You don’t speak Spanish? Explore a selection of Blogpocket posts in English

7 ejercicios para practicar blogging

Sigue este blog en Mastodon

Este blog está federado, por lo que si lo sigues desde tu servidor de Mastodon, verás todo lo que se publica aquí en tu timeline de inicio. Escribe en la caja de búsqueda de tu app de Mastodon la URL https://www.blogpocket.com/author/antonio

hacer-un-blog-ejercicios-INFOGRAFIA 7 ejercicios para practicar blogging

¿Te gusta esta infografía?
Compártela en redes sociales

Sigue leyendo si quieres saber cómo practicar blogging.

Si eres suscriptor de Blogpocket, tienes la oportunidad de descargar mi ebook Cómo convertirse en un monstruo de los blogs. Ahí, se desgrana mi decálogo maestro sobre el mundo de los blogs y, en cada uno de los siete capítulos, se propone una tarea para practicar lo explicado.

He extraído dichos ejercicios para este post con el fin de que ejercites tus músculos blogueros 😉

Vamos allá sin más preámbulos.

Leer otros blogs

ifttt-delicious 7 ejercicios para practicar blogging

¿Tu lector de feeds es un caos?

¿Te pierdes leyendo información y no tienes tiempo para actualizar tu blog?

Leer otros blogs es primordial. En este capítulo aprenderás a hacerlo bien: rápida y eficazmente.

Para crear un blog, lo primero es empezar leyendo otros blogs. Es muy fácil organizarte para leer una gran cantidad de información si utilizas las herramientas adecuadas y aprendes algunas técnicas.

La primera tarea consiste en crear dos listas fundamentales para organizar tanto tu lectura de blogs como para curar contenidos.

  • Blogs. Hazlo con Feedly. Crea un conjunto pequeño de categorías para clasificar cada blog y otro de etiquetas con el fin de guardar los artículos interesantes para leer más tarde. Añade blogs y sigue la metodología sugerida en mi ebook Cómo convertirse en un monstruo de los blogs.
  • Enlaces. Hazlo con Delicious. Usa la receta de IFTTT que se explica en Usando IFTTT para ampliar las posibilidades de Feedly. Guarda enlaces en Delicious desde Feedly, a medida que lees blogs, con el botón de guardar para después de Feedly o en Pocket (*). La receta de IFTTT los almacenará automáticamente en Delicious con las etiquetas que hayas asignado en Feedly. Edita en Delicious los enlaces que desees convertir en públicos para compartirlos con el resto de usuarios.

Descarga sendas guías de iniciación rápida de Buffer y Feedly en Las 3 mejores herramientas content curation.

(*) La cuenta gratuita de Feedly no admite el uso de IFTTT. Por lo tanto no podemos llevar directamente los enlaces a Delicious desde Feedly. Para ello, hay que guardar primero en Feedly los posts a Pocket y, luego, ejecutar la tarea IFTTT para salvarlos en Delicious.

Comparte contenidos

feedly-buffer 7 ejercicios para practicar blogging

¿Pasas mucho tiempo en las redes sociales y sientes que tienes abandonado el blog?

¿Careces de un método concreto para compartir contenidos en tus redes sociales?

Lo bueno sería que la mayor parte del trabajo de publicación en redes sociales (para compartir contenidos tuyos y de otros) lo llevases a cabo al mismo tiempo que lees tu lista de blogs. Y además lo hicieses con una única aplicación, que se integrase con Feedly y otras herramientas. En un rato, a primera hora de la mañana, matarías dos pájaros de un tiro. Y, además, todo manualmente, lo que te evitará que los demás piensen que tus perfiles sociales son un robot.

Para esta tarea, necesitarás estar registrado en las siguientes aplicaciones:

– Twitter, claro está.
– Google (para Feedly)
– Buffer.

Y tus deberes consisten en lo siguiente:

  • Averigua tu mejor horario para publicar en Twitter. Usa Followerwonk, con tu cuenta de Twitter. Mira este videotutorial.
  • Crea una plantilla de tiempo en Buffer basada en tu mejor horario para Twitter. Recuerda que, desde Followerwonk, puedes crear automáticamente esa plantilla de tiempo en Buffer.
  • Añade a la cola de Buffer un post tuyo y otro de un usuario ajeno. Tu publicación añádela a la cola de Buffer, para que se publique en uno de los mejores horarios de Twitter; sin embargo, el post ajeno prográmalo en otro momento, fuera del mejor horario que encontraste en Followerwonk. Para añadir tu post a la cola de Buffer, accede a la URL del post desde el navegador y usa el bookmarklet de Buffer. Para añadir el post ajeno, usa el botón de Buffer desde Feedly (lógicamente, el post elegido deberá pertenecer a tu lista de blogs).
  • Compara resultados de ambos posts. Deja pasar un par de días, y utiliza la sección «Analytics» de Buffer para estudiar cuál de los dos posts ha obtenido más clics, retweets y favoritos.

Usa imágenes

made-in-canva 7 ejercicios para practicar blogging

¿No eres diseñador gráfico y no puedes contratar uno?

¿Las infografías y banners que realizas para tu blog te parecen una “chapuza”?

En 2001 era difícil crear imágenes para tu blog. Existía Photoshop y poco más. Pero hoy en día esa dificultad ha desaparecido gracias a las herramientas existentes. Disponer de una aplicación online que te permita componer gráficos en formatos ya preparados especialmente para Twitter o Facebook, además de poder guardarlos, en tu ordenador, en PDF o JPG, es verdaderamente útil.

Te propongo el siguiente ejercicio:

  • Mejora tu perfil de Twitter: paso 1. Tus deberes consisten en crear una imagen para tu cabecera de Twitter con Canva. Mira el videotutorial Cómo diseñar con Canva el encabezado de Twitter.
  • Mejora tu perfil de Twitter: paso 2. Aprovéchate de la función del tweet destacado (tweet pinned) para resaltar un tweet en tu cuenta, que incluya una imagen descriptiva de tu blog. Diséñala con Canva, publica el tweet y actívalo como «tweet pinned». Yo utilizo como tweet destacado una Twitter Card pero tú puedes elegir cualquier otro motivo.

Lee también: Canva y otras herramientas para hacer infografías.

Crea una lista de suscriptores

Ya-viene-el-monito-cartero 7 ejercicios para practicar blogging

¿Quieres que los lectores de tu blog sean fieles?

¿Tienes pensado vender, en un futuro, algún producto o servicio mediante tu blog?

Si poseer una buena fuente de blogs es importante, de cara a mejorar tu blog, no es menos fundamental poseer una lista de suscriptores; es decir, una serie de seguidores que te lean mediante el correo electrónico.

Tus tareas relacionadas con este tema son:

  • Crea una lista de suscriptores. Para ello, date de alta en MailChimp y añade tus primeros suscriptores (pídeles a tus amigos y familiares el e-mail). Usa la función de añadir suscriptores directamente desde MailChimp. Lee Cómo usar MailChimp y WordPress para hacer una newsletter.
  • Diseña tu primera campaña
  • Difunde tu newsletter. Piensa qué lugares de tu blog son ideales para promocionar la newsletter. Comunica a tus amigos y familiares la existencia de tu newsletter e invítales a unirse a tu comunidad. ¿Qué beneficios les aportará suscribirse a ella?

Conversa y fomenta tu marca

disqus 7 ejercicios para practicar blogging

¿Quieres que tu blog sea leído por más gente?

¿Necesitas darle un empujón a tu blog en Google?

Conversar adecuadamente e impulsar una marca alrededor de tu blog conforman el quinto mandamiento para triunfar en la Blogosfera.

Añade los comentarios de Disqus a tu blog. Para ello, deberás llevar a cabo lo siguiente.

  • Registro en Disqus. Si no eres usuario de Disqus, lo primero es darte de alta en ese servicio. Lee Las 5 mejores alternativas al sistema nativo de comentarios de WordPress
  • Seleccionar la plataforma. Ingresa a tu cuenta de Disqus y añade tu blog, seleccionando la opción «Universal» para que Disqus genere el código a incluir en la plantilla de tu blog (WordPress.com, por ejemplo, no admite este sistema porque en esa plataforma de blogging no se pueden modificar las plantillas)
  • Pega el código. Accede a la sección de modificación de la plantilla y pega el código en el lugar adecuado. En WordPress.org debes modificar el archivo single.php.

Ahora tienes habilitado tu blog para que los usuarios comenten vía Disqus. Si usas Blogger o WordPress.org, lo mejor es que deshabilites el sistema de comentarios nativo y dejes exclusivamente el del sistema externo.

Pero no te limites a ver como los demás comentan en tu blog. Además de participar, contestándolos… ¡publica comentarios en tus blogs preferidos, aportando valor! Enriquece los blogs de otros para que el tuyo también se enriquezca.

Optimiza y organízate

cloudflare-gtmetrix 7 ejercicios para practicar blogging

¿Quieres que tu blog sea más rápido y más seguro?

¿Quieres saber qué tareas hay que realizar, como mínimo, para garantizar su correcto funcionamiento?

En este ejercicio toca hacerle una revisión técnica a tu blog, una especie de chequeo médico que te servirá para detectar posibles fallos o deficiencias, y para optimizarlo.

  • Mide la velocidad y rendimiento de tu blog. Hazlo con GTmetrix. Lee Cómo mejorar la velocidad y seguridad de tu blog.
  • Optimiza el rendimiento. Regístrate en CloudFlare y conecta tu blog. Te recuerdo que el requisito es cambiar las DNS del dominio para que apunten a CloudFlare.
  • Evalúa los resultados. Vuelve a medir con GTMetrix. Deja pasar unas horas hasta que se propaguen las DNS y compara la calificación de GTMetrix antes de la conexión a CloudFlare.

Descarga una guía de iniciación rápida de CloudFlare en Las mejores herramientas para tu blog.

Lee también: El checklist perfecto para mantener un blog de WordPress

BONUS: Publica contenido excepcional ($9)

evernote-postachio 7 ejercicios para practicar blogging

¿No sabes resumir el propósito de tu blog en pocas palabras?

¿No sabes que clase de contenidos confeccionar y publicar para obtener más visitas?

¿Te resulta complicado usar tu plataforma de blogging a la hora de de escribir y publicar?

¡El sexto mandamiento es publicar contenido excepcional! Sinceramente, no conozco otro método mejor para que tu blog sea un éxito.

Hoy por hoy, existen tantos blogs que si no publicas contenido épico corres el riesgo de que no te siga nadie. Hay trucos concretos pero yo lo veo más como un puzzle de muchas piezas, que como otra cosa. En un blog, hasta que no completas ese puzzle no consigues nada.

Postach.io era una plataforma gratuita cuando escribí Cómo publicar un blog con Evernote. Ahora cuesta $ 9 al mes. Pero por si te sientes tentado de probarlo, aquí esta el ejercicio:

  • Abre una cuenta gratuita de Evernote. Si no la tenías ya, regístrate en evernote.com/intl/es/. Recuerda que se trata de una aplicación de productividad por lo que además de poder publicar un blog, tendrás la oportunidad de organizar un poco tu trabajo.
  • Abre una cuenta en Postach.io. Este es el sistema que te permitirá publicar un blog con Evernote. Deberás autorizar el acceso de Postach.io a Evernote y tendrás un blog del tipo «loquesea.postach.io», aunque también puedes configurar tu propio dominio. Entra en postach.io y sigue las instrucciones.
  • Crea en Evernote una nueva libreta denominada «Postach.io». Todas las notas incluidas en esta libreta serán las que considere Postach.io. Puedes usar el lenguaje Markdown.
  • Para publicar añade la etiqueta «Published» a la nota correspondiente de Evernote. Si la nota en Evernote no posee esa etiqueta no se publica. Para eliminar un post del blog, simplemente quítale esa etiqueta a la nota de Evernote.
  • Sincroniza Evernote y Postach.io. Acude a la página con tus sitios de Postach.io (http://postach.io/account) y haz clic en el icono del reciclaje. Una vez sincronizados los sistemas, las modificaciones en Evernote se reflejarán en tu blog de Postach.io.
  • Edita tu sitio. Existe un pequeño catálogo de themes para elegir, es posible modificar éstos, así como otras interesantes opciones.

Conclusiones

practicar blogging como es debido es cuestión de herramientas. Y de estos ejercicios se desprenden las mejores, las más fáciles de usar; lo que no es óbice para que sean las más potentes.

Como siempre estaré encantado de escuchar tus experiencias sobre este asunto. Y si te ha gustado el post, te invito a recomendarlo en tu blog y a compartirlo en tus redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Antonio Cambronero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a GreenGeeks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido