
Aprende en este post el método de Blogpocket para aplicar WPO en WordPress y conseguir un blog rápido, seguro, preparado para el SEO y optimizado para móviles.
Este método sencillo para crear un blog de WordPress es producto de mi larga experiencia dentro del mundo de los blogs y de WordPress en particular. La idea es que cualquier persona que tenga una pequeña empresa o negocio, o un blogger simplemente, pueda poner en marcha un blog sin necesidad de aprender técnicas complicadas.
En el caso de WordPress.org (la versión auto-alojada o instalable de la plataforma de blogging) he conseguido un método claro, preciso y eficaz, que todo el mundo -incluidas aquellas personas que no posean conocimientos técnicos de desarrollo Web- pueda ponerlo en práctica.
A continuación, se explica el método paso a paso.
Tabla de contenidos
Cómo crear un blog de WordPress fácilmente
La receta para crear un blog de WordPress perfecto, de forma sencilla, se basa en unos ingredientes precisos y fáciles de configurar 😉
Los he resumido en la siguiente infografía y paso a comentártelos seguidamente 🙂
Un buen hosting
Este primer paso para crear un blog de WordPress es vital. Mi elección y recomendación es SiteGround, el mejor hosting especializado en WordPress que puedes encontrar ahora mismo.
Existen varias razones por las que debes alojar tu blog de WordPress en SiteGround, para crear un blog en WordPress con dominio propio, pero yo te diría solamente una: proporcionan una serie de herramientas gratuitamente que son muy buenas y fundamentales para optimizar tu sitio Web tanto en seguridad, como en rendimiento y optimización de la velocidad de carga de las páginas.
El plan GoGeek, recomendable si tu sitio va a tener unas 100.000 visitas al mes, te costará apenas 12 € (iva excluido) al mes. Con él podrás tener varios sitios (un dominio principal y varios adicionales) y 30 GB de espacio Web.
Abre una cuenta de SiteGround aquí y elige el plan GoGeek.
Existen otros servicios de alojamiento Web muy interesantes, y que puedes probar. En ellos también es posible implementar este método sin problemas. Esos hosting son:
- Host-Fusion. Con un sistema propio de almacenamiento en caché de alto rendimiento, denominado LiteSpeed. Aprende aquí más sobre Host-Fusion: Cómo configurar el plugin de WordPress LiteSpeed para Host-Fusion.
- Blue Host. Es un clásico fuera de España pero con resultados también muy óptimos.
- Pilvia.com. Orientado a pruebas pero con la posibilidad de instalar tantos WordPress de prueba, y plenamente operativos, como quieras.
Instalación de WordPress con un clic
Ya no hace falta que realices una instalación manual para crear un blog de WordPress en casi ningún hosting. Sin embargo, SiteGround aporta mayor seguridad con el servicio de actualizaciones automáticas del software de WordPress (incluidos plugins).
Cuando realizas una instalación automática de SiteGround, se hacen un par de cosas que son una joya:
- Se anulan las actualizaciones automáticas de WordPress y se activan las de SiteGround con su propio sistema.
- Se instala el plugin SG Optimizer con el que puedes realizar tres tareas con un clic que de por sí llevarían mucho trabajo de índole técnico: implementar un sistema de almacenamiento en caché propio de SiteGround, con tres niveles de caché (estática, dinámica y memchaché), pasar a HTTPS y activar PHP 7.
Todo eso parece nimio pero es espectacular. Con ello, y a un solo clic de distancia, posees gran parte de la infraestructura necesaria para tener un blog de WordPress rápido y seguro.
Revisa aquí cómo se hace la instalación con un clic de WordPress en SiteGround: Cómo crear un blog en 5 minutos.
Para una optimización del 100 % en una instalación inicial de WordPress (aquella con la que empezar a trabajar), activa la instalación del plugin de seguridad «Loginizer» (ver el apartado de seguridad, un poco más adelante) y el theme «Twenty Seventeen», en el formulario de instalación con un clic.
Copias de seguridad diarias
El plan GoGeek de SiteGround te garantiza 30 copias de seguridad de la base de datos y archivos.
Piensa que con ello te ahorras la instalación de un plugin de backup y liberas un poco de recursos a tu instalación de WordPress.
Plugin de seguridad
Tu hosting debe ser el primer firewall pero WordPress por sí mismo no te garantiza la seguridad de tu blog.
Tras instalar WordPress y llevar a cabo los ajustes básicos, debes instalar un plugin de seguridad.
En la instalación inicial de WordPress con un clic, debes activar la instalación del plugin de seguridad «Loginizer». Si no estás en SiteGround, comprueba si se activa algún plugin de este estilo en la instalación automática. En caso contrario, instala y activa «Loginizer» nada más finalizar la instalación automática.
«Loginizer» es una medida de seguridad suficiente contra los ataques de fuerza bruta a la página de inicio de sesión. Sin embargo, una vez que el blog esté en marcha, puedes considerar instalar un plugin de segurida más completo. Es recomendable «Wordfence», por su facilidad de configuración.
Aquí tienes las instrucciones para configurar este plugin: Cómo configurar Wordfence, el plugin de seguridad de WordPress.
Sistema de almacenamiento en caché
Como te he indicado antes, SiteGround ofrece la instalación de su plugin «SG Optimizer». Con él, y solamente con un clic, puedes activar los sistemas de memoria caché dinámica y memcaché. Previamente, hay que entrar en SuperCacher desde cPanel para activar la memoria caché estática.
En la mayoría de los casos, no necesitarás más para que tu blog sea más rápido pero si quieres optimizarlo aún más, te recomiendo la instalación del plugin WP Rocket. Es de pago pero merece la pena. Incluye todas las funciones para aumentar la puntuación de GTMetrix y es compatible tanto con el plugin SG Optimizer de SiteGround, como con CloudFlare.
Aquí tienes cómo configurarlo: Cómo configurar WP Rocket y poner WordPress en un cohete.
Si no puedes invertir, un plugin muy interesante como alternativa es «A2 Optimized», que -entre otras cosas- realiza una configuración de «W3 Total Cache», el plugin de caché más popular.
El paquete de optimización WPO
Este punto es la perla del método. Una joya escondida, que solo encontrarás aquí en Blogpocket.
Para optimizar al 100 % un blog de WordPress inicial (*) en servicios de alojamiento Web del estilo de SiteGround, Host-Fusion o Blue Host, instala y activa los siguientes plugins:
- Autoptimize. Realiza un trabajo de opitmización fina, minificando los archivos JavaScript, HTML y CSS; además de otros ajustes de precisión. Aprende a configurarlo para este cometido en el siguiente post: Cómo acelerar WordPress en 10 pasos y hacer que tu blog cargue más rápido en móviles.
- Cache Enabler. No requiere configuración alguna. Elimina el error de conexión lenta con el servidor, que se produce en el test de Page Speed Insighst.
- WPO Tweaks. Hay que quitarse el sombrero ante Fernando Tellado, el autor de este plugin con el que se resuelve la mayoría de los errores que salen en el test Page Speed Insights. Tampoco requiere configuración pero actúa sobre el archivo htaccess, por lo que quizá debas hacer una copia de seguridad de este archivo antes de implementar este plugin, aunque yo nunca he tenido problemas al respecto.
(*) Te recuerdo que un blog inicial es que se crea con una instalación automática (en un clic) de WordPress, con el theme por defecto Twenty Seventeen (Layers u otro por el estilo) y el plugin de seguridad «Loginizer». Posee los mínimos elementos para poder ser optimizado con el paquete WPO visto en este apartado y es completamente funcional para publicar contenidos.
Plugin de SEO
Una vez resueltos los puntos importantes de seguridad y rendimiento, conviene preparar el blog para el posicionamiento en buscadores.
En este apartado, el mejor plugin que puedes instalar es Yoast SEO. Su fuerte es el asistente de legibilidad y palabras clave que te ayudarán, sobre todo al principio, a redactar bien tus artículos de cara al SEO.
Este es el tutorial para configurar el plugin Yoast SEO: Cómo configurar el plugin Yoast SEO correctamente.
CDN
El sistema SuperCacher de SiteGround por sí mismo exclusivamente (más un plugin de almacenamiento en caché como WP Rocket o W3 Total Cache, en los casos más críticos) te permitirán una optimización de la carga de las páginas y una buena puntuación en GTMetrix y Page Speed Insights (del 100 %, normalmente). Pero si conectas tu blog a un CDN (Red de distribución de contenidos) conseguirás optimizarlo aún más.
Un CDN actúa además de proxy inverso por lo que ganarás también en seguridad.
CloudFlare además sirve los contenidos desde el lugar geográfico más cercano al usuario que realiza la petición Web, mantiene tu sitio siempre visible (aunque tu servidor se caiga) y es compatible con HTTPS. Todo ello es gratuito para clientes de SiteGround.
Un artículo sobre la configuración de WP Rocket y CloudFlare: Instrucciones para configurar WP Rocket con CloudFlare.
Un buen theme
Hemos hablado que el blog inicial de WordPress posee uno de los themes por defecto (Twenty Seventeen, Layers u otro parecido). Eso es suficiente para funcionar en el inicio. Sin embargo, lo más probable es que necesitemos una plantilla con más posibilidades. Lo que sucede es que esto nos llevará -con toda probabilidad- a una pérdida de optmimización considerable.
Principalmente, existen dos manera de perder la optimización ideal de un blog de WordPress inicial:
- A medida que vamos instalando plugins y elementos externos.
- Con un theme inadecuado.
Debemos poseer, por lo tanto, un buen theme de WordPress, bien codificado porque eso redundará en rapidez y ausencia de problemas.
Lo recomendable es usar el Framework de Genesis definitivamente. Aunque debes preparar 60 dólares por el sistema base Genesis y unos 133 dólares por cada theme hijo.
Mira la tienda de themes de StudioPress o la de Joan Boluda.
Y aquí, un manual de configuración de Framework Genesis: Cómo configurar un theme de Framework Genesis para WordPress.
No obstante, merece la pena la inversión porque es la única manera de conseguir un blog preparado de verdad para el rendimiento.
Protocolo HTTPS
Con todo lo anterior, vas a conseguir crear un blog de WordPress optimizado para móviles y rápido tanto en móviles como en escritorio.
Pero la guinda del pastel la obtendrás con el protocolo HTTPS. Instalar un certificado SSL se hace con un clic en SiteGround y es gratuito.
HTTPS no solo añadirá seguridad a tu sitio Web sino que también permite usar el protocolo HTTP/2 que hace los sitios Web mucho más rápidos.
Ten cuidado cuando definas en tu hosting subdominios o dominios adicionales porque probablemente no lleven asociado un certificado SSL que haga posible el protocolo HTTPS. Los servicios de alojamiento Web suelen proporcionar el certificado SSL gratis solo para el dominio principal. Comprueba qué sucede en tu caso para los subdominios y dominios adicionales. Haz la consulta a tu hosting previamente pero, en otro caso, a la hora de instalar WordPress con un clic, elige la opción «http» y una vez que el blog esté creado, consulta cómo migrarlo a HTTPS.
Diseño optimizado para móviles: AMP

Actualmente, tener un sitio optimizado para móviles es fundamental. La razón es bien simple: es mucho más probable que un usuario abandone tu sitio si el tiempo de carga es superior a 3 segundos.
Si el diseño es responsive, como en el caso de las plantillas de Genesis, lo normal es que el blog esté optimizado para móviles con la optimización del rendimiento que se ha visto hasta ahora con este método.
En caso contrario, puedes ofrecer a tus usuarios el formato AMP en dispositivos móviles, una manera probada de optimizar para móviles.
Aquí te explico cómo llevarlo a cabo: Cómo configurar Google AMP para un blog de WordPress.
AMP puede provocar otros problemas (de SEO sobre todo) si no se configura bien. Si has instalado AMP pero compruebas que la diferencia en velocidad y usabilidad para móviles no es sustancial en tu blog, desinstala siguiendo las siguientes instrucciones: Cómo desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO (paso a paso).
PHP 7
Y, finalmente, el lenguaje en el que está escrita la aplicación de WordPress, PHP, debe ser PHP 7.
Subir a PHP 7 se hace también con un clic, desde el plugin «SG Optimizer» e incluye un asistente automático que revisa las incompatibilidades en plugins antes de poder realizar la actualización.
Conclusiones
Aquí tienes la receta y los ingredientes para cocinar un WordPress rápido, seguro, preparado para el SEO y optimizado para móviles.
Espero tus comentarios.
Si te ha gustado este artículo sobre cómo crear un blog de WordPress, y te ha sido útil este post, compártelo en tu blog y en tus redes sociales.
¡Gracias!
Aida y Esther dice
Muy util,Muchas gracias por compartir toda la informacion.
Un saludo
Antonio Cambronero dice
Muchas gracias a vosotras, Aida y Esther, por el feedback. Y me alegro mucho de que os haya resultado útil. Un saludo :))
Daniel dice
Muy bueno. Gracias por la recomendación
Antonio Cambronero dice
Gracias a ti Daniel por el feedback. Me alegro de que te sea útil y provechoso 🙂 Un saludo.
Lara dice
Antonio, cómo aprendemos con cada uno de tus post! Muchas gracias por compartirlo!
Antonio Cambronero dice
Hola Lara, me haces muy feliz y me alegro mucho de que mis contenidos te sean útiles. Muchas gracias a ti por seguir Blogpocket. Saludos :))
toni dice
Muy buen aporte.
Antonio Cambronero dice
Hola Toni, gracias por el feedback. Me alegro de que te gusten los contenidos de Blogpocket. Un saludo :))
Jesús dice
¡Muy completo, Antonio! Insistir en la importancia de un buen hosting, y en la seguridad, es vital para nuestros proyectos. Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo.
Antonio Cambronero dice
Muchas gracias a ti, Jesús, por el feedback. Un saludo.