Este post se ha editado enteramente con Gutenberg, empleando bloques nativos de WordPress, y de los plugins CoBlocks, Stackable y Design Library 🙂 ¡Anímate y pásate a Gutenberg viendo nuestros videotutoriales!
De entre todas las herramientas para tu blog que puedes encontrar, hemos recopilado algunas de las mejores para este post. Y son precisamente las que pueden ayudarte a hacer crecer tu blog.
¿Cuáles son las herramientas para tu blog utilizadas en Blogpocket?
Pero antes, te propongo que descargues esta guía con las herramientas concretas que son las que utilizamos en Blogpocket para crear sitios web y blogs 100 % optimizados.
Guía de WordPress para campeones
En este post se recomiendan los servicios, herramientas y recursos que utilizamos en Blogpocket. Son los que empleamos cuando creamos un sitio Web o blog de WordPress. Con estas herramientas lograrás fácilmente un sitio Web o blog rápido, seguro, preparado para el SEO y optimizado para móviles.
Herramientas para optimizar tu blog al 100 %
Ahora sí, ¡vamos al lío! 🙂
Inspirado en A Look Under the WordPress Hood at DannyBrown.me, el artículo de Danny Brown en el que éste explica los plugins y soluciones que está usando en su blog, voy también a abrir el capó del WordPress de Blogpocket.com y mostrarte las mejores herramientas para tu blog que utilizamos (no solo plugins).
Al igual que Danny Brown lo dividiré en cuatro apartados:
- Seguridad
- Optimización
- Visibilidad
- Crecimiento
Las soluciones y plugins que vas a leer a continuación son las que yo utilizo o he utilizado recientemente en Blogpocket. Su elección es producto de mucho tiempo de pruebas y experimentación, por lo que te aseguro que funcionan, y lo hacen bien. Como verás, la mayoría no coincide con las que utiliza Danny Brown. Pero eso es lo de menos. Lo importante es que pruebes estas que yo te propongo y veas si a ti te funcionan. Espero que sí.
Encontrarás más herramientas para tu blog en uno de mis ebooks, que puedes descargarte libremente si te haces suscriptor de mi lista de correo: «Cómo ser un blogger de primera» (una súper guía práctica con las 98 herramientas de bloggging que debes probar). Otro de mis libros que contiene muchas pistas muy útiles para mejorar tu blog, y un método concreto para ser un blogger Pro es «Cómo convertirse en un monstruo de los blogs, en una semana» (también disponible solo para suscriptores de Blogpocket).
Las mejores herramientas para tu blog son las que te ayudan a gestionarlo y lo hacen más seguro y rápido; de la forma más productiva, eficaz y sencilla. También son las más fáciles de usar.
1. Mejores herramientas para tu blog: Seguridad
Una de las cuestiones más importantes, a la hora de mantener un blog, es garantizar su seguridad. Es decir, que no solo funciona sino que está a salvo de los hackers, spammers y tribus similares; y fundamentalmente que se puede restaurar en caso de desastre.
A nivel de seguridad, el primer «firewall» es tu hosting. No solo debe garantizar un entorno seguro, sino que debe proporcionar copias de seguridad diarias para restaurar el blog en caso de desastre. El rendimiento y velocidad también son exigibles y, por eso, se ha incluido nuestro proveedor de hosting favorito en el capítulo de Optimización. Regresaremos a esto en el apartado de optimización del rendimiento.
WordFence
Otra de las herramientas para tu blog que puedes usar es WordFence. Se trata del plugin de seguridad de WordPress más descargado (22 millones de descargas), 100% libre y de código abierto.
Lo mejor de este plugin es su facilidad de configuración. Para ponerlo en marcha, acude a la documentación oficial o a mi tutorial sobre la configuración de WordFence.
Si estás creando un sitio web de WordPress inicial (para pruebas, arranque de tu proyecto antes de instalar y configurar una plantilla, etc.), puedes instalar el plugin Loginizer () que protege contra ataques a la página de login de WordPress. Una vez que hayas instalado WordPress y hayas optimizado al 100 % el sitio para el rendimiento, sustitúyelo por Wordfence.
() Loginizer se instala, si eligen esa opción, en la instalación automática con un clic en SiteGround.
iThemes Security
Una alternativa a WordFence es iThemes Security. Este plugin, de forma similar, agrupa muchas de las funciones necesarias para conseguir una instalación segura de WordPress. Independientemente de las medidas que se adopten en el servidor por parte del proveedor de hosting.
Te aconsejo que leas el siguiente tutorial: Cómo configurar el plugin de WordPress iThemes Security.
WordFence e Ithemes Security son las mejores herramientas para tu blog de seguridad. Pero tu hosting debe ser tu primer «firewall»
Updraft Plus
Sin un backup de tu instalación de WordPress no eres nadie. Cualquier error accidental o ataque puede provocar el fin no deseado de tu blog.
Para realizar backups de los archivos y la base de datos de tu instalación de WordPress se puede emplear un plugin, pero lo ideal sería que el hosting llevase a cabo copias de seguridad diarias. Con ello, podrías restaurar sin problemas tu blog, en caso de destrucción accidental o intrusión, sin necesidad de consumir recursos innecesariamente.
En cualquier caso, el plugin Updraft Plus es muy eficiente y rápido. Trabaja mediante planificación o manualmente (en segundo plano) y puedes llevar las copias de respaldo a repositorios externos como Dropbox.
Si tu sitio web o blog está alojado en un hosting confiable (*) que te proporciona 30 copias de seguridad gratuitas de la base de datos y de los archivos, plantéate no instalar Updraft Plus. O quizá tenerlo instalado y, de vez en cuando, realizar un backup por si acaso. Hablando de backups siempre es bueno poseer una copia de más 🙂
(*) Es el caso de SiteGround 😉
Anti spam
Aquí, la solución más popular, dentro del mundo de WordPress, es Akismet, el plugin que combate perfectamente el spam.
2. Mejores herramientas para tu blog: Optimización
En el segundo apartado, fundamental para un buen funcionamiento de tu blog, se encuentran aspectos tales como el rendimiento (Google penaliza los sitios lentos) y la adaptación a los dispositivos móviles.
Hay muchas razones de peso por las que optimizar la velocidad de carga de las páginas de tu blog es obligatorio. Es fundamental conceptos como «WPO» (Web Performance Optimization) y «Crawl Budget». Observa la mini infografía que abre este apartado y lee el artículo cómo puedes optimizar la velocidad de tu blog sin ser un experto en desarrollo Web.
Te recomiendo también la lectura del siguiente artículo: Herramientas para optimizar WordPress y mejorar rendimiento y seguridad. En él encontrarás más información sobre la forma de conseguir un buen rendimiento y seguridad para tu blog.
Pero el post de Blogpocket donde encontrarás todas las pistas para conseguir un blog rápido y optimizado para móviles es Cómo acelerar WordPress en 10 pasos y hacer que tu blog cargue más rápido en móviles.
SiteGround
Si no te habías planteado nunca interpretar tu alojamiento Web como una herramienta, es hora de que empieces a verlo de esa manera.
En realidad, tu hosting debe ser tu mejor herramienta. La que te proporcione para tu blog, principalmente, la mayor seguridad y el mejor rendimiento.
Mi apuesta es SiteGround, un servicio de hosting con el que tengo, además de un soporte excepcional, hardware y software al servicio de mi blog para que funciones rápido y seguro.
Te recomiendo que no contrates hosting sin estar seguro de que, además de un soporte 24×7 y otra serie de cuestiones básicas, tendrás lo siguiente:
- Almacenamiento SSD. Los discos SSD multiplican por mil las operaciones de entrada/salida en comparación con las unidades normales.
- Apache+Caché basada en Ngingx. El sistema de almacenamiento en caché, SuperCacher, acelera la carga del contenido estático y dinámico de las webs. Y también permite la optimización de la velocidad web a través de memcached.
- CDN gratuito. Existe la posibilidad de conectar tu blog a CloudFlare.
- Certificado SSL gratuito. El plugin SG Optimizer permite además de gestionar SuperCacher, activar HTTPS con un clic. Y por el hecho de activar HTTPS, se habilita HTTP/2. HTTP/2 es el protocolo de red más reciente, lo que acelera significativamente la carga de sitios web en el navegador.
- PHP 7. Esta versión acelera también la ejecución de WordPress.
Lee, por favor, SiteGround: el mejor Hosting para WordPress y qué hacer después de abrir una cuenta.
Aclaración: Este post no es patrocinado. Sinceramente, opino que es el mejor servicio de alojamiento Web para WordPress que te puedes encontrar. Eso sí, si te haces cliente a través de este enlace, yo me llevo un mes de hosting gratis, gracias a su programa de promoción. ¡Y tú te llevas el mejor hosting! 😉
CloudFlare
Me gusta CloudFlare porque es una solución gratuita muy eficaz para lograr disminuir la velocidad de carga de las páginas, a la vez que aumenta la seguridad al actuar de proxy inverso.
En muchos casos y para blogs corrientes, CloudFlare puede sustituir perfectamente el uso conjunto de cualquier CDN y un plugin como W3 Total Cache, simplificando mucho las cosas. Pero CloudFlare es perfectamente compatible con W3 Total Cache y otros sistemas de almacenamiento en caché, como WP Rocket (de pago) o el que facilita SiteGround («SuperCacher»).
Además, si eres cliente de SiteGround, la versión gratuita de CloudFlare es compatible con el certificado SSL de Let’s Encrypt.
Para saber más sobre CloudFlare, en el siguiente artículo de Blogpocket te lo explico más en detalle: Cómo mejorar la velocidad y seguridad de tu blog (con descarga de guía de introducción a CloudFlare).
Alternativas: puedes probar primero con otros sistemas de almacenamiento en caché y comparar el rendimiento con GTMetrix: MaxCDN + WP Super Cache + CDN Linker. Danny Brown explica cómo desarrollar una buena solución con estas tres herramientas: How to Optimize Your Blog for Faster Loading in Three Easy Steps.Para una configuración correcta del plugin W3 Total Caché te recomiendo este artículo: The Ideal W3 Total Cache Settings With Screenshots (Updated 2017) With Cloudflare + MaxCDN Instructions. Por otra parte, con el plugin A2 Optimized WP puedes realizar la instalación y configuración de W3 Total Cache con un clic.
Otra alternativa es Sucuri que es escaneo de malware más firewall, y posee servicio de limpieza. Es de pago pero merece la pena ante la creciente amenaza de los ataques de malware.
Compress JPEG & PNG images
Yo usaba el plugin «EWWW Image Optimizer» hasta que descubrí este otro.
El factor que más influye en la lentitud de un blogs es el uso de imágenes. Con el plugin Compress JPEG & PNG images optimizarás las imágenes a la vez que las incorporas a tus posts de WordPress.
Para saber más sobre optimización de la velocidad: te recomiendo la lectura del siguiente post de Blogpocket: Cómo aumentar la velocidad de un blog en 10 pasos.
Para una completa compresión de las imágenes, antes de subirlas te recomiendo Squoosh.app.
Si tienes alojado el sitio web o blog en SiteGround no te hace falta un plugin para optimizar las imágenes. Simplemente, activa la opción en la configuración de SG Optimizer y listo.
Para aprender a optimizar imágenes correctamente, lee Cómo optimizar imágenes para WordPress en 2019 – Videotutorial.
AMP for WP
AMP (Accelerated Mobile Pages) es el proyecto de Google cuyo fin es facilitar un formato HTML que cargue rápido en dispositivos móviles, más allá del diseño responsive.
AMP es una manera de compilar páginas web para contenido estático de representación rápida. AMP en acción consta de tres partes diferentes:AMP HTML es HTML con algunas restricciones para lograr un rendimiento confiable, y con algunas extensiones para compilar contenido enriquecido más allá del formato HTML básico. La biblioteca AMP JS garantiza la representación rápida de páginas AMP HTML. El Google AMP Cache (opcional) proporciona las páginas AMP HTML.
[Fuente: AMP Project]
AMP Project proporciona su plugin oficial de WordPress: AMP. Pero para que puedas personalizar el diseño y las funciones que admite AMP, te aconsejo el plugin AMP for WP (ampforwp.com).
Mira cómo implementar las páginas AMP en tu blog y verás aumentar la velocidad y usabilidad en dispositivos móviles.
Para probar si tu blog está optimizado para móviles, puedes usar el test de Google
AMP es un recurso útil:
- Si tu theme no es responsive y no quieres añadir más plugins a tu blog
- Si quieres optimizar para móviles sin preocuparte de nada.
Sin embargo, con ello haces depender demasiado a tu blog de Google. En Blogpocket decidimos no usar AMP a cambio de una optimización basada en un buen theme responsive y la aplicación de técnicas WPO.
Por si decides eliminar las páginas AMP de tu blog: Cómo desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO (paso a paso)
Por lo tanto, realmente, no es necesario AMP para tener un sitio web o blog optimizado para móviles. Para la mayoría de los sitios bastará con tenerlo alojado en un TOP Hosting (del estilo de SiteGround, Host-Fusion, etc.) -sobre todo con un sistema de almacenamiento en caché propio-, optimizar las imágenes y aplicar el paquete WPO (*) para optimizar el rendimiento.
(*) Sobre qué es el paquete WPO y toda la «filosofía», que seguimos en Blogpocket, de optimización del rendimiento, incluida la optimización para móviles, la preparación para el SEO y el blindaje de seguridad, puedes empezar leyendo Cómo optimizar WordPress paso a paso – Guía completa y vídeotutorial.
Autoptimize
Este plugin de WordPress es el complemento ideal para el sistema de almacenamiento en caché de SiteGround (SuperCacher). Configurándolo bien puedes llegar a obtener resultados de 100 % en tests como el de PageSpeed Insights y GTMetrix.
Aprende a configurarlo en: Cómo acelerar WordPress en 10 pasos y hacer que tu blog cargue más rápido en móviles
Junto a Autoptimize, los plugins Cache Enabler y WPO Tweaks conforman el paquete WPO fundamental en la optimización del rendimiento de un sitio web inicial de WordPress.
3. Mejores herramientas para tu blog: Visibilidad
Como dice Danny Brown, trabajar en la visibilidad de tu blog será un desafío constante. Sin embargo, no es tan difícil como parece. Solo es cuestión de trabajo duro 😉
SEO by Yoast
Una vez que el sitio web está optimizado para el rendimiento y los dispositivos móviles y blindado para la seguridad, es hora de prepararlo también para el SEO. Esto significa que a nivel de SEO on-page vamos a realizar todos los ajustes necesarios. Lo haremos con un plugin que, además de realizar automáticamente las modificaciones HTML en todas las páginas, posee un asistente de redacción y legibilidad para el SEO.
Yoast SEO es el plugin que yo utilizo para la configuración del SEO on-page y el que mejor me ha resultado (y te puedo asegurar que los he probado casi todos).
Uno de los ebooks que puedes descargar libremente en Blogpocket es SEO para WordPress, una guía muy completa en la que te enseño a configurar tu blog de cara al SEO on-page. Pero quizá sea el capítulo dedicado al plugin Yoast SEO el que más interés suscita entre mis seguidores. Léelo a continuación: Cómo configurar el plugin SEO by Yoast correctamente
Aprender a buscar palabras clave SEO: Respecto a las herramientas que uso para buscar palabras clave, aquí tienes algunas pistas: Cómo elegir las mejores palabras clave SEO.Lee también Qué es LongTail SEO y cómo aumentar tus visitas.
Buffer + Feedly
También tiene toda la razón Danny Brown cuando afirma que quizá la manera más eficaz de conseguir que cualquier contenido obtenga mucha visibilidad es a través del intercambio social. Yo uso Buffer, la mejor solución que he encontrado hasta ahora, para compartir contenidos, en combinación con Feedly, mi agregador RSS.
En mi ebook Cómo convertirse en un monstruo de los blogs, te explico en detalle el método que yo utilizo para ser más productivo en este apartado.
Mira también Cómo ganar en Feedly un montón de horas a la semana.
Y este otro post de Blogpocket: Redes sociales, los mejores horarios para publicar y cómo ser más eficiente
Social Warfare
Esta es otra de las mejores herramientas para tu blog. Después de desestimar SumoMe con objeto de mostrar los botones para compartir en redes sociales, me decidí por la versión de pago del plugin de WordPress Social Warfare.
Con este plugin puedo:
- Cachear los contadores para una carga más rápida.
- Usar un widget en la columna lateral para mostrar los posts más populares.
- Personalizar los tweets que se vayan a compartir.
- Optimizar las imágenes para compartir en Pinterest.
- Optimizar las imágenes para compartir en Twitter, Facebook, Google+ y LinkedIn.
- Usar diferentes meta descripciones del open graph al compartir.
- Salvaguardar los contadores cuando hay un cambio de URL.
- etc.
Hay que tener mucho cuidado con los plugins de terceros para implementar botones sociales. Pueden ser fuente de problemas y de desoptimizaciones. Si para las plantillas usas Genesis Framework, la botonadura para compartir puedes implementarla con Genesis Simple Social Share y los botones sociales con Simple Social Icons. Una alternativa muy interesante, independiente de Genesis es Simple Share Buttons Adder.
4. Mejores herramientas para tu blog: Crecimiento
La gran competencia provoca la dispersión de la atención del público, por lo que la construcción de una comunidad fiel, alrededor de tu blog, es clave para que logres el éxito.
MailChimp
El vehículo esencial para ello es la newsletter. Yo he optado por no usar plugins y crear mi lista de suscriptores con MailChimp. Además de su sencillez y facilidad de uso, tiene el beneplácito de que es RGPD Friendly en materia de protección de datos, al ser un proveedor de servicios que está adherido al acuerdo de Puerto Segro. Cumple así el nuevo reglamento de protección de datos RGPD.
Lee, a continuación, más sobre blogs y la Ley de Protección de datos: Cómo cumplir la LOPD y LSSI en un blog
Para aprender a implementar una newsletter con MailChimp y WordPress: Cómo usar MailChimp y WordPress para hacer una newsletter (y cumplir el RGPD).
Mejores herramientas para tu blog: Conclusiones
Acabas de leer mi lista de las mejores herramientas para tu blog.
¿Usas estas herramientas? ¿las conocías?
Te agradezco que me cuentes tus experiencias con el uso de estas u otras herramientas. Escribe tus comentarios, ideas, dudas o sugerencias.
Y si te ha gustado este post, compártelo por favor en tu blog o en las redes sociales.
Deja una respuesta