You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

El método Bullet Journal y Simplenote

Sigue este blog en Mastodon

Este blog está federado, por lo que si lo sigues desde tu servidor de Mastodon, verás todo lo que se publica aquí en tu timeline de inicio. Escribe en la caja de búsqueda de tu app de Mastodon la URL https://www.blogpocket.com/author/antonio

Bullet Journal es un método de organización personal desarrollado por el diseñador Ryder Carroll.  El sistema organiza los recordatorios, listas de tareas , lluvia de ideas y otras tareas organizativas en un solo cuaderno. El nombre «Bullet Journal» proviene del uso de puntos de viñeta abreviados para registrar información, pero también proviene parcialmente del uso de diarios de puntos, que se cuadriculan con puntos en lugar de líneas. Compartido por primera vez con el público en 2013, se ha convertido en un método popular de planificación y productividad.

Wikipedia

¿Qué es Bullet Journal?

Mira este vídeo del propio Ryder Carroll con una introducción al método Bullet Journal.

BULLET-JOURNAL-LIBRO-768x1024 El método Bullet Journal y Simplenote

En su libro El método Bullet Journal, Ryder Carroll explica en detalle no solo el método sino también interesantes estrategias de productividad y organización personal.

El método Bullet Journal y una aplicación sencilla de productividad: Simplenote

Yo uso desde hace mucho tiempo el método Bullet Journal, llenando montones de papeles y folios. Pero cuando supe de Simplenote, pensé que quizá le podría dar uso en combinación con el método de Ryder Carroll.

Una de las ventajas, puede ser trabajar colaborativamente en notas y planificaciones.

Entrevista a Ryder Carroll

Mientras tanto, te invito a ver esta entrevista al autor del método Bullet Journal.

ryder-carroll-1024x621 El método Bullet Journal y Simplenote
Haz clic en la imagen para ver el vídeo

¿Qué es la productividad?

Vivir con intención es el arte de tomar nuestras propias decisiones antes de que las decisiones de los demás nos tomen a nosotros

Richie Norton

El Método Bullet Journal es un ejemplo fantástico del camino hacia la productividad. Y en el libro de Ryder Carroll hay un cita maravillosa que es un acercamiento perfecto al concepto de productividad. Es del consultor empresarial Richie Norton que también es autor de un libro súper recomendable: The Power of Starting Something Stupid (El arte de comenzar algo estúpido).

No tengo la llave final de cómo ser más productivo pero lo que sí puedo afirmar es que la productividad es el arte de no perder el tiempo. Y como dice Richie Norton, se trata de bajar el volumen de las distracciones y elevar el volumen de lo que sí es realmente importante. Encontrar el equilibrio con las herramientas adecuadas es el objetivo. Sin embargo, la productividad no son las herramientas, como dijimos en El Zen de ser más productivos.

Ryder Carroll lo expone de manera genial en el Método Bullet Journal e introduce un vector sorprendente: el mindfulness. La figura siguiente extraída del libro explica cuál es el modelo del sistema Bullet Journal.

BULLET-JOURNAL-1024x576 El método Bullet Journal y Simplenote

Así que si uno quiere ser productivo, y no solo en el área laboral sino también en la propia vida, es preciso tomar conciencia de uno mismo, y averiguar dónde estamos, quiénes somos y qué queremos.

Me llamó mucho la atención el libro de Mago More, Superpoderes del éxito para gente normal, que es un libro de autoayuda para cambiar tus hábitos y hacerlos más saludables, en general. Sin embargo, al autor deja reflejado algunas técnicas para ser más productivos, como vía para ser más saludable y, entre ellas, el uso de LastPass, la aplicación online para gestionar tus contraseñas. Definitivamente, uno es más feliz si es más productivo 🙂

Cómo usar Simplenote y seguir el Método Bullet Journal

La pregunta que me hice cuando descubrí Simplenote fue: ¿se puede seguir el Método Bullet Journal con ella? Algo que no se puede hacer con otras aplicaciones que había usado, del estilo de Evernote, se presentaba relativamente sencillo con Simplenote.

Hay que decir que el fundamento del Método Bullet Journal es la escritura a mano en un papel. Pero yo quise experimentar, dado que Simplenote facilita el trabajo colaborativo a distancia y, evidentemente, un papel no. Con esta idea en mente se me ocurrieron algunas variaciones en la elaboración del registro de tareas diarias. En las dos imágenes siguientes, se muestra un ejemplo de planificación de tareas tal y como sugiere Ryder Carroll, y cómo se podría implementar en Simplenote.

BULLET-JOURNAL-TAREAS-1024x576 El método Bullet Journal y Simplenote
Implementación de una programación de tareas según el Método BUJO.
SIMPLENOTE-TAREAS-1024x576 El método Bullet Journal y Simplenote
Implementación de una programación de tareas en Simplenote.

Puedes leer el libro El Método Bullet Journal, y comprender los detalles concretos de la implementación de una planificación diaria usando los símbolos, en SlideShare.

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/?p=62996) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Comparte en Mastodon:

mastodon El método Bullet Journal y Simplenote

Y aún hay más…

Cómo se hace un sitio web

Una revisión a vista de pájaro de todo lo necesario para crear un sitio web de WordPress.

Recursos

La lista de recursos recomendada en Blogpocket.

Mi lista de plugins

La lista de plugins de WordPress recomendada en Blogpocket

UN-BLOG-DE-21-MAS-1-COVER-3D-1024x944 El método Bullet Journal y Simplenote

Suscríbete a la newsletter

En la newsletter «WP al día» recopilamos las ideas, trucos y noticias de actualidad acerca de WordPress, Gutenberg y la Edición completa del sitio. Recíbela todos los lunes a primera hora.

Suscríbete ahora y descarga, entre otros, nuestro último ebook «Un blog de 21 años (la historia jamás contada)!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido