WPO en WordPress: cómo lograr un blog rápido, seguro y optimizado para móviles

Share to social media

Este post fue uno de los primeros en los que se describió el método de Blogpocket para optimizar un sitio web de WordPress y conseguir un blog rápido, seguro, preparado para el SEO y optimizado para móviles (¡y legal!).

WPO en WordPress: cómo lograr un blog rápido, seguro y optimizado para móviles - Soy consciente de la importancia del atributo ALT y estamos trabajando para mejorar la accesibilidad de este sitio web.

Este método sencillo para crear un blog de WordPress fue producto de mi larga experiencia dentro del mundo de los blogs y de WordPress en particular. La idea es que cualquier persona que tenga una pequeña empresa o negocio, o un blogger simplemente, pueda poner en marcha un blog, o un sitio web, sin necesidad de aprender técnicas complicadas.

En el caso de WordPress.org (la versión auto-alojada o instalable de la plataforma de blogging) conseguí un método claro, preciso y eficaz, que todo el mundo -incluidas aquellas personas que no posean conocimientos técnicos de desarrollo Web- pueda ponerlo en práctica.

En este post se explicaba, en 2018, el método paso a paso. Naturalmente, WordPress ha evolucionado en positivo y ha sido preciso reajustar el método.

Cómo crear un blog de WordPress fácilmente

La receta para crear un blog de WordPress perfecto, de forma sencilla, se basa en unos ingredientes precisos y fáciles de configurar 😉

Los resumí en 2018 en la siguiente infografía pero lógicamente, el estado del arte actual difiere un poco y es todavía más simple.

WPO en WordPress: cómo lograr un blog rápido, seguro y optimizado para móviles - Soy consciente de la importancia del atributo ALT y estamos trabajando para mejorar la accesibilidad de este sitio web.

Te remito al post Introducción al Método Blogpocket para crear, de manera eficiente y sin código, una web de WordPress optimizada (MAPA MENTAL) para una revisión actualizada del método y una introducción al mismo.

La descripción del método completo lo encontrarás en esta página: Creando una web premium.

En Revolucionar tu web de WordPress con el Método Blogpocket y 5 herramientas que te ayudarán a construir sitios web más rápido, hallarás otro tutorial con los recursos necesarios.

Diferencias entre la receta original y la actual

Fundamentalmente, hay dos grandes diferencias entre la receta original y la actual (mediados de 2023):

  • WPO Pack. Ya no es necesario. Un top hosting (ecológico), como SiteGround o GreenGeeks, y una buena configuración del plugin de caché son suficientes para obtener la optimización 100% del sitio web inicial y mantenerlo posteriormente optimizado: SG optimizer en SiteGround y el plugin de LiteSpeed en GreenGeeks.
  • Tema de Genesis Framework. Con la irrupción del proyecto Gutenberg en WordPress, es preferible personalizar un tema de bloques que usar un entorno cerrado como Genesis Framework. Blocksy es una solución intermedia pero, actualmente, cualquiera puede crear un tema desde cero sin conocimientos técnicos de desarrollo web. Y, por supuesto, nos olvidamos de Page Builders como Elementos, Divi, etc.
  • AMP. La tecnología AMP fue descartada por Google y tampoco es necesario. Los temas de bloques son responsive por defecto.

Conclusiones

Aquí tienes la receta y los ingredientes para cocinar un WordPress rápido, seguro, preparado para el SEO y optimizado para móviles.

Espero tus comentarios.

Si te ha gustado este artículo sobre cómo crear un blog de WordPress, y te ha sido útil este post, compártelo en tu blog y en tus redes sociales.

¡Gracias!

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de acambronero

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/2018/08/18/wpo-wordpress/) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Icono de Mastodon

10 respuestas a «WPO en WordPress: cómo lograr un blog rápido, seguro y optimizado para móviles»

  1. Muy util,Muchas gracias por compartir toda la informacion.
    Un saludo

    1. Muchas gracias a vosotras, Aida y Esther, por el feedback. Y me alegro mucho de que os haya resultado útil. Un saludo :))

  2. Muy bueno. Gracias por la recomendación

    1. Gracias a ti Daniel por el feedback. Me alegro de que te sea útil y provechoso 🙂 Un saludo.

  3. Antonio, cómo aprendemos con cada uno de tus post! Muchas gracias por compartirlo!

    1. Hola Lara, me haces muy feliz y me alegro mucho de que mis contenidos te sean útiles. Muchas gracias a ti por seguir Blogpocket. Saludos :))

  4. Muy buen aporte.

    1. Hola Toni, gracias por el feedback. Me alegro de que te gusten los contenidos de Blogpocket. Un saludo :))

  5. ¡Muy completo, Antonio! Insistir en la importancia de un buen hosting, y en la seguridad, es vital para nuestros proyectos. Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo.

    1. Muchas gracias a ti, Jesús, por el feedback. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido