You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

Cómo configurar el plugin de WordPress LiteSpeed para Host-Fusion

Sigue este blog en Mastodon

Este blog está federado, por lo que si lo sigues desde tu servidor de Mastodon, verás todo lo que se publica aquí en tu timeline de inicio. Escribe en la caja de búsqueda de tu app de Mastodon la URL https://www.blogpocket.com/author/antonio

El plugin de WordPress LiteSpeed Cache lo utilizan para optimizar el rendimiento los servicios de alojamiento web cuyo sistema de almacenamiento en cache es LiteSpeed.

Por favor, entra en este post para más detalles acerca de la configuración del plugin LiteSpeed Cache: Optimización WPO en un hosting de élite.

16 respuestas a «Cómo configurar el plugin de WordPress LiteSpeed para Host-Fusion»

  1. Muchas gracias Antonio por este estupendo artículo. Acabo de aplicarlo en mi blog, a ver qué resultados obtenemos.

    1. Me alegro mucho, Rincón de la tecnología. Gracias por el feedback y a ver los resultados. Ya me contarás. Saludos :))

  2. Hola. Precisamente ando con problemas en la caché, así que voy a probar este plugin que aconsejas. ya que estoy, si no te importa quería preguntarte:

    ¿Hay algún modo de evitar que el plugin cachee las sesiones de los usuarios? Me explico: en mi web tengo alumnos que no pueden acceder al contenido de sus cursos cuando inician sesión. Al parecer, es un problema con la caché. ¿Hay alguna forma para arreglar esto a través de este plugin?

    Mil gracias por el contenido

    1. Hola Teo. Si te refieres al acceso sin estar logueado, ese problema puede venir por la caché que use tu servicio de hosting, si es que usan alguno. Prueba a limpiar la caché con el plugin siempre que realices algún cambio (instalación de plugin, nuevo usuario, etc.) También hay que probar a limpiar la caché del navegador. Incluso del CDN (por ejemplo, CloudFlare) si es que se usa. En resumen, hay que probar limpiando todas las cachés (servidor, plugin, CDN y navegador) antes de que el usuario inicie sesión, para ver si es un problema de caché o no. Un saludo :))

  3. Carlos

    Hola
    Estoy aplicando tus consejos y de momento todo ha mejorado
    Aún estoy en naranja en móvil (antes estaba en rojo) y en ordenador en verde por encima de 93

    Gracias

    1. Hola Carlos. Me alegro de que te sirvan mis consejos y tips. De todas formas, no te preocupes demasiado si no obtienes el 100%. Hay casos en los que es imposible debido al theme que utilizas o a algunos scripts incluidos en tu instalación. Si obtienes 90% o incluso 80% ya está muy bien. Gracias por el feedback, un saludo :))

  4. Las capturas de pantalla me han servido para entender mejor el procedimiento a seguir. Gracias por el artículo, lo pondré en práctica.

    1. Muchas gracias por el Feedback, un saludo :))

  5. Hola Antonio, interesante post, pero no me ha quedado clara una cosa.

    El plugin del que hablas no es válido si empleas como servidor Webempresa?

    Un saludo

    1. Exacto Adela Emilia. El plugin LiteSpeed solo funciona si el servidor donde tienes alojado WordPress tiene la tecnología LiteSpeed. Pregunta a Webempresa si es posible acceder a dicha tecnología o si poseen un sistema de caché propio que te dé prestaciones similares. Un saludo :))

  6. Me encanta este post, tan completo y lleno de consejos. Gracias por los datos!

    1. Ana, me alegro de que este post te haya gustado y te sea útil. Un saludo :))

  7. Cristian

    Muchas gracias por la aportación, pues apliqué tal como muestran las capturas, y mi sitio voló de 2 segundos a 989 milisegundos, un relámpago!! pero solo que empezó a dar una mínima falla, algunas imagenes no cargaban a la primera impresión y cuando abría alguna sección, se mostraban la página sin los estilos pero solo por algunos segundos, entonces en la sección «optimizar» empecé a desactivar algunas opciones y se arregló, pero mi sitio carga a 1.3 segundos y me conformo con eso.
    Me he dado cuenta que este plugin es como el yoast, hay que encontrarle el término medio.
    Este plugin con solo activarlo ya está volando tu portal web.

    Saludos.

    1. Hola Cristian. ¡Has dado en el clavo! Yo diría que el 90 % del WPO radica en el hosting. Servicios de alojamiento Web como Host-Fusion o SiteGround, que proporcionan herramientas de este estilo, facilitan a los bloggers corrientes la optimización de sus sitios web o blogs con un clic. Un saludo 🙂

  8. Información muy complementaria! gracias por el contenido es muy bueno.

    1. Hugo, me alegro de que te sea útil. Y gracias por el feedback. Un saludo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido