¿Quieres aprender cómo mejorar tu blog? En este artículo se aportan 10 ideas para potenciar tu blog. No seas uno más de los que cierra su blog y optimízalo.
Cómo mejorar tu blog
Te propongo un reto sensacional: optimizar tu blog. En Blogpocket queremos animarte a que siempre tengas un blog bien preparado.
Fuente de la imagen de cabecera de este post: Guilherme Yagui (CC)
Para ello, y por si te preguntas «¿cómo potenciar mi blog?», hemos preparado la siguiente batería de propósitos blogueros, que probablemente te ayudarán a optimizar tu blog.
1. Cambia el look
Antes de que termine el año, lo primero que yo haría, si te sientes prisionero de tu blog es cambiar de look. Un cambio a una plantilla menos recargada, más clara y legible, más usable y dirigida al contenido.
Si usas WordPress.org, te recomiendo que uses el Framework de Genesis. Quizás merezca la pena que te gastes un poco de dinero: para inspirarte, examina su extenso catálogo o este otro de Joan Boluda.
Más información: Cómo configurar un theme de Framework Genesis para WordPress
2. Haz tu blog más seguro
Hablando sobre cómo mejorar tu blog, otra cosa que puedes hacer es revisar si tienes implementadas las medidas de seguridad más básicas.
Por ejemplo, una medida básica es cambiar el nombre de tu usuario de acceso al panel de control de WordPress.org: te sorprenderás de la cantidad de intentos de acceso no autorizado que puede llegar a recibir tu blog con el usuario «admin».
Tampoco uses como usuario el nombre de tu blog: esa es la segunda opción que prueban los hackers.
Instala el plugin Wordfence, la mejor alternativa para cubrir los aspectos más importantes de seguridad de tu blog con WordPress.org. Aquí tienes una completa guía para configurarlo: Cómo configurar Wordfence, el plugin de seguridad de WordPress.
El siguiente artículo te vendrá de perlas:
Y si tu problema es el «scraping» lee el siguiente artículo, uno de los más completos que he leído recientemente sobre ese asunto: The WPLift Guide to Prevent Content Scraping in WordPress.
3. Aumenta el rendimiento de tu blog
¿Has notado que tu blog tarda mucho en cargar completamente? ¿percibes una bajada de visitas? Si es así, con toda probabilidad necesitas llevar a cabo las medidas que te propongo en Cómo acelerar WordPress en 10 pasos y hacer que tu blog cargue más rápido en móviles. El último trimestre del año es un buen momento para apretar las tuercas y engrasar tu blog.
Para aprender más:
- Velocidad y seguridad de tu blog: cómo mejorar con CloudFlare
- Herramientas para optimizar WordPress y mejorar rendimiento y seguridad
- Instrucciones para configurar WP Rocket con CloudFlare
.
4. Publica más mejor
Si lo que te preocupa es cómo mejorar tu blog; efectivamente, no se trata de publicar más, sino de publicar mejores contenidos, más cuidados y elaborados, y de mayor calidad.
Si tardas una semana en fabricar cada post, no te preocupes porque tus lectores te lo agradecerán mucho más que si escribes tres o cuatro cada día, de mala manera, deprisa y corriendo.
La muerte de un blog llega de dos maneras: cuando no publicas regularmente o cuando publicas mucho pero sin calidad. Antes de que termine el año, proponte publicar periódicamente y mejor.
5. Cambia de Blogger a WordPress.com WordPress.org
Una plataforma de blogging como Blogger está muy bien para comenzar.
Sin embargo, a lo mejor es hora de plantearte convertir tu blog en un medio de comunicación personal o profesional más serio, más flexible y más potente.
Aquí tienes un tutorial detallado (con vídeos) para migrar desde Blogger a WordPress: Cómo migrar un blog de Blogger a WordPress sin morir en el intento.
¿Necesitas aprender a instalar y configurar WordPress? ¡No problem! Blogpocket es la BLOGOPEDIA: En Crea tu blog hallarás todos los tutoriales, guías y artículos para crear tu blog de WordPress.org fácilmente.
6. Optimiza tu blog para dispositivos móviles
No servirán los blogs que tarden más de 3 segundos en cargar. Además, la experiencia de usuario debe ser suficientemente óptima porque, en caso contrario, tus visitas se van a ir y, lo peor, no van a regresar.
¿Es suficiente con un theme o plantilla responsive? Es posible. Pero, en Blogpocket, te recomendamos que actives las páginas AMP y redirijas a tus usuarios hacia ellas, en móviles. Ese es un método eficaz para que mates dos pájaros de un tiro: mejorar la velocidad de carga y la usabilidad en dispositivos móviles.
¿Qué es AMP y cómo activar este formato de páginas en un blog de WordPress?: Cómo configurar Google AMP para un blog de WordPress.
Más información: Mi método para crear un blog de WordPress rápido, seguro y optimizado para móviles.
7. Tu sitio debe ser HTTPS.
Ya no hay excusas. Tu sitio debe ser HTTPS o no será. No solo por seguridad, sino también por rapidez.
En SiteGround es súper fácil migrar un sitio de WordPress a HTTPS. Con un clic nada más. Lo que en otros proveedores de hosting es una tarea técnica complicada, en SiteGround es un juego de niños.
En cualquier caso, por si no eres cliente de SiteGround, aquí tienes toda la información: Cómo convertir tu WordPress a HTTPS – La guía definitiva.
8. Crea una lista de correo
Una lista de correo es fundamental si de lo que se trata es cómo mejorar tu blog y hacerlo crecer.
Tampoco es necesario que uses herramientas complicadas. Prueba Rabbut, una solución minimalista que te puede servir perfectamente.
A continuación, dos artículos para implementar una newsletter con Mailrelay, la herramienta que yo te recomiendo.
Para aprender a crear una estrategia efectiva de email marketing para tu blog, lee Checklist de Email marketing: una estrategia efectiva.
9. Aprende la alquimia posicionamiento SEO
El SEO, según Google, significa «publica a mi gusto y, a cambio, es probable que te posicione alto» 😉 .
Para mí, la aplicación de las reglas de SEO supone un valor muy positivo, aparte de ser un requerimiento para aparecer en los primeros resultados de las búsquedas. Y es mejorar la organización y estructura (interna y externa) de un blog.
Pero, ¡cuidado! el SEO no es la única ni la más importante fuente de tráfico para tu blog. Debes conocer los principios del SEO y aplicarlos, según tus necesidades y metas. Pero si publicas exclusivamente para los robots te convertirás en un robot. Y eso no es lo que desean tus seguidores. Publica primero contenidos para las personas, no para los robots.
Si instalas un plugin como WordPress Yoast SEO, independientemente de que logres un buen posicionamiento, mejorarás tanto la legibilidad de tus posts como su estructura HTML, lo que indudablemente es muy positivo.
Te recomiendo que leas el siguiente post para aprender a configurar el plugin Yoast SEO: Cómo configurar el plugin Yoast SEO correctamente.
Para aprender a redactar contenido para SEO con el mismo plugin: Cómo redactar contenido para SEO con el plugin de Yoast.
Y aquí tienes disponible mi ebook sobre el SEO para WordPress con toda la información que necesitas: SEO para WordPress: descarga ahora libremente mi ebook.
10. Vence a las distracciones
Como dije antes, no se trata de escribir más posts en menos tiempo pero tampoco escribir poco en mucho tiempo.
Seguramente, si eres víctima de las distracciones, verás el tiempo pasar ante ti, sin producir nada. Las distracciones se pueden vencer y, si ese es tu problema, ponle fin antes de finalizar el año. Aprende cómo leyendo el siguiente artículo: Blogging y distracciones, protégete de ellas.
Te diré una cosa.
¡Hay vida más allá de WordPress!
Por ejemplo, Medium es una plataforma orientada a la publicación de contenidos sin distracciones.
Aquí tienes una curso en vídeo de introducción a Medium: Curso “Crea tu blog en Medium” [4 vídeos + Workshop + Guía de iniciación PDF].
Últimas palabras
En esta entrada te he dado 10 pistas sobre cómo mejorar tu blog para sacarlo de las profundidades del olvido.
¿Vas a mejorar tu blog antes de que termine el año?
Cuéntame tus progresos. Opina, deja tus sugerencias, ideas y experiencias en los comentarios.
Comparte este post en tus redes sociales si te ha gustado.
Deja una respuesta