En esta entrada te enseñaré 9 trucos avanzados para mejorar tu blog.
¿Son fáciles de aplicar?
¡Claro que sí!
Todos los trucos que vienen a continuación corresponden a herramientas muy sencillas de usar y que deberían formar parte de tu kit de blogging.
Pasemos a ello sin más dilación.
Trucos avanzados para mejorar tu blog
Averigua cuántas veces se ha compartido en redes sociales uno de tus posts
Esta extensión para el navegador Google Chrome de Buzzsumo te proporciona información acerca de los contadores sociales de la página que estás viendo, sin necesidad de entrar en la aplicación.
¿Cuál es la utilidad principal de este truco? Que puedes averiguar el contador perdido de Twitter, ya que Buzzsumo muestra la cantidad de veces que se ha compartido la URL leyendo su propia base de datos. Así que esta es una forma muy sencilla de recuperar el contador de Twitter que, como seguramente sabes, se eliminó de los botones sociales.
Dónde descargar la extensión: página de Chrome
¿Te gusta este post? ¿quieres aprender más trucos como estos? Descarga el libro «El pequeño gran manual de Twitter»:
Recupera el contador para los botones sociales de Twitter
¿Por qué Twitter decidió borrar los contadores en sus botones para compartir?
Las razones aducidas por Twitter fueron de índole técnica. Uno de los motivos era acelerar las mejoras en su tecnología y que con la API para desarrolladores se podía obtener dichos contadores.
Y eso es precisamente lo que hicieron los creadores de Twitcount, utilizando la API oficial buscar las URLs y menciones, y contarlos.
Si registras en Twittcount con tu cuenta de Twitter, y añades su pequeño código en tus páginas, podrás tener de nuevo los contadores de los botones. Y lo mejor es que si utilizas cualquiera de los servicios con los que se integra (Sumome, Shareaholic, Add This o Jetpack) volverás a tener los contadores automáticamente.
Comprueba si te han afectado los cambios en los algoritmos de Google
La herramienta que te propongo en este apartado te será muy útil. Porque ¿cómo puedes saber si cualquiera de los cambios en los algoritmos de Google te están afectando? Conocer eso puede servirte para poder reaccionar a tiempo implantando las correcciones necesarias.
Te recomiendo Panguin Tool, en donde accederás a un gráfico interactivo con varias pestañas, entre las que destaca la del tráfico orgánico por semanas. Cada línea vertical corresponde a la aplicación de una modificación en alguno de los algoritmos de Google.
Averigua los mejores momentos del día para Twittear
Este truco es uno de los que forman parte de mi estrategia para aumentar seguidores y te lo recomiendo absolutamente.
Si sabes en qué momentos del día se encuentran más activos tus seguidores, aumentarás las probabilidades de interacción (más reacciones a tus tweets) si lanzas tus publicaciones en esos momentos.
Una de las aplciaciones que te permite calcular los mejores momentos del día para twittear es Buffer. Dirígete a la pestaña «Schedule» y haz clic en «Try our Optimal Timing Tool», al pie de la página, para acceder a esta herramienta.
Haz tu blog amigable para los dispositivos móviles
En 2016, tu blog debe ser obligatoriamente «mobile friendly» o, dicho con otras palabras, perfectamente adaptable a cualquier tipo de dispositivo móvil. La obligatoriedad viene del lado de Google que considera ese factor como prioritario a la hora de posicionar bien una página en los resultados de las búsquedas.
Si tu sistema de publicación es WordPress.org, la forma más fácil de asegurar que tu blog sea mobile friendly es instalando el plugin WPTouch.
No dejes de leer Optimización móvil y posicionamiento, ¿estás preparado para 2016?.
Descubre cuáles son los plugins que están penalizando la instalación de tu blog
Es probable que la pérdida de rendimiento de tu blog (por lo general, traducido en una disminución de velocidad de carga de las páginas) sea debida a algún plugin que consume muchos recursos.
Una forma de averiguar cuáles son los más pesados es instalar P3 Profiler, un plugin que proporciona esa información, vital para asegurar la máxima velocidad para tu blog.
Organiza con páginas la home de tus publicaciones en Medium
En la imagen se muestra mi publicación de Medium «La locura de los weblogs dentro de uno» que posee asociado el dominio antoniocambronero.com (solo las URLs de las publicaciones pueden personalizarse con tu propio dominio). Si te fijas, la sección de cabecera incluye una serie de «Páginas».
¿Cómo se ha configurado la página de inicio para lograr esa estructura? Simplemente, edita la página home en «Manage > Edit», acude a la pestaña «Homepage Layout» y elige «Tagged» en el desplegable «Stories», asignándole el nombre de la etiqueta «Páginas». Luego, solo tienes que crear entradas en Medium con dicha etiqueta para que se muestren en la sección de cabecera.
Averigua cuántos seguidores posees en Feedly
Normalmente, el número de seguidores de tu cuenta de Feedly pasa desapercibido.
Encuentra dicho valor en la página de suscripción de tu feed, a la que puedes llegar fácilmente tecleando el nombre de tu blog en la caja de búsqueda.
Sitúa el cursor encima del número de lectores para que se muestre el valor exacto.
Crea fácil y rápidamente imágenes para tu blog
Las publicaciones de redes sociales que incluyen imágenes logran más reacciones que las que no las llevan.
¿Cómo crear imágenes destacadas para tu blog y con el fin de divulgar tus contenidos en las redes sociales? Una manera rápida y sencilla es Canva que convierte en diseñadores a los que no lo somos.
Pero existe otra herramienta todavía más sencilla y con la que se consiguen resultados espectaculares. Me refiero a Pablo, una extensión de Buffer.
Lee mi tutorial en Medium: Pablo: Cómo crear imágenes para tu blog en un abrir y cerrar de ojos.
Conclusiones
¿Conocías estos trucos? ¿los vas a aplicar en tu blog?
Me gustaría conocer tus experiencias con estos u otros trucos que uses y que te sirven para mejorar tu blog. Escribe tu respuesta, con el método clásico, en los comentarios.
Deja una respuesta