En esta entrada de Blogpocket te ofrezco 11 charlas TED para aprender a comunicar mejor.
Guy Kawasaki, uno de los gurús de los que te puedes inspirar, afirma lo siguiente:
«Hable como en TED» parte de la premisa de que las charlas TED aportan ejemplos y lecciones que son una magnífica fuente de conocimiento. Carmine Gallo lo sabe muy bien y por eso ha escrito este libro, cuyas herramientas de comunicación convertirán a cualquier persona en un extraordinario orador.
El bueno de Guy Kawasaki está hablando claro está, en su contraportada, del libro «Hable como en TED».
Su autor, Carmine Gallo, se refiere al mundo de TED, con una gran frase también destacada en la contraportada de «Hable como en TED»:
Cuando se estructuran y se presentan de forma eficaz, las ideas pueden cambiar el mundo.
TED es una fuente inagotable de ideas. De cada charla, puedes aprender muchas cosas.
Pero en «Hable como en TED», se citan muchas conferencias TED que le sirven a Carmine Gallo para desgranar sus 9 secretos para comunicar, qué es lo que funciona realmente, qué conquista a una audiencia y qué no.
Las charlas TED
Hay más de 1000 charlas TED disponibles en línea para consulta y descarga gratuita. Hasta marzo de 2011, las charlas han sido vistas más de 400 millones de veces y han sido traducidas a 80 idiomas.
Fuente: Wikipedia.
11 Vídeos de las conferencias TED citadas en «Hable como en TED»
Se recopila, a continuación, la gran mayoría de las charlas TED, citadas por Carmine Gallo, dentro de la primera parte del libro «Hable como en TED», titulada «Emocionantes».
Bryan Stevenson y el porcentaje de ethos, logos y pathos
La teoría de la comunicación de Aristóteles, se basaba en que la persuasión se produce cuando están presentes: credibilidad (ethos), la capacidad de persuadir mediante la lógica, los datos y las estadísticas (logos); y, finalmente, el acto de apelar a las emociones (pathos). En la siguiente conferencia TED de Bryan Stevenson, existe un 10% de ethos, un 25% de logos y un 65% de pathos.
Seth Godin, historias sobre el éxito de una marca
Seth Godin argumenta su tesis mediante la narración de historias. Esta charla sobre cómo conseguir difundir ideas es una de las mejores que puedes encontrar en TED.
Malcom Gladwell, el arte de contar historias
En su presentación hablando sobre la salsa de espaguetis, Malcom Gladwell demuestra la potencia de contar una historia para atraer.
Amanda Palmer, practicar practicar y practicar
Amanda Palmer trabajó duro para conseguir emocionar a la gente en una charla con más de un millón de visitas a los pocos días de que se publicase en TED.com.
Lisa Kristine, intensidad vocal
Lisa Kristine recalcó las palabras que ella consideró claves, en su charla de TEDx. Como ejemplo de la intensidad vocal, en esta presentación apoyada con fotografías, ralentizó el ritmo del discurso en ciertas partes, pronunciando cada palabra con gran pulcritud.
Jill Bolte Taylor, representar historias
Una conferencia TED sobre el cerebro de los adolescentes, visual, interesante y entretenida, de la mano de Jill Bolte Taylor, quien ya narrara también en TED su emocionante vivencia al sufrir un ictus cerebral.
Collin Powell, comportarse como un líder
Collin Powell realiza una conmovedora presentación sobre los niños y por qué necesitan una disciplina para empezar con buen pie. Esta charla destaca por el uso gestual. Para el autor del libro «Hable como en TED», los gestos hacen que un argumento potente lo sea aún más.
Ernesto Sirolli, lenguaje corporal
Ahora una pequeña confesión: he creído (equivocadamente) que no se debían mover las manos mientras se habla en una conferencia. Si se hace con moderación, gesticulando en los momentos claves y manteniendo los gestos dentro de la esfera de poder, el uso de las manos puede ser muy eficaz.
En esta conferencia TED de Ernesto Sirolli, podemos ver como cada gesto ayuda a dibujar las imágenes que está creando verbalmente. Sin transparencias de apoyo, su discurso es enérgico y eficaz.
Jennifer Granholm, estilo entusiasta no verbal
El lenguaje corporal de Jennifer Granhole es un ejemplo, en esta conferencia TED, del estilo entusiasta no verbal (movimientos muy enérgicos, amplios y abiertos; movimientos de las manos abiertamente proyectados hacia afuera; y posiciones corporales inclinadas hacia delante), tremendamente persuasivo.
Ammy Cuddy, sobre la importancia de la postura: el cuerpo altera la mente
Amy Cuddy es psicóloga social en Harvard. Afirma que el hecho de cambiar de posición corporal afecta a cómo nos sentimos sobre nosotros mismos. También dice que la postura energética aumenta los niveles de testosterona en el cerebro y reduce los de cortisol, lo que hace que tengamos más seguridad y dominemos más las situaciones.
Esto lo podemos hacer con un pequeño pero importante ejercicio: estirar los brazos todo lo que podamos y mantener esa postura durante dos minutos.
Jenine Shepherd: nuestra fuerza como oradores surge de nuestro interior
Un trágico accidente acabó con la carrera de la esquiadora de fondo Jenine Shepherd. Las sillas como metáfora de un capítulo de su vida tras dicho accidente, empleadas en esta charla de TED, demuestra que la fuerza como oradores radica en nuestro interior. Puedes mejora el mensaje con tu forma de exponer y los gestos, pero sin pasión no conseguirás una ponencia maestra.
Conclusiones
Hablar bien en público es un don. Pero viendo estas conferencias TED y leyendo «Hable como en TED» te das cuenta de que también hay algo de método y habilidades que se pueden adquirir.
¡Toda la vida creyendo que no se deben mover las manos y resulta que es un recurso esencial para realizar una oratoria emocionante! 😉
Deja una respuesta