Cómo desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO (paso a paso)

Share to social media

Cómo desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO (paso a paso) - Soy consciente de la importancia del atributo ALT y estamos trabajando para mejorar la accesibilidad de este sitio web.

En este post te voy a explicar, paso a paso, cómo desactivar Google AMP en WordPress sin que ello te afecte al posicionamiento SEO de tu blog.

Qué es Google AMP y por qué tendrías que desactivarlo

AMP (Acelerated Mobile Pages) es un proyecto de código abierto propiciado por Google cuyo objetivo es proporcionar a los desarrolladores Web un mecanismo para aumentar la velocidad de carga de las páginas y una optimización de uso de éstas.

Naturalmente, no hay acuerdo entre los partidarios de la implementación de AMP en sus sitios Web y los detractores.

En Blogpocket llevamos casi un año proporcionando directamente a nuestros usuarios en dispositivos móviles la versión AMP.

Cómo desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO (paso a paso) - desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO 1

Aquí tienes toda la información sobre cómo implementar AMP en tu blog de WordPress: Cómo configurar Google AMP para un blog de WordPress.

A pesar de que hemos conseguido una implementación muy sencilla basada en el plugin AMP for WP, hemos detectado lo siguiente.

  • El tráfico no ha aumentado. Hemos observado un aumento de la tasa de rebote.
  • Los posts indexados son la mitad de los existentes, a pesar de que no hay apenas errores (esto se puede averiguar mediante la herramienta «Search Console».
  • No está demostrado que AMP sea un factor de posicionamiento. Al menos, muy importante.
  • Para implementar los formularios (contacto, comentarios y captación de suscriptores), el plugin «Contact Form 7 for AMP» no mostraba los mensajes en español (según la configuración del plugin padre «Contact Form 7», por lo que opté por redirigir a la versión no amp. Esto es una solución muy chapucera, evidentemente.

Las ventajas de AMP se reducen exclusivamente a una mejor visualización de los contenidos y a la velocidad. Pero si optimizas el rendimiento (WPO) al máximo, seguramente los valores con AMP no se diferencien mucho de los que se obtienen sin AMP.

Aquí te explico cómo optimizar un blog en velocidad y para dispositivos móviles: Cómo acelerar WordPress en 10 pasos y hacer que tu blog cargue más rápido en móviles.

Por todo ello, hay que sopesar pros y contras, probar (sobre todo) en tu instalación y decidir, teniendo en cuenta lo dicho hasta el momento.

En mi opinión, no decidas desactivar Google AMP, o no utilizarlo, por las siguiente razones:

  • AMP no permite formularios ni carritos de compra, Adsense, etc. Es mentira. El proyecto AMP va evolucionando deprisa e iniciativas, muy encomiables, como «AMP for WP» te dan la posibilidad de una configuración muy completa. Para WooCommerce hay un plugin de AMP. Puedes añadir Adsense y Analytics, aunque hay testimonios de fallos en ambos sistemas. No olvidemos que, de alguna forma, AMP está en continuo desarrollo.
  • Google sirve las páginas desde sus servidores. Es posible que esto sea un abuso de poder. Pero también es un CDN y, por lo tanto, es útil para acelerar la carga de las páginas.
  • El diseño es espartano. Es cuestión de gustos. Con «AMP for WP» se puede personalizar mucho el diseño. Y el proyecto se esfuerza por proporcionar extensiones gratuitas y de pago, y themes que van lanzándose poco a poco.

En Blogpocket hemos probado AMP y sabemos ponerlo en marcha, personalizar la versión AMP a tu gusto; y conocemos de dónde pueden venir los problemas. Pero sea por estas, u otras razones, es posible que quieras desactivar Google AMP en tu WordPress.

Pasos a seguir para desactivar Google AMP en tu WordPress

A continuación, te indico los pasos que debes seguir para que tu SEO no se vea afectado.

Para desactivar las páginas AMP correctamente sin afectar SEO, todo lo que se necesita es realizar los siguientes pasos:

  • En primer lugar, eliminar el enlace «rel=»amphtml»» de las páginas que no son AMP.
  • Y luego, establecer «NOINDEX» para las páginas de AMP.

De ese modo, evitamos que Google detecte contenido duplicado, al «desconectar» la versión AMP de la no-AMP.

Como habrás adivinado, dejaremos que Google desindexe todas las páginas AMP, sin desactivar el plugin AMP (y los plugins «AMP for WP» o los que uses para personalizar AMP en tu blog).

Cuando no tengas páginas AMP indexadas, podrás desactivar los plugins y redirigir la versión AMP a la no AMP para evitar errores 404.

¿Vamos con los detalles?

1. Quitar «rel=”amphtml”» de la cabecera.

Este es un proceso fácil de realizar si instalas el plugin Real Time Find and Replace.

Con ese plugin activo, ve a la configuración, activa expresiones regulares (RegEx) y escribe «<link rel=»amphtml» href=»(.+)» >» en la caja «Find» (ver imagen siguiente).

Cómo desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO (paso a paso) - desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO 2

2. Configurar NOINDEX en las páginas AMP

En este apartado nos hemos llevado una sorpresa con el plugin «WP for AMP» porque no funciona el añadir etiquetas en el apartado SEO.

Lo que queremos es poder añadir la sentencia «<meta name = «robots» content = «noindex, follow» />» en la cabecera HTML de la versión AMP de las páginas. Así, poco a poco, Google desindexará todaas las páginas AMP.

Por supuesto, queremos también deshabilitar la redirección automática a la página AMP en dispositivos móviles, si esta existiera. En «AMP for WP» esto se hace activando un switch.

Cómo desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO (paso a paso) - desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO 3

Sin embargo, si ves que no te funciona (viendo el código fuente de una página AMP) -ver imagen anterior-, tendrás que instalar el plugin Glue for Yoast SEO AMP, con menos funciones que «AMP for WP» pero con el que sí es posible añadir la etiqueta para añadir NOINDEX a las páginas AMP (ver imagen siguiente).

Cómo desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO (paso a paso) - desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO 4

3. Acelerar el proceso de desindexación en Google

Por último, acude a Search Console y reenvía el sitemap («Rastreo > Sitemap). Selecciona el sitemap y haz clic en la opción «Volver a enviar».

Espera unos 4 días aproximadamente y Google empezará a desindexar tus páginas AMP.

Después podrás desactivar y eliminar los plugins de AMP de tu instalación de WordPress.

En el informe de Search Console correspondiente («Apariencia en el buscador > Accelerated Mobile Pages») aparecerán 0 páginas AMP indexadas y 0 páginas AMP con errores. En ese momento puedes pasar al siguiente punto.

4. Resolver los 404 después de desactivar el plugin AMP

Necesitaremos, para ello, una redirección desde el AMP a la URL No AMP (canónica).

Lo más fácil es añadir las siguientes instrucciones al archivo htaccess (previa copia de seguridad):

# Redirect from AMP to non-AMP path
RewriteEngine On
RewriteCond %{REQUEST_URI} (.+)/amp(.*)$
RewriteRule ^ %1/ [R=301,L]

Puedes usar, si lo prefieres (para no tocar el htaccess), el plugin Redirection.

Para ello:

  • Instalar el plugin gratuito Redirection.
  • En el panel de WordPress ir a «Herramientas> Redirection».
  • Añadir una nueva redirección 301.
  • En «Source» escribir: «/(.*)\/amp».
  • En URL de destino escribir: «https://www.tudominio.com/$1».

¡Esto es todo!

AMP es una buena idea, sin duda. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Mi consejo es que lo pruebes y saques tus propias conclusiones.

En Blogpocket tienes toda la información para poder decidir si quieres desactivar Google AMP. Tenemos un post muy completo para aprender a configurar AMP en WordPress.

Y en este te hemos dado las instrucciones precisas para desactivar Google AMP en WordPress.

[Agradezco a Gulshan Kumar por los tips publicados en Disable AMP in WordPress Without Affecting SEO {Step-by-step} y How to Fix 404 on AMP pages after deactivating the AMP plugin]

¿Estás buscando hosting?
SiteGround es el hosting de Blogpocket ¡pruébalo!:Cómo desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO (paso a paso) - Mejor hosting para WordPress Siteground el hosting que me gusta

Responder en Mastodon (requiere usuario en esa plataforma)

Puedes usar tu cuenta de Mastodon para responder a este post de

Copia y pega esta URL (https://www.blogpocket.com/2017/12/03/desactivar-google-amp-wordpress/) en el campo de búsqueda de la interfaz web de tu servidor Mastodon.

Icono de Mastodon

23 respuestas a «Cómo desactivar Google AMP en WordPress sin afectar al SEO (paso a paso)»

  1. Monica

    Hola, veo que comentas que en amp for wp no funciona el añadir la etiqueta noindex en seo… Eso es así siempre?
    Ayer lo hice yo y al comprobar páginas amp con inspector de elementos me aparecía esa etiqueta así que ahora tengo la duda de saber si está bien o realmente no me va a funcionar.
    Gracias.

    1. Hola Mónica. El post tiene ya tiempo. Si viste la etiqueta, seguramente ya lo han actualizado. Un saludo 🙂

      1. Monica

        Gracias por responder.

        Es que también hice lo de reenviar el sitemap y veo que me sale que ayer se confirmó y está todo ok, pero las url amp ahí siguen, no falta ni una.
        Estaba empezando a perder la esperanza de que las olvide de una vez para poder quitar el pluggin y acabar con el dichoso amp.
        Imagino que será cuestión de darle más tiempo.

        1. Hola Mónica. Si has hecho todo lo que se dice en el post, Google tarda bastante tiempo en ir desindexando todas las URLs. Un saludo 🙂

          1. Monica

            Hola!

            Paso a decir por si le sirve a alguien, que funciona aunque tarde, como dice Antonio.
            Tengo casi 1000 entradas en el blog, empecé a desindexar hace una semana y ya solo me quedan 75.

          2. Es cuestión de paciencia 😉 Un saludo 🙂

  2. Josué

    Hola Antonio!
    Mil gracias por este post, seguí los pasos y ya se están quitando del search console las amp. Mil, mil gracias!
    Tengo una consulta, estoy considerando cambiar de dominio y crear una redirección 301 de mi dominio A a mi dominio B, pero en el search console está indexado todo el dominio A
    En este caso ¿hay alguna forma de que se desindexen las paginas normales así como se desindexaron las amp? Resulta que el contenido va a ser el mismo y según leí el contenido google lo puede tomar como duplicado, entonces no deseo que pase eso.
    Habia considerado en poner no index cada post y pagina de mi dominio A para que vaya desapareciendo gradualmente de la indexación y busquedas de google, ¿sería la forma correcta?

    Agradeceria mucho tu respuesta.

    1. Hola Josué, muchas gracias por el feedback. Respecto a tu pregunta, efectivamente primero debes poner no index a cada post y página de tu dominio A. Puedes hacerlo como tú dices, pero si tienes muchas páginas es mejor emplear el archivo robots.txt. Segundo, debes eliminar las URLs con la opción de Search Console «Herramientas e informes antiguos > Retirada de URL». Lo mismo, si tienes muchas páginas puedes utilizar el truco que expliqué en mi post: https://www.blogpocket.com/2019/02/10/trucos-de-blogging-experto/#Eliminacion_masiva_de_URLs_en_Google
      Espero que te sirva, un saludo :))

      1. Josué

        Gracias Antonio!! estoy tratando de hacerlo con la herramienta que comentas en tu otro post.
        Lamentablemente me sale esto al momento de instalar la herramienta:
        No se ha podido cargar la extensión
        Archivo
        ~\Desktop\google-webmaster-tools-bulk-url-removal-master\google-webmaster-tools-bulk-url-removal-master
        Error
        Falta el archivo de manifiesto o no se puede leer
        No se ha podido cargar el archivo de manifiesto.

        Ya busque posibles soluciones en los foros y no encontré respuesta a la solución, esto es frustrante.

        ¿Tienes idea de cómo solucionar eso? Perdón por el abuso y preguntar demás.

