En este post te voy a explicar, paso a paso, cómo desactivar Google AMP en WordPress sin que ello te afecte al posicionamiento SEO de tu blog.
Qué es Google AMP y por qué tendrías que desactivarlo
AMP (Acelerated Mobile Pages) es un proyecto de código abierto propiciado por Google cuyo objetivo es proporcionar a los desarrolladores Web un mecanismo para aumentar la velocidad de carga de las páginas y una optimización de uso de éstas.
Naturalmente, no hay acuerdo entre los partidarios de la implementación de AMP en sus sitios Web y los detractores.
En Blogpocket llevamos casi un año proporcionando directamente a nuestros usuarios en dispositivos móviles la versión AMP.
Aquí tienes toda la información sobre cómo implementar AMP en tu blog de WordPress: Cómo configurar Google AMP para un blog de WordPress.
A pesar de que hemos conseguido una implementación muy sencilla basada en el plugin AMP for WP, hemos detectado lo siguiente.
- El tráfico no ha aumentado. Hemos observado un aumento de la tasa de rebote.
- Los posts indexados son la mitad de los existentes, a pesar de que no hay apenas errores (esto se puede averiguar mediante la herramienta «Search Console».
- No está demostrado que AMP sea un factor de posicionamiento. Al menos, muy importante.
- Para implementar los formularios (contacto, comentarios y captación de suscriptores), el plugin «Contact Form 7 for AMP» no mostraba los mensajes en español (según la configuración del plugin padre «Contact Form 7», por lo que opté por redirigir a la versión no amp. Esto es una solución muy chapucera, evidentemente.
Las ventajas de AMP se reducen exclusivamente a una mejor visualización de los contenidos y a la velocidad. Pero si optimizas el rendimiento (WPO) al máximo, seguramente los valores con AMP no se diferencien mucho de los que se obtienen sin AMP.
Aquí te explico cómo optimizar un blog en velocidad y para dispositivos móviles: Cómo acelerar WordPress en 10 pasos y hacer que tu blog cargue más rápido en móviles.
Por todo ello, hay que sopesar pros y contras, probar (sobre todo) en tu instalación y decidir, teniendo en cuenta lo dicho hasta el momento.
En mi opinión, no decidas desactivar Google AMP, o no utilizarlo, por las siguiente razones:
- AMP no permite formularios ni carritos de compra, Adsense, etc. Es mentira. El proyecto AMP va evolucionando deprisa e iniciativas, muy encomiables, como «AMP for WP» te dan la posibilidad de una configuración muy completa. Para WooCommerce hay un plugin de AMP. Puedes añadir Adsense y Analytics, aunque hay testimonios de fallos en ambos sistemas. No olvidemos que, de alguna forma, AMP está en continuo desarrollo.
- Google sirve las páginas desde sus servidores. Es posible que esto sea un abuso de poder. Pero también es un CDN y, por lo tanto, es útil para acelerar la carga de las páginas.
- El diseño es espartano. Es cuestión de gustos. Con «AMP for WP» se puede personalizar mucho el diseño. Y el proyecto se esfuerza por proporcionar extensiones gratuitas y de pago, y themes que van lanzándose poco a poco.
En Blogpocket hemos probado AMP y sabemos ponerlo en marcha, personalizar la versión AMP a tu gusto; y conocemos de dónde pueden venir los problemas. Pero sea por estas, u otras razones, es posible que quieras desactivar Google AMP en tu WordPress.
Pasos a seguir para desactivar Google AMP en tu WordPress
A continuación, te indico los pasos que debes seguir para que tu SEO no se vea afectado.
Para desactivar las páginas AMP correctamente sin afectar SEO, todo lo que se necesita es realizar los siguientes pasos:
- En primer lugar, eliminar el enlace «rel=»amphtml»» de las páginas que no son AMP.
- Y luego, establecer «NOINDEX» para las páginas de AMP.
De ese modo, evitamos que Google detecte contenido duplicado, al «desconectar» la versión AMP de la no-AMP.
Como habrás adivinado, dejaremos que Google desindexe todas las páginas AMP, sin desactivar el plugin AMP (y los plugins «AMP for WP» o los que uses para personalizar AMP en tu blog).
Cuando no tengas páginas AMP indexadas, podrás desactivar los plugins y redirigir la versión AMP a la no AMP para evitar errores 404.
¿Vamos con los detalles?
1. Quitar «rel=”amphtml”» de la cabecera.
Este es un proceso fácil de realizar si instalas el plugin Real Time Find and Replace.
Con ese plugin activo, ve a la configuración, activa expresiones regulares (RegEx) y escribe «<link rel=»amphtml» href=»(.+)» >» en la caja «Find» (ver imagen siguiente).
2. Configurar NOINDEX en las páginas AMP
En este apartado nos hemos llevado una sorpresa con el plugin «WP for AMP» porque no funciona el añadir etiquetas en el apartado SEO.
Lo que queremos es poder añadir la sentencia «<meta name = «robots» content = «noindex, follow» />» en la cabecera HTML de la versión AMP de las páginas. Así, poco a poco, Google desindexará todaas las páginas AMP.
Por supuesto, queremos también deshabilitar la redirección automática a la página AMP en dispositivos móviles, si esta existiera. En «AMP for WP» esto se hace activando un switch.
Sin embargo, si ves que no te funciona (viendo el código fuente de una página AMP) -ver imagen anterior-, tendrás que instalar el plugin Glue for Yoast SEO AMP, con menos funciones que «AMP for WP» pero con el que sí es posible añadir la etiqueta para añadir NOINDEX a las páginas AMP (ver imagen siguiente).
3. Acelerar el proceso de desindexación en Google
Por último, acude a Search Console y reenvía el sitemap («Rastreo > Sitemap). Selecciona el sitemap y haz clic en la opción «Volver a enviar».
Espera unos 4 días aproximadamente y Google empezará a desindexar tus páginas AMP.
Después podrás desactivar y eliminar los plugins de AMP de tu instalación de WordPress.
En el informe de Search Console correspondiente («Apariencia en el buscador > Accelerated Mobile Pages») aparecerán 0 páginas AMP indexadas y 0 páginas AMP con errores. En ese momento puedes pasar al siguiente punto.
4. Resolver los 404 después de desactivar el plugin AMP
Necesitaremos, para ello, una redirección desde el AMP a la URL No AMP (canónica).
Lo más fácil es añadir las siguientes instrucciones al archivo htaccess (previa copia de seguridad):
# Redirect from AMP to non-AMP path
RewriteEngine On
RewriteCond %{REQUEST_URI} (.+)/amp(.*)$
RewriteRule ^ %1/ [R=301,L]
Puedes usar, si lo prefieres (para no tocar el htaccess), el plugin Redirection.
Para ello:
- Instalar el plugin gratuito Redirection.
- En el panel de WordPress ir a «Herramientas> Redirection».
- Añadir una nueva redirección 301.
- En «Source» escribir: «/(.*)\/amp».
- En URL de destino escribir: «https://www.tudominio.com/$1».
¡Esto es todo!
AMP es una buena idea, sin duda. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Mi consejo es que lo pruebes y saques tus propias conclusiones.
En Blogpocket tienes toda la información para poder decidir si quieres desactivar Google AMP. Tenemos un post muy completo para aprender a configurar AMP en WordPress.
Y en este te hemos dado las instrucciones precisas para desactivar Google AMP en WordPress.
[Agradezco a Gulshan Kumar por los tips publicados en Disable AMP in WordPress Without Affecting SEO {Step-by-step} y How to Fix 404 on AMP pages after deactivating the AMP plugin]
Deja una respuesta