WordPress en dos minutos” obedece a todo eso. Si Blogpocket naciese hoy, en 2021, su imagen sería alrededor de ese robot, en lugar del señor del micrófono 😉
La app
Una vez en marcha y configurada la web, la guinda sería aprovecha la extensión “app” del nombre del dominio para convertirla en una PWA (Progressive Web App).
Después de nuestra experiencia, en 2020, explorando las posibilidades de GoodBarber, estaba claro que #Blogpocketies debía ser también una PWA.
El plugin Super Progressive Web Apps convierte, con solo activarlo, cualquier web de WordPress en una PWA. A partir de ello, cualquiera de tus seguidores puede tener tu web como una app más en su iOS o Android. Pero lo maravilloso de una PWA es que:
- No es necesario recodificar la web para convertirla en app.
- No es necesario pasar por una tienda online (Apple Store, Google Play, etc.) para descargarla.
- Se puede acceder también desde un navegador (Chrome, Firefox, etc.) compatible con PWA.
En el caso de #Blogpocketies, sigue estas instrucciones para instalarla como app en tu tableta o teléfono móvil.
¡Ah! y es posible consultar la app sin conexión, aunque con ciertas limitaciones; por ejemplo, no puedes acceder a aquellas páginas que no fueron consultadas previamente con conexión.
Conclusiones
Blogpocket sigue evolucionando. Perseguimos lo mismo que hace 20 años pero con nuevas herramientas.
Dame feedback, por favor. Tu opinión y valoración son muy valiosas para mí 🙂
¿Estás buscando hosting?
Aloja tu web en SiteGround

Pastilleros - Medinox dice
Excelente post, y muy nutrido de información, definitivamente uno de los mejores que he leído, saludos.
Antonio Cambronero dice
Gracias amigos por el feedback, me alegro de que os haya resultado útil. Saludos 🙂