        Saludos

        1. Hola Josué, seguramente exista algún problema con las versiones.
          Y aquí se explica cómo descargar e instalar la extensión gratuita: http://www.matiacosta.com/bulk-url-removal-wmt/
          También hay otra de pago: https://chrome.google.com/webstore/detail/webmaster-tools-bulk-url/pmnpibilljafelnghknefahibdnfeece
          Un saludo 🙂

  3. Josué

    ¡Hola Antonio!
    Luego de unos días de probar, no me funciono. Probé instalarlo en dos pcs distintas y me indicaba el mismo error.
    Busque otras posibles soluciones aparte del post que me compartiste y tampoco funciono
    En fin, lo hice de forma manual, trabajito el que me puse jeje
    Y la opción de pago, me sale el mensaje: precio no disponible y no me da opción a bajar o comprar

    ¡Gracias por la ayuda!

    1. Bueno, lo siento; a vece, la opción manual es la mejor. Muchas gracias por informarme. Un saludo :))

  4. Adrian

    El noindex funciona en «AMP for WP» pero hay que desactivar la opción «Compatibilidad con la herramienta de inspección de URLS»

    1. Adrian Celestino

      Aqui la fuente en ampforwp: tutorials/article/how-to-add-noindex-in-amp/ me funcionó perfecto muchas gracias amigo.

    2. Gracias por la aportación. Un saludo.

  5. Hola,
    Ayer seguí todos los pasos y pero que alguna cosa ha fallado porque mi web no aparece en internet. Ni siquiera con un error 404.
    Es normal?
    Hay forma de revertir lo que he hecho?
    Es posible volver a añadir «rel=”amphtml”» en la cabecera?
    Un saludo

    1. Hola Susana, yo si la veo pero si CSS, lo que sospecho es que hay que refrescar el sistema de caché que tengas implementado en tu WordPress (plugin). Prueba primero eso. Recuerda que tu navegador también tiene caché y tendrás que limpiarla.

  6. Maria

    Hola Antonio,
    Muchas gracias por tu post, está muy bien explicado.
    Yo estoy planteándome desinstalar AMP for WP y Glue for Yoast SEO & AMP porque tengo enlaces de afiliado en la páginas y entradas y resulta que cuando las visualizo en el móvil con AMP no se muestran estos enlaces.
    Antes de desinstalar estos plugins, quería preguntarte si tú sabe a qué se de esto o si puedo solucionarlo de alguna manera antes de proceder a desinstalarlos siguiendo tus indicaciones.
    Muchas gracias.
    María

    1. Hola María, no he podido experimentar con enlaces de afiliados y AMP. Pero si a ti no te aparecen, es que debe haber algún problema. Revisa la configuración del plugin AMP for WP por si hubiese algún apartado específico y, en caso contrario, tendrás que desactivar AMP. Realmente, AMP aporta poco si tu web está bien optimizada en rendimiento y tu plantilla es responsive. También debe estar bien adaptada a los dispositivos móviles en cuanto a usabilidad. No es necesario AMP para que tus contenidos se posicionen bien. AMP es solo útil para el caso en el que no sea posible obtener un rendimiento óptimo, no puedas por lo que sea utilizar una plantilla responsive o no puedas lograr la usabilidad necesaria. Gracias por el comentario, un saludo :))

  7. Camila

    Hola Antonio,
    Veo que desde q instalé Amp para WP he perdido visitas y los ingresos de Google Adsense han disminuido drasticamente. Así que desactivé el plugin, pero luego encontré este post y lo he vuelto a reactivar, intentando poder seguir los consejos que das aquí, más adelante, y no afectar el Seo. No sé si estoy haciendolo bien, alguna sugerencia?.
    Gracias

    1. Hola Camila. Desde luego, si desactivas Google AMP es convenientes seguir las recomendaciones que doy en este post. Te recomiendo que pruebes a ver si recuperas las visitas. Saludos.

  8. Muy útil Antonio, gracias por la información. Vamos a ver si funciona.

    1. Ya me contarás. Aunque el post es de 2017 y algo puede haberse quedado obsoleto. Saludos 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido