
Como cualquier red social, de carácter abierto, Twitter tiene sus peligros. Sin embargo, el propósito de sus responsables es proporcionar un escenario seguro para todos sus usuarios. En esta guía de seguridad de Twitter encontrarás la lista más completa de consejos, herramientas y recursos para ayudarte a mantener totalmente segura tu cuenta.
En Cómo saber si tu cuenta de Twitter ha sido hackeada te explico cómo controlar y resolver el problema más común: la contaminación de tu cuenta a través de una aplicación de terceros. Pero ese no es el único problema que puedes sufrir. ¿Qué puedes hacer si alguien te molesta o intimida en Twitter?
Mira, antes que nada, también esta nota: REVISA QUÉ APLICACIONES TIENEN ACCESO A TU CUENTA DE TWITTER.
A continuación, seguiremos la página de seguridad de Twitter, con el fin de repasar todos los aspectos fundamentales en este asunto. He mezclado información propia con la de dicha página, para ofrecerte los mejores tips de seguridad y que poseas el mejor y más completo manual sobre este aspecto tan importante dentro de una red social: la seguridad.
1. Consejos básicos
Pero ¿qué se debe hacer, por regla general, para mantener tu cuenta segura? Estos son los dos consejos básicos que debes llevar a cabo:
- Utiliza una contraseña segura. Dicen que las contraseñas deben ser como la ropa interior: no se la debes enseñar a nadie, no debes intercambiarla con nadie y debes cambiarla con frecuencia 😉 Pero fuera de bromas, lo mejor es que tenga una longitud de al menos 10 caracteres y se componga de letras mayúsculas y minúsculas, números y signos. Aquí puedes leer más acerca de las mejores maneras de mantener tu cuenta segura.
- Activa la verificación de inicio de sesión. Esta es una buena idea si deseas garantizar que sólo tú puedes acceder a tu cuenta. Mediante el uso de esta función, necesitarás tu contraseña y tu teléfono móvil para acceder a su cuenta. Lee aquí cómo hacerlo o pasa directamente al apartado 2 de este artículo.
2. Cómo activar la verificación de inicio de sesión
Figura 1: la activación del método de verificación de inicio de sesión requiere dar de alta un teléfono en Twitter.com
La verificación de inicio de sesión es el método más seguro para evitar que alguien pueda usurpar tu cuenta. El usurpador, al no tener tu teléfono móvil, no podrás acceder a tu cuenta. Existen dos modalidades de la verificación: (1) mediante el envío de SMS a tu teléfono con un código de seis números y (2) mediante el envío de una notificación push a la aplicación Twitter instalada en tu smartphone iOS o Android.
Antes de que puedas configurar la verificación de inicio de sesión, debes dar de alta un teléfono en Twitter.com. Ve a la rueda dentada, haciendo clic en tu foto de avatar, y elige la opción «Configuración > Móvil». Elige tu país y el número de teléfono para asociarlo a tu cuenta (ver figura 1).
Figura 2: ingresa el código que has recibido en tu móvil para confirmar tu número de teléfono en Twitter.com
Para validar tu teléfono, recibirás un SMS con un código que debes ingresar en una pantalla similar a la que se muestra en la figura 2.
Si no recibes el código, vuelve a solicitarlo haciendo clic en el link «Solicitar un nuevo código de confirmación». Es posible que tu país y/o operador de telefonía no trabaje con Twitter, por lo que, si tras varios intentos, no recibes el código, tendrás que desestimar la verificación de inicio de sesión.
Figura 3: dependiendo de tu operador, podrás recibir notificaciones SMS pero no enviarlos para twittear de esa forma
En España, no tendrás ningún problema para activar el método de verificación del inicio de sesión, pero no podrás enviar mensajes de texto a Twitter con objeto de twittear por SMS. Fíjate en el aviso que se muestra en la pantalla (similar a la que se muestra en la figura 3) que te aparecerá tras emitir el código de confirmación.
Figura 4: antes de elegir uno de los dos métodos de verificación de inicio de sesión, se comprueba que puedes recibir mensajes de texto en tu teléfono móvil
Ahora acude a «Seguridad y privacidad» y elige uno de los dos métodos de verificación de inicio de sesión:
- (1) Enviar peticiones de verificación de inicio de sesión al número de teléfono. Este método consiste en recibir un SMS en tu nº de teléfono con un código de 6 números. No hace falta que tengas un smartphone con la aplicación Twitter iOS o Android instalada.
- (2) Enviar peticiones de verificación de inicio de sesión a la aplicación de Twitter. Este método sí requiere que tengas instalada la aplicación iOS o Android en tu smartphone. Cada vez que quieras entrar en Twitter.com, se enviará una notificación push y tendrás que validarla entrando en la aplicación móvil.
Como ves en la figura 4, es preciso confirmar que puedes recibir mensajes de texto y antes de activar cualquiera de las dos opciones, se envía otro código para verificarlo.
Figura 5: si no recibes el mensaje de prueba no puedes elegir ninguna de las dos opciones
Una vez recibido el mensaje de prueba (ver figura 5), ya puedes elegir una de las dos opciones (ver figura 6).
Figura 6: elige uno de los dos métodos de verificación del inicio de sesión
Si eliges, por ejemplo, el método de SMS, recibirás un código para que lo introduzcas después de ingresar tu contraseña (ver figura 7).
Figura 7: para iniciar sesión, uno de los dos métodos de verificación, es ingresar el código enviado mediante SMS
3. Controla tu privacidad
Es importante que sepas cómo administrar tu perfil de Twitter. Comienza con los siguientes pasos:
Tweets protegidos
Figura 8: proteger tus tweets es una forma de convertir tu cuenta en privada
Si proteges tus tweets solo serán vistos por quien tú quieras. Para que alguien pueda seguirte debes autorizarlo. Para activar esta opción, ve a «Configuración > Seguridad y Privacidad» (ver figura 8). Aprende cómo proteger tus tweets aquí
Etiquetado de fotos
Figura 9: en Twitter existe la posibilidad de controlar quién te puede etiquetar en las fotos que publique
El que alguien que no conoces te etiquete en una foto que ha publicado puede suponer un problema para ti. Evítalo configurando la privacidad de forma que solo tus seguidores te etiqueten o, si lo prefieres, que nadie te pueda etiquetar. Para ello, acude a «Configuraciones > Seguridad y Privacidad» (ver figura 9). Aprende a manejar la configuración de etiquetado de fotos aquí.
Quién te puede descubrir
Figura 10: si no te interesa que te encuentren en Twitter, activa esta opción
Dirígete a «Configuración > Seguridad y Privacidad» y desactiva las dos opciones existentes (ver figura 10) para que nadie pueda encontrarte en Twitter, mediante el correo electrónico o el número de teléfono. Aprende a desactivar esta función cambiando la configuración.
Ubicación de cada tweet
Figura 11: marcar la ubicación desde la que se publica un tweet puede revelar información que no deseas compartir
La ubicación desde la que se publica un tweet está desactivada por defecto, pero probablemente no quieras facilitar tu localización. La configuración se realiza desde «Configuración > Seguridad y Privacidad» (ver figura 11). Aprende cómo configurar la ubicación en tus Tweets aquí.
Mensajes directos
Figura 12: la opción por defecto es que solo puedas enviar mensajes directos a aquellos que te sigan, pero puedes cambiarlo
Puedes optar por recibir mensajes de cualquier persona o solo de las que tu sigues. Visita la página de configuración de seguridad y privacidad para cambiar tus preferencias (ver figura 12).
4. Controla lo que puedes ver
A veces, puedes encontrar contenido que no quieres ver en Twitter. Aquí están algunas sugerencias sobre qué hacer cuando esto sucede:
Silenciar
En tu timeline (la página de inicio de tu cuenta) ves, por defecto, los tweets de todos aquellos usuarios a los que sigues. Lo que hace la función silenciar es ocultar los tweets de un usuario en el timeline. Aparecerá, entonces, un icono de altavoz tachado en rojo en su perfil y ya no verás sus tweets. Lo más importante, cuando se silencia a alguien, es que ellos no saben que los has silenciado.
Un usuario silenciado seguirá recibiendo notificaciones cuando le mencionas en tus tweets y podrás enviarle mensajes directos. También puedes silenciar a los usuarios que no sigas para excluir de tu timeline sus notificaciones. Silenciar es diferente a bloquear o dejar de seguir: los usuarios no pueden decir si los has silenciado. Lee más acerca de la función silenciar aquí.
También puedes silenciar los retweets que hagan los usuarios, no silenciados (si está silenciado no verás ni tweets ni retweets), para que sigas evitando que aparezcan en tu cronología (timeline). Para ello, en su perfil, haz clic en la rueda dentada y luego elige la opción «Eliminar retweets».
Es importante que conozcas el truco número uno de Twitter: cuando mencionas a alguien en un tweet ¿quién lo ve?. Si la mención va al principio del tweet, el tweet lo ven solo los seguidores comunes a emisor y receptor. Pero si la mención va en otro lugar (basta que haya un solo carácter antes de la «@») lo verán todos los seguidores del emisor, aunque no sigan al receptor.
Bloquear
Bloquear es una acción un poco más contundente contra los usuarios que te molestan, al impedir que te puedan seguir y que se puedan ver tus publicaciones en su timeline (a menos que se desconecten). Tú no podrás ver los tweets ni las notificaciones de una cuenta que has bloqueado.
Cuando te bloquean, solo lo sabrás si intentas acceder al perfil que te ha bloqueado viendo el aviso «No puedes seguir a @usuario ni ver los Tweets de @usuario porque te ha bloqueado».
Los tweets de otros usuarios que mencionan a usuarios bloqueados podrían mostrarse en tu cronología (por ejemplo, si sigues a ese usuario) o en la cronología de Notificaciones (si te mencionan en un tweet).
Más información sobre el bloqueo aquí.
Contenido sensible
Figura 13: evita ver contenido sensible e informa que tu contenido es sensible
En Twitter es posible controlar lo que se ve en los tweets, configurando una advertencia de que las publicaciones contienen información con vídeos o fotos sensibles (contenido pornográfico legal, por ejemplo). De forma predeterminada, Twitter proporcionará una advertencia, pero se puede cambiar la configuración en cualquier momento. Acude a «Configuración > Cuenta». Obtén más información sobre la configuración de contenido sensible aqui.
5. Cómo denunciar infracciones
Cuando consideres que alguien te está acosando o intimidando en Twitter, lo primero es silenciarle o bloquearle. En la mayoría de los casos, eso resolverá el problema. En caso contrario, lo mejor es informar a Twitter denunciando la situación. Aquí encontrarás toda la información acerca de cómo denunciar infracciones.
No obstante, si crees que estás en peligro inmediato, debes ponerte en contacto con la policía.
En España, la cuenta de Twitter de la policía es ejemplar en el uso de esta red social.
Por otra parte, en 24 libros para el blogger y el community manager puedes encontrar la reseña de un magnífico libro sobre la seguridad en redes sociales, escrito por Oliver Tauste y Pere Cervantes, funcionarios del Ministerio del Interior español, con una trayectoria profesional centrada en la seguridad en Internet. En “Tranki pap@s” realizan un completo y didáctico repaso a todo aquellos que los padres y educadores pueden llevar a cabo con objeto de evitar que los adolescentes corran riesgos en la Red.
A pesar de todo ello, el libro finaliza con un mensaje muy positivo: a pesar de la cara oscura de Internet, que justifica la existencia de los Grupos de Investigación Tecnológica de la Policia, la cifra de delitos cometidos en la Red no es tan alta si tenemos en cuenta los millones de usuarios que la utilizan.
Recuerda que, según se puede leer en la página de Seguridad de Twitter, si eliges informar a la policía, es importante:
- documentar los mensajes violentos o abusivos con capturas o imágenes.
- ser lo más específico posible acerca de por qué estás preocupado.
- proporcionar cualquier contexto en el que puedas estar involucrado, tales como pruebas de comportamiento abusivo en otros sitios Web.
- proporcionar toda la información relativa a las amenazas previas que hayas recibido.
Lee el blog de Trankis pap@s.
6. La política y reglas de Twitter
Antes de usar Twitter, deberías conocer los Términos de Servicio y las Reglas de Twitter.
Todo eso persigue proporcionar un entorno seguro. Twitter facilita que puedas denunciar infracciones en las reglas y, si la investigación conduce a ello, es posible que se llegue al bloqueo de la cuenta afectada, de forma temporal o permanente, según la gravedad del caso. Se pueden solicitar pruebas tanto para demostrar la autoría de la cuenta como tweets, enlaces y otra información que ayude a tomar una decisión. Lea más sobre esto aquí.
7. Consejos para adolescentes

Compártela en redes sociales
Los adolescentes son el público que más necesita conocer el funcionamiento de Twitter y qué es lo que hay que hacer para usar la herramienta de forma segura. Lo mejor para empezar es leer los siguientes artículos que se recomiendan en la página de Seguridad de Twitter.
- Aprende cómo controlar tu experiencia en Twitter
- Lee sobre los Tweets públicos y protegidos
- Twittear seguro: lo básico
Te invito ahora a escuchar mi primer audio en las charletas Ciento12, en el que hablo sobre la eliminación de tweets.
También son muy interesantes los tips que se recomiendan en la página de Seguridad de Twitter:
- ¿Cómo estás usando Twitter? Un recordatorio amistoso: Twitter es pública 100%. Cualquier persona con una conexión a Internet puede ver tus tweets, incluso si no tienen una cuenta. Si deseas que sólo tus seguidores vean tu timeline, todo lo que tienes que hacer es proteger tus tweets. A continuación, asegúrate de que conoces a todo el mundo que te siga.
- ¿Qué tipo de cosas debes compartir? las fotos de la familia en la playa están muy bien para compartir. Si vas a etiquetar a alguien en una foto, pregúntale primero. Pero hay cosas que obviamente no se deben compartir nunca. Hay cuestiones obvias, como el dni o el número de la seguridad social, las contraseñas o los números de tarjetas de crédito. Luego hay cosas que no son tan evidentes, pero podrían ser peligrosas: direcciones, números de teléfono o fotografías íntimas o vídeos. ¿Has twitteado algo semejante? Si es así, podrías considerar eliminarlo.
- Así que, ¿por qué es importante? Ya sea en Twitter o en otro lugar, todo lo que publicas en Internet es un refleja tuyo. La buena noticia es que tienes el control sobre lo que twitteas. Así que pregúntate a ti mismo, ¿qué pensará alguien de tu Tweet dentro de unos pocos años a partir de ahora? ¿qué podría pensar un pariente, un profesor de la universidad, o un posible jefe sobre tu tweet?
- ¿Y si alguien publica algo privado sobre mí? Si alguien ha publicado alguna información privada (por ejemplo, números de teléfono, direcciones postales o tarjetas de crédito), y quieres denunciarlo, tómate un segundo para revisar la política de Twitter sobre la información privada. Luego, pide amablemente al posible infractor, que elimine el tweet; por lo general lo hará. Si el contenido viola la política de Twitter y el propietario de la cuenta se niega a retirar el tweet, presenta una denuncia.
Si ves algo que te molesta, o si alguien está tratando de iniciar una pelea contigo, o si alguien no deja de molestarte, recuerda que hay muchas formas de resolver los problemas en Twitter, como silenciar o bloquear. Estos son algunos consejos:
- Recuerde la regla de oro. Trata a los demás como te gustaría ser tratado. Tratar de entender, no sólo para ser entendido.
- Da un paso atrás. los tweets son cortos. Si un tweet no suena bien o parece fuera de lugar, toma un momento para considerar el contexto. Un tweet que te parece ofensivo o francamente desagradable, podría perder su aguijón cuando se lee como parte de una conversación más grande.
- Todo el mundo es un crítico. Todo el mundo en Twitter tiene derecho a una opinión. Y como todos los demás significa cientos de millones de opiniones, hay muchas posibilidades de estar en desacuerdo. No hay nada de malo en el debate saludable, con tal de que en realidad sea saludable. Si el debate se intensifica en una discusión, a menudo es mejor alejarse. Si eso no funciona, utiliza herramientas como la función silenciar o el bloqueo para controlar la situación.
- Silenciar a otras cuentas. Silenciar es una forma suave de tratar con cuentas molestas sin bloquearlas. Esto es especialmente útil en situaciones en las que alguien está publicando una gran cantidad de tweets que puede que no le interesen. No te preocupes: el usuario de la cuenta no puede ver que le has silenciado. Y si cambias de opinión, puedes activar el sonido de la cuenta en cualquier momento que desees. ¿Preguntas? lee el este artículo detallado sobre el uso de la función silenciar.
- Bloquear otras cuentas. El bloqueo corta los lazos para que una cuenta te siga. Digamos que alguien sigue twitteando comentarios no deseados y ya no quieres que ellos sean capaces de ver tu timeline, enviarte mensajes, etiquetarte en fotos o mencionarte. Con la excepción de la búsqueda, el bloqueo termina cualquier tipo de interacción que podrías tener con otra cuenta. Es la forma más segura de hacer frente a las cuentas con las que quieres tener nada que ver, pero se pueden desbloquear en cualquier momento. ¿Preguntas? lee el detallado artículo sobre el uso del bloqueo.
Además de los consejos específicos anteriores, a continuación encontrarás algunas ideas generales acerca de la intimidación y más consejos sobre cómo manejar la situación:
- Los matones a menudo no piensan que son matones. De hecho, los amigos son más propensos a acosarse entre sí que los completos desconocidos. La mayoría de las veces, los matones hacen lo que hacen porque están buscando poder y estatus. En otras palabras, muchos no están contentos con lo que son.
- La intimidación online a menudo tiene sus raíces offline. Lo que ha cambiado es que Internet da a la intimidación nuevas herramientas para aplicar los viejos trucos. Como resultado, la intimidación puede moverse sin problemas entre un aula y un teléfono inteligente. Si eso te está ocurriendo, no sólo tienes que seguir los pasos anteriores; habla con un adulto de confianza, como un miembro de la familia o un profesor, que pueden ayudarte a manejar la situación.
- Ayuda a crear un espacio seguro. En cualquier caso, nunca es fácil ser el blanco de abuso online. Si conoces a alguien afectado por dicho abuso, no hagas la vista gorda. En su lugar, ofrece tu ayuda, dándole a conocer las políticas y características de Twitter diseñadas para gestionar el acoso (es decir, todo lo que has leído en este artículo). Cuando sea apropiado, ayuda a ponerse en contacto con un adulto de confianza que pueda colaborar a resolver la situación. También puedes denunciar el abuso y el acoso en su nombre.
- Acude a los profesionales. También puedes acudir a las organizaciones que se especializan en la gestión de las cuestiones de seguridad online, tales como la intimidación, el acoso y violaciónes de privacidad. Estas organizaciones aparecen en la página de recursos de Twitter.
8. Consejos para los educadores
Otra pieza fundamental en la seguridad de Twitter (y del mundo online, en general) son los educadores. Como se puede leer en la página de seguridad de Twitter, los educadores están en una posición única para proporcionar una valiosa orientación y visión de la conducta en línea de sus estudiantes. A continuación, se recopilan algunos consejos para que compartas con tus alumnos sobre las diferentes situaciones que pueden encontrar.
Como educador, es esencial que hagas las siguientes preguntas a tus alumnos:
- Cuando twitteas, ¿quién ve los tweets?
- ¿Se puede confiar en todas las personas que ven la información en tu cuenta de Twitter?
- ¿Cómo podría interpretarse tu tweet? ¿Es ese Tweet parte de una conversación más grande?
La página de seguridad de Twitter revela información muy interesante para ayudar a los educadores a enseñar a sus alumnos el funcionamiento de Twitter para hacerlo seguro:
Recuerda a tus estudiantes que no todos tienen la misma definición de lo que debería ser privado y lo que debe ser compartida.
Si un amigo o seguidor publica información privada acerca de un estudiante en un Tweet, el afectado puede pedir a esa persona que elimine el Tweet. Anima a tus alumnos a que consideren y acepten la petición de otra persona para retirar tweets problemáticos. Lee este artículo para aprender cómo eliminar un tweet.
Como educador, sabes que los adolescentes a veces dicen o escriben cosas que no están destinados a ser dolorosas, pero que otros encuentran ofensivas o molestas. Ayuda a los adolescentes a evaluar lo que está bien para publicar. Recuérdales que si no lo dirían a la cara de la persona o en voz alta, no deben decirlo online.
A menudo, los tweets individuales son parte de una conversación más grande, y un tweet por sí mismo puede ser confuso cuando se lee fuera de su contexto.
Aprende qué hacer si tus alumnos necesitan ayuda
- Bloquear e ignorar. Si un estudiante recibe tweets indeseados de otro usuario de Twitter, por lo general, lo recomendable es bloquear al usuario en cuestión. Haciendo caso omiso, en la mayoría de los casos, el agresor pierde el interés. En este artículo se explica cómo bloquear a otros usuarios.
- Enviar una denuncia. Conoce las Reglas de Twitter. Si crees que una cuenta está violando las reglas de Twitter, puedes presentar una denuncia. Si Twitter identifica una violación, actuará en consecuencia.
- Hablar con otros usuarios. Muchos problemas se pueden resolver mediante la colaboración con los padres del estudiante, que pueden no ser conscientes de la situación. Anima a los padres a hablar de los problemas de seguridad online que puedan surgir. El uso responsable de Internet se debe promover tanto en la escuela como en el hogar. Para los casos más graves, involucra al responsable de la escuela y asegúrate de que conozca las políticas de seguridad.
- Cuándo llamar a los profesionales. Si algo ha ido más allá del mero conflicto personal y se ha convertido en amenazas creíbles, ya sea online u offline, debes ponerte en contacto con la policía local de inmediato. Ellos están en la mejor posición para evaluar la amenaza e intervenir o ayudar cuando sea necesario. Por favor, consulta las directrices para la aplicación de la ley para más información.
9. Recursos de Twitter adicionales
Finalmente, una serie de recursos adicionales importantes:
- Trusted Partners
- Twitter Terms of Service
- The Twitter Rules
Para terminar, no te olvides de seguir la cuenta de Seguridad de Twitter: @safety
10. Conclusiones
En este artículo se han recogido los consejos y recursos necesarios para comprender el funcionamiento de Twitter de cara a hacerlo más seguro. La mayoría de las acciones son responsabilidad tuya como usuario. He elaborado información propia y he incluido apartados de la página de seguridad de Twitter, especialmente aquellos que están dedicados a los adolescentes y a los educadores.
El resultado es una completa guía de seguridad de Twitter que no se deja nada en el tintero, con datos muy útiles tanto para aprender a configurar la seguridad y privacidad, como para saber qué hacer en caso de hackeo, abuso o intimidación.
Deja una respuesta